
Duro comunicado del gremio camionero de advertencia a las autoridades por falta de preocupación sobre temas que afectan al transportes y al sector empresarial y laboral.
Llaman a respetar los principios de libertad, justicia y ecuanimidad.
La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) manifiesta a sus socios y a la opinión pública una profunda preocupación, que se traduce en un llamado de alerta gremial nacional, frente a los siguiente temas y hechos que están provocando una seria amenaza para la estabilidad y normal funcionamiento de la industria del transporte de carga terrestre en el país.
1. La creciente sensación de precariedad e inseguridad en que los empresarios transportistas de carga del país debemos realizar nuestro trabajo diario en las rutas de Chile.
2. La actitud contemplativa y condescendiente de muchas autoridades de gobierno para abordar y enfrentar adecuadamente los recientes conflictos laborales o aspiraciones gremiales que –muchas veces con evidentes bases de razón y legitimidad- se ven innecesariamente postergados con efectos negativos y altos costos productivos para todos los chilenos.
3. La falta de decisión ejecutiva para avanzar en el marco legal y regulatorio de una Ley de Transporte de Carga Terrestre que contenga explícitamente las diversas exigencias de modernización empresarial que son fundamentales en un país que aspira al desarrollo económico de largo plazo.
4. La débil convicción y poca capacidad resolutiva de la autoridad para manejar un tema tan básico y específico como la instauración de un Registro Nacional de Transportistas de Carga, que permita superar las irregularidades y limitaciones propias de la informalidad que caracteriza a esta actividad económica en Chile.
5. La poca transparencia institucional pública de temas vinculados a proyectos de transporte intermodal (camiones, ferrocarriles y otros), especialmente en el sector marítimo-portuario, que está provocando reiteradas fricciones y abre frentes de injusta competencia con potenciales conflictos entre proveedores de servicios complementarios. Con preocupación miramos como se expande una chispa silenciosa de insatisfacción en los principales puertos de Chile.
6. La irresponsable postergación de decisiones correctivas, ampliamente discutidas, en el marco de una Reforma Laboral necesaria que, sin violar principios de libertad, justicia y ecuanimidad, permita y fomente una mayor flexibilidad, innovación y visión de futuro en las relaciones productivas que todos los chilenos queremos para nuestro país.
Sergio Pérez Jara
Presidente CNTC
www.cntcchile.cl
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.
ARTICULOS RELACIONADOS
Transportistas se suman a las críticas al poder judicial por fallo que dejó libre a autores de robo en puerto San Antonio.
Así lo dio a conocer Iván Mateluna, presidente de Fedequinta y vicepresidente de la CNTC.
Presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, aboga por más de 800 conductores de camiones venezolanos
Fueron contratados durante la pandemia y ahora son detenidos y tratados como criminales, asegura el dirigente.
Dirigentes del transporte felicitaron a STI por inauguración de modernas grúa STS.
También se refirieron al tema de la seguridad y a la reducción de la jornada laboral.
Indignación en el gremio de transportes por nuevo robo de camiones que capturó embarque de cobre avaluado en $3.600 millones.
Dirigente Iván Mateluna solicita acción del nuevo Fiscal Nacional.
Transportistas solicitan rebajar el valor de todos los combustibles en un 30% en forma inmediata
Así lo dan a conocer en una carta dirigida al Ministro de Hacienda Mario Marcel
Audaz maniobra de camionero lo salva de un asalto en plena Ruta 5 Sur.
Fue víctima de una encerrona de un furgón sin patente dispuesto para almacenar mercadería robada y un automóviles con sujetos armados que amenazaban al chofer.
Recrudece el asalto a camiones por bandas organizadas, lo que amenaza con cortar la cadena de suministro.
Gremio esperanzado en reunión con mInistra Carolina Tohá, a quien solicitarán un fiscal especial, el potenciamiento de las policías y la creación de un escuadrón anti asaltos.
En violento asalto a camiones registrado este martes en Ruta 78 dos personas resultan heridas a bala
El ataque fue perpetrado por 15 delincuentes armados que robaron mercadería, secuestraron a un chofer, incendiaron un vehículo y lanzaron miguelitos.
Camioneros preocupados por violenta reacción de la CAM ante detención de su líder.
Aseguran que por atentados de grupos como la Coordinadora Arauco Malleco, en los últimos años se han destruido entre 3 mi y 4 mil camiones y máquinas.
Iván Mateluna y Gerardo Álvarez de Fedequinta elegidos vicepresidente y pro-tesorero del nuevo directorio de la CNTC
En tanto, la nueva mesa directiva nacional continuará siendo presidida por Sergio Pérez durante los próximos tres años. El complejo contexto social, político y económico de Chile fue una de las mayores inquietudes que se expresó en la cita gremial, donde se hizo un llamado a la unidad del país y a retomar la senda del desarrollo.