
Candidato Kenneth Pugh por caso Luchsinger MacKay: “Inoperancia de la ley antiterrorista y fracaso del Ministerio Público”
El postulante a la Cámara Alta por la región de Valparaíso, sostiene que en este caso emblemático de la violencia en La Araucanía ha demostrado la debilidad del organismo que dirige Jorge Abbott y la debilidad de las herramientas legales que han quedado obsoletas tras este juicio.
Kenneth Pugh, candidato a senador por la Región de Valparaíso, analizó las repercusiones del fallo judicial en el caso Luchisnger MacKay y para evitar nuevos casos como esto que dejan simplemente sin justicia a las víctimas, propone: “Nueva Ley para delitos de Alta Complejidad cómo los ocurridos en la Araucanía y en otras regiones del país”.
Pugh explica que “el país ha sido testigo de la total inoperancia de la ley antiterrorista y el fracaso del Ministerio Público, propongo un nuevo mecanismo para que los fiscales y las policías queden habilitados para utilizar procedimientos y técnicas especiales para enfrentar delitos de alta complejidad, como lavado de activos, corrupción, crimen organizado, narcoterrorismo y terrorismo”.
“Lo que ha quedado demostrado, en este caso, es que las altísimas exigencias probatorias, hacen imposible la validación de las pruebas que presenta la Fiscalía, lo que se traduce en un rotundo fracaso judicial y se instala la sensación de impunidad en la sociedad y en las víctimas dejando en entredicho el Estado de Derecho y la esencia del sistema judicial, es decir se instala la indefensión total”, explicó Pugh.
Sin duda –señala Kenneth Pugh- ha fracasado la justicia chilena para dar con los responsables de un doble homicidio”.
Esta misma sensación de impunidad y de indefensión es lo que embarga por ejemplo a las víctimas de las balas locas, por lo que es urgente que se analice la actual legislación y se adecúe a las nuevas formas de delinquir y a la alta violencia con que actúan los autores de los delitos.
LOS MÁS VISTOS

La Liga Marítima destacó el combate del narcotráfico realizado por la Armada.

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

TPS lanza entretenido Tour Virtual en 360º abierto a la comunidad

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Iván Mateluna y Gerardo Álvarez de Fedequinta elegidos vicepresidente y pro-tesorero del nuevo directorio de la CNTC
En tanto, la nueva mesa directiva nacional continuará siendo presidida por Sergio Pérez durante los próximos tres años. El complejo contexto social, político y económico de Chile fue una de las mayores inquietudes que se expresó en la cita gremial, donde se hizo un llamado a la unidad del país y a retomar la senda del desarrollo.
Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.
Pandemia, guerra, inflación, falta de conductores, uso de nuevas energías, competencia del ferrocarril y sistema intermodal.
Empresa Urales suma nueva acción de apoyo a vecinos de San Juan en coordinación con las autoridades locales
Constructora colabora en un catastro en la localidad, lo que se suma a ayuda en materia de conectividad peatonal y de transporte
El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz asegura que urge solucionar la falta de conductores y los problemas que afectan a los transportistas.
Así lo planteó en el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022 realizado en Valparaíso.
Mateluna criticó al gobierno por levantar Estado de Excepción y aplicar Ley de Seguridad a choferes.
Recordó que su gremio abasteció al país durante pandemia y exigió que la mano dura sea contra los delincuentes que los atacan.
Federación de Dueños de Camiones de la V Región, FEDEQUINTA, criticó aplicación de Ley de Seguridad del Estado a colegas.
Así lo dio a conocer en un comunicado público emitido este viernes.
Presentan nuevo Sistema de Identificación de Transporte de Comercio Exterior y Conductores
El servicio generará mayor seguridad y eficiencia en la cadena logística.
34.213 camiones se atendieron en enero de 2022 en el puerto de Valparaíso.
Esto representa un aumento de 9,9% respecto a enero de 2021
El impacto mediático del bloqueo de los camioneros que activó medidas pendientes en migración y seguridad.
En protesta por el asesinato de un joven conductor que se iniciaba en su carrera.
Camioneros y autoridades arriban a una minuta de acuerdo y se pone fin al conflicto
Contemplaría entre otras medidas el decreto de Estado de Excepción Constitucional para la Provincia del Tamarugal y las zonas Fronterizas de las provincias, Arica, Parinacota y El Loa. Y el Reglamento para la Nueva ley de Migraciones y reforzamiento de vigilancia en las fronteras..