Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Un balance positivo tuvieron los distintos actores portuarios, tras la participación en la feria internacional Seatrade 2025, realizada en Miami. Esto gracias a las distintas reuniones, que en total fueron 14 con las principales navieras que tienen como destino las costas del Cono Sur, además de contactos con otras líneas y representantes de organizaciones vinculadas a la actividad de cruceros.
En la ocasión, se presentó a Valparaíso como un puerto eficiente, seguro y que se proyecta como un polo donde la industria está en franco crecimiento, lo que permite dar mayor garantía a los operadores internacionales, sino que también potenciar la infraestructura, gracias a los proyectos que están contemplados en la ampliación portuaria, como es la construcción de un muelle de cruceros, junto al Terminal de Pasajeros.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó que “el mundo de los cruceros valora a Valparaíso como un puerto eficiente, como un puerto seguro, como un puerto que es capaz de atender las necesidades completas de aquello que necesita una nave de este tipo haciendo de Homeport, en particular su abastecimiento, el recambio de pasajeros y equipaje, el recambio de tripulaciones y todos los servicios que allí requieren”.
Considerando que la ampliación portuaria incluye un muelle multipropósito de uso preferente para naves de cruceros y luego de sostener variadas reuniones con la industria internacional, Gandolfo precisó que “las navieras de cruceros valoran que Puerto Valparaíso tenga la voluntad de evaluar año a año las condiciones del servicio que se ha prestado, recoger las inquietudes de las navieras, visitarlas en sus lugares de origen, como es en este caso esta feria Seatrade, y poder buscar fórmulas para continuar profundizando los servicios, mejorando nuestra calidad de atención”.
Respecto de la participación de Puerto Valparaíso junto a sus concesionarios y la presencia del municipio, el ejecutivo destaca también que las navieras ven a Valparaíso en su conjunto, es decir no solo el servicio, sino que también a las autoridades. “En este caso del destino Valparaíso y de la ciudad en su conjunto, pueden ser mejoradas a futuro a efectos de que los cruceristas escojan el destino Valparaíso y escojan quedarse algunos días en Valparaíso. Por lo tanto, la industria valora positivamente nuestra presencia conjunta a efectos de buscar profundizar el mercado y ampliar nuestra oferta de servicios”.
Asimismo, Gandolfo comentó que “las navieras en esta oportunidad han visto la posibilidad de que el puerto de Valparaíso amplíe su oferta, eso siempre es algo que durante el año se va evaluando, se va revisando y en esta ocasión veremos durante el año si es posible recibir una recalada o dos recaladas adicionales conforme a los itinerarios que tienen”.
En tanto, Manuel Cañas, gerente general de Terminal Portuario Valparaíso (TPV), indicó que “para TPV la participación en Seatrade 2025 ha sido un hito significativo para proyectar la fortaleza y el potencial de la industria marítimo-portuaria de Valparaíso. Nos sentimos orgullosos de haber presentado una oferta integral y competitiva para la próxima temporada de cruceros, destacando las ventajas estratégicas de nuestro terminal, la eficiencia de nuestras operaciones y el compromiso de toda la comunidad portuaria con el crecimiento del turismo sostenible”.
Finalmente, Alberto Corvalán, Subgerente Comercial de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, destacó la importancia del trabajo desarrollado con toda la delegación chilena: “valoramos profundamente el trabajo colaborativo que se llevó a cabo, el que permite seguir generando sinergias entre las distintas instituciones, con el fin de fortalecer la oferta de servicios hacia nuestro país. Seguir impulsando la comuna de Valparaíso y el rol estratégico que desempeña en el desarrollo del turismo de cruceros de Chile, ha sido fundamental para todos los que participamos” destacando que este tipo de instancias refuerzan el compromiso con la comuna y el turismo regional.
Cabe destacar que la feria Seatrade 2025 contó con la participación de 120 países, más de 600 expositores y cerca de 70 líneas de cruceros.
LOS MÁS VISTOS
Con una visión positiva, la industria naviera y portuaria espera el año 2026.
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Fallas en línea del SAG provoca retrasos y demoras en la cadena logística.
Puerto de El Callao perderá su título del más importante de Perú
ARTICULOS RELACIONADOS
La Empresa Portuaria Valparaíso inició la primera fase de la remodelación del Muelle Prat.
Será más seguro y moderno para los visitantes y operadores turísticos.
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.













