
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
La transferencia de carga de Puerto Valparaíso fue de 653.429 toneladas, un 20,3% menos con respecto a enero 2022. Este decrecimiento se asocia principalmente a la caída de las importaciones (Var -39,5%) y en menor medida de las exportaciones (Var -8,0%).
En cuanto a sus concesionarios, el Terminal 1 movilizó 555.084 toneladas de carga general, evidenciándose un descenso de 23,0% con respecto a su par de 2022, pues las importaciones cayeron en 40,8%, mientras que las exportaciones en 16,9%.
El Terminal 2, en tanto, transfirió 98.345 toneladas, decreciendo un 0,4% con relación al mismo periodo del año anterior. Si bien, la importación se contrajo en 35,3%, dicha brecha fue compensada con el aumento de la exportación en 6.839,8%, principalmente por los envíos de fruta.
En cuanto a San Antonio, la transferencia de carga fue de 1.103.853 toneladas, un 26,4% menos en contraste con enero 2022 y, al igual que en Valparaíso, los volúmenes se vieron afectados por la menor importación (Var - 30,1%) y exportación (Var -20,6%).
Transferencia de Contenedores
La macrozona central transfirió 176.290 TEUs, registrando una variación de -19,2% con respecto al primer mes de 2022.
Puerto Valparaíso contribuyó con el 36,4% de esa cifra, equivalente a 64.183 TEUs (Var - 4,8%). Además, se observó́ un aumento de los contenedores vacíos, los cuales representaron casi el 40% del total de TEUs movilizados.
Por otra parte, el puerto San Antonio se adjudicó el 63,6% del total de TEUs transferidos, con un volumen de 112.107 TEUs (Var -25,6%).
Movimiento de Camiones
En el primer mes de 2023 arribaron 25.236 camiones a ZEAL, lo que significó una reducción de un 26,2% en contraste con enero 2022.
Conforme a lo anterior, el 87% de los camiones fue atendido por TPS, equivalente a 21.980 tractos, mientras que el 13% restante por TPV (3.256 tractos).
Asimismo, 14.022 camiones movilizaron carga de exportación (Var -2,3%), y 11.214 camiones transportaron carga de importación (Var -44,5%).
Tiempos de Atención y Estadía
En enero el tiempo de estadía en ZEAL totalizó en promedio 2,45 horas por camión (Var -0,5 min) y, al incluirla ruta y el terminal, el tiempo de estadía aumenta 3,53 horas, lo que genera una merma de 4,6 minutos.
Se observa que, pese a que hubo una menor cantidad de camiones (Var -26,2%), el tiempo de estadía se mantuvo en magnitudes similares a enero 2022. Esta situación se explica por el aumento del tiempo de solicitud de los camiones de importación, especialmente del T2, pues al haber faenas de embarque hortofrutícolas, se redujo la disponibilidad del espigón para la atención de carga suelta de importación.
De esta forma, se tiene que los camiones de importaciones, en general, promediaron 0,81 horas en ZEAL (Var +2,9 min) y 1,75 horas en todo el sistema portuario (Var 5,5 min).
Por otra parte, los camiones de exportación registraron 3,61 horas en ZEAL (Var -52,1 min) y 4,79 horas en todo el sistema portuario (Var -48,1 min). Dicha mejora se debe al menor arribo de carga reefer y también porque se habilitó el sector Carrera y se extendió la autorización de ZEAL ZAO, lo cual permitió disminuir el tiempo de solictud.
Asimismo, en comparación con enero 2022, las naves llegaron en itinerario, lo cual permitió planificar mejor el uso del patio del Terminal 1.
- Tren de contenedores
En enero 2023 se efectuaron en total 6 trenadas, las cuales movilizaron en conjunto 239 TEUs, lo que es equivalente a 3.486 toneladas.
En términos de participación, la carga movilizada por tren representa el 0,4% de los TEUs transferidos y el 0,5% de las toneladas movilizadas en el primer mes del año.
- Atención de Naves
En el primer mes del año recalaron 63 naves, todas provenientes de los servicios regulares de Puerto Valparaíso. Se contabiliza 18 recaladas de portacontenedores, 13 de naves bulk Carrier, 19 buques cámaras, 8 naves de cabotaje y 5 cruceros.
En cuanto a estas últimas naves, se calcula que durante enero movilizaron a más de 10.000 pasajeros y cerca de 3.000 tripulantes. De esta forma, hasta la fecha la temporada de cruceros 2022-2023 totaliza 15 recaladas y más de 27.000 visitantes atendidos.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.