
Una caída del 13,5% registró en febrero 2023 la transferencia de carga en los puertos de la macrozona central.
La caída estuvo asociada a una caída del 29,9% en las importaciones. Boletín Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Durante febrero la transferencia de carga de la macrozona central sumó 2.009.144 toneladas, cifra que da cuenta de una disminución de 13,5% respecto a febrero 2022. Esta decrecimiento nuevamente estuvo asociado a la menor internalización de bienes, los que registraron una caída de 29,9%.
Del volumen movilizado por la zona central, Puerto Valparaíso alcanza un 36,2%, porcentaje que equivale a 727.141 toneladas de la carga general, con lo que además marcó un acotado crecimiento de 0,1% en contraste con su par de 2022.
La recuperación de Valparaíso, luego del decrecimiento registrado en enero, se debe al aumento de las exportaciones en un 12,1%, las cuales fueron suficientes para compensar el nuevo descenso de las importaciones (Var -9,9%).
De esta forma, hasta la fecha Puerto Valparaíso acumula 1.380.569 toneladas, y registra un decrecimiento interanual de 10,7%.
Respecto a los concesionarios que operan el Terminal N°1 y Terminal N°2 de Puerto Valparaíso, se tiene que el primero movilizó 606.237 toneladas, un 3,1% más que febrero 2022. Por el contrario, TPV transfirió 120.904 toneladas, registrando a una merma de 12,5%.
En términos acumulados TPS suma 1.161.321 toneladas, anotando una caída de 11,3%, mientras que TPV registra 219.249 toneladas, un 7,4% menos que el mismo periodo de 2022.
Por su parte, Puerto San Antonio movilizó 1.282.003 toneladas, un 16,1% más si se compara con enero pasado, pero un -19,6% al contrastarlo contra febrero 2022. Lo anterior, también se explica por la menor importación (Var – 36,1%).
De este modo, hasta Febrero Puerto San Antonio ha movilizado 2.385.856 toneladas, acumulando un decrecimiento de 22,9%.
Transferencia de Contenedores
En febrero se reportaron 198.062 TEUs movilizados entre ambos puertos, lo que equivale a una disminución de 8,6% en contraste con el segundo mes de 2022.
En particular, Puerto Valparaíso transfirió 66.915 TEUs, un 13,4% más (aumento de los contenedores vacíos). Asimismo, la suma acumulada también registra una variación positiva de 3,7%.
Por otro lado, San Antonio se contrajo otra vez en febrero (Var -16,8%), tras haber movilizado 131.147 TEUs. De igual forma, los contenedores acumulados dan cuenta de una disminución de 21,1%.
Movimiento de Camiones
Febrero registró 28.291 arribos desde/hacia el recinto portuario, lo que significó una disminución de 7,6% en comparación con febrero 2022.
De ese total, el 55,6%, equivalente a 15.731 camiones, correspondieron a carga de exportación (Var +0,4%), mientras el 44,4% restante, es decir, 12.560 camiones, fueron tractos que movilizaron carga de importación (Var - 16,0%).
De este modo, entre enero y febrero, se han producido 53.527 viajes, lo que da cuenta de una reducción del 17,4% en contraste con el mismo horizonte de tiempo de 2022.
Tiempos de Atención y Estadía
El tiempo de estadía acumulado en ZEAL fue de 2,37 horas, lo que significó una diferencia a favor de 39,1 minutos con respecto a 2022. Al incluir la ruta y terminales, el tiempo asciende a 3,47 horas, y continua siendo menor que el acumulado de 2022 por 36,6 minutos. Cabe mencionar, que el proceso más influyente fue la solicitud, el cual se redujo de 1,5 horas a 1,1 horas, producto del menor arribo de camiones pertenecientes a la línea logística de stacking.
Por otra parte, los camiones que transportan carga de exportación registran un tiempo de estadía en ZEAL de 3,48 horas, mejorando en 1,8 horas con respecto al tiempo acumulado en el mismo periodo de 2022. El tiempo total, que se calcula al considerar la ruta y los terminales, reporta 4,67 horas, lo que implica una reducción de 2,1 horas.
En cuanto a la importación, el tiempo de estadía en ZEAL alcanza 47,5 minutos (Var -2,7 min), y luego el tiempo asciende a 1,78 horas (Var -4,7 min) cuando se incluye la ruta y los terminales.
Sistema de agendamiento
En febrero 169 camiones planificaron su arribo a través de la herramienta de agendamiento de TPS. Dichos camiones tardaron en ser solicitados 32 minutos en promedio desde que recibieron el semáforo verde, mientras que los camiones no agendados reportaron un tiempo de atención de 1 hora promedio.
Para conocer más sobre el sistema de agendamiento los invitamos a visitar
https://www.tps.cl/tps/preguntas-frecuentes- sistema-de-agendamiento
Tren de contenedores
El tren de carga arribó 7 veces en febrero, movilizando en total 251 TEUs. De esta forma en los dos primeros meses del año el servicio ferroviario acumula 13 trenadas y 490 TEUs, los que en términos porcentuales equivalen a 0,4% y 0,5% de la los TEUs y carga general acumulada hasta febrero respectivamente.
Atención de Naves
En febrero recalaron 67 naves a Puerto Valparaíso, de las cuales 47 fueron atendidas por el Terminal N°1 y 20 por el Terminal N°2. De esta forma, hasta la fecha Puerto Valparaíso acumula 130 recaladas entre naves portacontenedores, de carga fraccionada, cabotaje, refrigerada, entre otras.
Respecto a la temporada de cruceros, durante el segundo mes del año se atendieron 5 naves de pasajeros, las que en conjunto totalizaron más de 8.700 turistas. De esta forma, en el transcurso de la temporada han recalado 20 cruceros y atendido a más de 23.000 turistas.
Comercio Exterior
El comercio exterior de febrero sumó 678.133 toneladas, un 1,6% más que febrero de 2022. Dicho crecimiento se asocia a las exportaciones, las que compensaron la caída de las importaciones (287.645 ton /Var -9,9%) con la transferencia de 390.488 toneladas (Var +12,1%).
La mayor exportación tiene relación con el aumento de la fruta, la cual registró un alza de 22,1% en comparación con su par de 2022, principalmente por lo mayores envíos de uva y nectarines. En tanto, las importaciones se vieron perjudicadas por la menor descarga de productos siderúrgicos.
Finalmente, el intercambio comercial acumula 1.258.623 toneladas, lo que equivale a un decrecimiento de 12,7%.
Exportaciones
Entre enero y febrero las exportaciones alcanzan 719.354 toneladas, reportando un incremento de 2,0% con respecto al acumulado de 2022.
Al desglosar la exportación, se tiene que la fruta es el producto que empuja el crecimiento con 341.531 toneladas movilizadas durante los dos primeros meses de 2023 (Var +9,5%). Le siguen los productos industriales con un alza de 41,0%.
El resto de los productos de la exportación, tales como el cobre, comestibles, agropecuarios, entre otros, registran un menor desempeño en comparación con el 2022.
Respecto a la temporada hortofrutícola, entre noviembre 2022 y febrero 2023 se han transferido 607.667 toneladas, lo que da cuenta de un crecimiento de 29,1%.
Importaciones
Las importaciones acumuladas suman 539.270 toneladas, un 26,2% menos en contraste con igual periodo de 2022.
Todos los grupos que componen la importación presentan una baja con respecto a 2022, principalmente presidida por los productos industriales (Var -27,0%) y siderúrgicos (Var – 32,1%).
LOS MÁS VISTOS

Grupo Hazmat de Bomberos de Valparaíso se prepara para obtener certificación nacional en el manejo de cargas peligrosas.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

"Vivimos el Espíritu de Libertad" asegura líder de la Hermandad de la Costa.
ARTICULOS RELACIONADOS
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.
SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.