
Alianza entre TPC y Sercotec potencia las capacidades de emprendedores regionales
•Gracias a los programas de Desarrollo de Proveedores y la Escuela de Emprendimiento, ejecutada en conjunto por Terminal Puerto Coquimbo, Sercotec y el Instituto Profesional AIEP, 50 MiPymes de la Región hoy son más competitivas y cuentan con mayor confianza y empoderamiento para buscar nuevos mercados y aumentar sus ventas.
Coquimbo, 7 de noviembre de 2024.- Potenciar a las MiPymes de la región de Coquimbo y entregarles más conocimientos y habilidades para ser más competitivas, fue el objetivo del Programa de Desarrollo de Proveedores y la Escuela de Emprendimiento, ejecutados por Sercotec Coquimbo junto con Terminal Puerto Coquimbo y con el apoyo del Instituto Profesional AIEP.
Este miércoles 6 de noviembre se realizó la certificación de ambos programas, que permiten que hoy, 15 emprendedores de la Parte Alta de la ciudad-puerto y 35 proveedores de la Región de Coquimbo, sean más competitivos en procesos de licitación y cuenten con más conocimientos, capacidades y aumenten su confianza en materia de negocios, ventas y posicionamiento en el mercado.
La actividad, que formó parte del programa de la Semana de las Mipymes y Cooperativas, organizada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tiene entre sus ejes, el crecimiento de las empresas y el aumento en sus ventas, a través de la capacitación en gestión empresarial.
Clave: El diálogo público-privado
Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que “el Presidente Gabriel Boric, al asumir el Gobierno en 2022, planteó que, para lograr un desarrollo económico sostenible, es esencial que el sector público y el sector privado trabajen en alianzas que fomenten la productividad. Y estos programas, ejecutados por Sercotec con el apoyo de Terminal Puerto Coquimbo, son un claro ejemplo. TPC, consciente del rol del sector privado en el desarrollo económico local, respondió a este llamado y dispuso su equipo de trabajo, sus conocimientos y capacidades de gestión, además de sus instalaciones, para estos programas. Gracias a ello, hoy nuestra región de Coquimbo cuenta con emprendedores más empoderados y con confianza”.
Precisamente, la confianza es uno de los pilares del trabajo conjunto entre Terminal Puerto Coquimbo y Sercotec, tal como lo destaca Pascal Lagunas, director regional de Sercotec: “Agradecemos enormemente la gran disposición de TPC al diálogo y la generosidad de ponerse al servicio de los emprendedores y proveedores locales. Nuestra misión es la de apoyar a las MiPymes en su nacimiento, crecimiento y desarrollo y sin lugar a duda, que el Programa de Desarrollo de Proveedores y la Escuela para Emprendedores son dos instancias que cumplen con ese objetivo. Además, agradecemos la confianza que los propios emprendedores y proveedores tuvieron desde un inicio en este programa y estamos seguros de que podrán vender más y aportar a su economía familiar y al desarrollo de toda la Región”.
Laura Chiuminatto, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo, destacó por su parte, que “nuestro rol es ser un motor constante de desarrollo social y económico para la región. La articulación público-privada, es esencial para crear espacios que impulsen el emprendimiento y fortalezcan la economía local, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento. En 2024, en colaboración con el Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec Coquimbo y la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, hemos impulsado diversas iniciativas en los territorios, buscando generar un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades. La certificación de la Escuela de Emprendedores de la Parte Alta de Coquimbo y el Programa de Formación de Proveedores es muestra de ello”.
Los programas permitieron fortalecer las competencias de proveedores locales en temáticas como seguridad, sostenibilidad, cumplimiento normativo y postulación a licitaciones, además de potenciar las ideas de negocios de los emprendedores locales, su capacidad de gestión de ventas y de administración de sus emprendimientos. Pero, aún más importante, aumentó su confianza y seguridad.
Emprendedores más competitivos
Sofía Cortés Piñones, dueña de Leeneal Ilustraciones e Imprenta (@leeneal_studio), destaca que “estamos muy felices y agradecidas, yo trabajo con mi mamá y nos gustaron mucho los talleres y toda la información que nos dieron fue muy buena y nueva para nosotras”. Además, Sofía destaca que módulos como los de prevención de delitos corporativos y el de formulación de licitaciones, son de gran utilidad para postular a proyectos y trabajar de manera mucho más sustentable.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.