
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
Iquique, febrero 2022. “Blups”, la iniciativa se dedica a la fabricación de bombillas comestibles y biodegradables ganó el Campeonato de Emprendedores de Tarapacá Nada Nos Detiene, obteniendo un premio de $10 millones.
El certamen, organizado por G-100 e impulsado por Iquique Terminal Internacional (ITI), junto a otras compañías, convocó a más de 300 emprendedores de la Región de Tarapacá.
La final reunió a Elisa Leal, dueña de “Bio-Pedic Recycling”; Felipe Contreras, director de “RedLab Chile” y Carmen Vidal, directora ejecutiva de “Blups”, quienes tuvieron 1 minuto cada uno para presentar su proyecto y responder las preguntas del jurado compuesto por Ricardo Córdova, gerente general de ITI; Tomás Zavala, gerente corporativo de desarrollo de Consorcio, junto a las socias del G100: Magdalena Montero y Blanca Bulnes, gerente general de Comsulting, quienes eligieron al emprendimiento vencedor.
“Se deben crear más iniciativas como esta. ‘Nada Nos Detiene’ ha abierto muchos espacios, no sólo por región, sino también temáticas a nivel nacional. Esto permite diversificar la orientación de cada concurso y ayuda mucho a poder ver el potencial de cada emprendimiento de acuerdo a su quehacer”, destacó la directora ejecutiva de Blups, Carmen Vidal.
Por su parte, Ricardo Córdova, gerente general de ITI, indicó que campeonato fue una oportunidad relevante para los emprendedores de la región. “Tuvieron la alternativa de participar en talleres y mentorías para potenciar sus iniciativas, sobre todo en los complejos momentos que han enfrentado durante la pandemia. Estamos orgullosos de haber participado de ‘Nada Nos Detiene’ y de abrir las puertas a una oferta tan diversa de productos y servicios en nuestra región”, comentó
Blups, el emprendimiento ganador, está dedicado a la elaboración de bombillas comestibles y biodegradables, para lo que utilizan ingredientes 100% de origen vegetal, como frutas y gelificantes provenientes de algas, que les permite resistir temperaturas y mantener su forma por más de 5 horas con una textura similar a las “gomitas”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Desafío superado: ITI embarca exitosamente una grúa móvil de más de 500 toneladas
Iquique, marzo de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) desarrolló por segunda vez en su...
ITI invertirá casi US$15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
El terminal busca reforzar su competitividad, eficiencia y productividad, fortaleciendo su rol como puerto multipropósito.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
ITI recibe nueva grúa móvil para reforzar sus operaciones
•En las próximas semanas se trabajará en el armado de la grúa.
ITI obtiene sellos de reducción y cuantificación de huella de carbono del Programa Huella Chile
•El terminal portuario se pone a la vanguardia a nivel regional en materia de mediciones y avanza hacia la meta de descarbonización.
ITI reforzará su operación con dos nuevas grúas móviles
•El nuevo equipamiento que se sumará al trabajo en el puerto en los próximos meses e impactará positivamente en la competitividad del terminal.
ITI e Inacap organizaron seminario de logística y operación portuaria
Iquique, septiembre de 2024. Cerca de 200 estudiantes de enseñanza técnico-profesional y superior...
ITI: trabajadores participaron en simulacro de evacuación de tsunami
Iquique, agosto 2024. Más de 130 trabajadores de Iquique Terminal Internacional (ITI) y empresas...
ITI reconoce trayectoria de sus trabajadores
Iquique, julio de 2024.Iquique Terminal Internacional (ITI) reconoció la trayectoria de 56...