
Buque Wellington Star arriba a Coquimbo impulsando exportaciones frutícolas
Buque Wellington Star arriba a Coquimbo impulsando exportaciones frutícolas
La exportación de fruta es una actividad económica clave para la Región de Coquimbo, reconocida por la calidad y diversidad de su producción agrícola. De acuerdo, a los datos del Informe de Exportaciones Prochile 2023, la región exportó más de 300 mil toneladas de fruta, destacándose productos como uvas, limones y paltas. Por su parte, Chile tiene como mercados preferentes de exportación de frutas frescas, Estados Unidos, China, Europa y América Latina entre sus principales destinos.
Clave para la exportación representan los servicios de buqué cámara, también conocidos como frigoríficos, ideales para productos perecederos. Este es el caso del buque Wellington Star que llegó al puerto el 06 de enero y que tiene una capacidad de transportar grandes volúmenes de fruta bajo estrictos controles de temperatura, asegurando que los productos lleguen frescos a los mercados de destino. En esta recalada, el buque cargó cerca 3.584 pallet de frutas, especialmente de uvas y cerezas. Su puerto de destino es Los Ángeles, Estados Unidos.
“La llegada del Wellington Star representa el compromiso de nuestra región con la exportación de productos hortofrutícolas, reforzando nuestra posición en el comercio internacional y contribuyendo desde TPC, a posicionar la marca de Chile en el mundo. El Puerto de Coquimbo hoy tiene la capacidad para atender servicios de línea y cámara, diversificando las oportunidades de los productores y exportadores” destacó Laura Chiuminatto, Gerente General de TPC.
En este sentido, Galo Luna, delegado presidencial de la Región de Coquimbo, destacó que “queremos continuar en el camino de la reactivación económica y eso también pasa por generar mejores condiciones para nuestras exportaciones. Tenemos a nuestro Puerto de Coquimbo que se consolida como una gran vitrina de la producción local, mejorando sus servicios con tecnología, pero también estamos comprometidos con inversiones y gestión para hacer que nuestros productos lleguen de mejor forma al mercado internacional, como los cítricos o la uva de mesa, entre otros, que hoy son inspeccionadas bajo el protocolo Systems Approach, un compromiso del presidente Gabriel Boric para que la producción nacional sea más competitiva”.
En este sentido, Ricardo Barckhahn, Gerente General de Cool Carriers Chile, indicó que “para Cool Carriers la zona norte es muy importante desde el punto de vista de la carga. Llevamos muchos años operando en la zona, privilegiando mucho las operaciones en el Puerto de Coquimbo. Estamos muy contentos con el servicio que nos da TPC, la proactividad y el interés de sacar adelante cada recalada. Esto, porque es muy importante dar un servicio óptimo a los clientes de la fruta, lo que incluye también un buen tiempo de tránsito y servicios directos que permiten mantener la calidad de la fruta. Con el Wellington Star estamos iniciando una nueva temporada y que refuerza nuestro compromiso con los exportadores y la zona norte.”
La Región de Coquimbo sigue demostrando su capacidad para destacar en la escena global gracias al trabajo conjunto de la cadena logística, que considera desde los agricultores y exportadores, hasta el trabajo colaborativo con las autoridades. Con cada exportación, la fruta de temporada no solo lleva consigo el sabor y la calidad de esta tierra, sino también un mensaje de esfuerzo y excelencia.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

109 años de la hazaña de Piloto Pardo Una historia escrita en el Territorio Chileno Antártico
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.