
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia da luz verde a la licitación de transición del Espigón
Empresa Portuaria Valparaíso valora la decisión del TDLC, pues permitirá dar continuidad operacional al terminal y preparar la futura ampliación portuaria.
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emitió Informe sobre el proceso de licitación pública de transición del Espigón, en consulta no contenciosa solicitada por Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV, para determinar las condiciones de este concurso.
El informe, consta de 91 páginas en las que se contienen los resguardos a la competencia en la licitación misma; y, luego, sobre la provisión de servicios portuarios que garanticen la no discriminación a los usuarios. Un aspecto central fue la definición de reglas sobre integración horizontal y vertical.
El gerente general de EPV, Franco Gandolfo, valoró la decisión del Tribunal porque “nos permitirá seguir este proceso de licitación que busca dar continuidad al funcionamiento de esta infraestructura. Las Bases contemplarán condiciones que propendan a la provisión de servicios portuarios que mantengan la competitividad del comercio exterior chileno”.
La concesión de transición tendrá una vigencia de cuatro años e impondrá al nuevo concesionario mejorar los niveles de eficiencia, para mantener a Valparaíso como un puerto esencial para del país. Para Gandolfo, este Informe no restringe la participación de los actores del mercado, asegurando equivalencia y una cancha pareja que permita adecuada competencia.
Se espera que el nuevo concesionario inicie operación en el segundo trimestre del año próximo, por un tiempo que EPV estima razonable para que las instituciones competentes definan los términos en que se aprobará la ampliación portuaria que permitiría aportar nueva infraestructura, que es el objetivo estratégico de la empresa estatal.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.