
Buque Wellington Star arriba a Coquimbo impulsando exportaciones frutícolas
Buque Wellington Star arriba a Coquimbo impulsando exportaciones frutícolas
La exportación de fruta es una actividad económica clave para la Región de Coquimbo, reconocida por la calidad y diversidad de su producción agrícola. De acuerdo, a los datos del Informe de Exportaciones Prochile 2023, la región exportó más de 300 mil toneladas de fruta, destacándose productos como uvas, limones y paltas. Por su parte, Chile tiene como mercados preferentes de exportación de frutas frescas, Estados Unidos, China, Europa y América Latina entre sus principales destinos.
Clave para la exportación representan los servicios de buqué cámara, también conocidos como frigoríficos, ideales para productos perecederos. Este es el caso del buque Wellington Star que llegó al puerto el 06 de enero y que tiene una capacidad de transportar grandes volúmenes de fruta bajo estrictos controles de temperatura, asegurando que los productos lleguen frescos a los mercados de destino. En esta recalada, el buque cargó cerca 3.584 pallet de frutas, especialmente de uvas y cerezas. Su puerto de destino es Los Ángeles, Estados Unidos.
“La llegada del Wellington Star representa el compromiso de nuestra región con la exportación de productos hortofrutícolas, reforzando nuestra posición en el comercio internacional y contribuyendo desde TPC, a posicionar la marca de Chile en el mundo. El Puerto de Coquimbo hoy tiene la capacidad para atender servicios de línea y cámara, diversificando las oportunidades de los productores y exportadores” destacó Laura Chiuminatto, Gerente General de TPC.
En este sentido, Galo Luna, delegado presidencial de la Región de Coquimbo, destacó que “queremos continuar en el camino de la reactivación económica y eso también pasa por generar mejores condiciones para nuestras exportaciones. Tenemos a nuestro Puerto de Coquimbo que se consolida como una gran vitrina de la producción local, mejorando sus servicios con tecnología, pero también estamos comprometidos con inversiones y gestión para hacer que nuestros productos lleguen de mejor forma al mercado internacional, como los cítricos o la uva de mesa, entre otros, que hoy son inspeccionadas bajo el protocolo Systems Approach, un compromiso del presidente Gabriel Boric para que la producción nacional sea más competitiva”.
En este sentido, Ricardo Barckhahn, Gerente General de Cool Carriers Chile, indicó que “para Cool Carriers la zona norte es muy importante desde el punto de vista de la carga. Llevamos muchos años operando en la zona, privilegiando mucho las operaciones en el Puerto de Coquimbo. Estamos muy contentos con el servicio que nos da TPC, la proactividad y el interés de sacar adelante cada recalada. Esto, porque es muy importante dar un servicio óptimo a los clientes de la fruta, lo que incluye también un buen tiempo de tránsito y servicios directos que permiten mantener la calidad de la fruta. Con el Wellington Star estamos iniciando una nueva temporada y que refuerza nuestro compromiso con los exportadores y la zona norte.”
La Región de Coquimbo sigue demostrando su capacidad para destacar en la escena global gracias al trabajo conjunto de la cadena logística, que considera desde los agricultores y exportadores, hasta el trabajo colaborativo con las autoridades. Con cada exportación, la fruta de temporada no solo lleva consigo el sabor y la calidad de esta tierra, sino también un mensaje de esfuerzo y excelencia.
LOS MÁS VISTOS

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.

"El gobierno elegido por el pueblo, para el pueblo, está legislando sin el pueblo".

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Las ventajas de TPC para los importadores, fueron dadas a conocer en un encuentro que reunió a entidades pública y privadas.
Empresas importadoras y actores de la cadena logística se reúnen para promover el ingreso de carga a través del puerto de Coquimbo
•En un encuentro que contó con más de 40 personas, se destacó el potencial del puerto para impulsar el desarrollo económico regional, gracias a su ubicación estratégica e infraestructura.
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) refuerza su Compromiso con el Desarrollo Sostenible y destaca 5 hitos que marcaron su gestión el 2024
Durante el 2024, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) ha impulsado diversas iniciativas alineadas con sus pilares fundamentales.
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Terminal Puerto Coquimbo recibe al Majestic Princess, uno de los cruceros más grande que ha llegado a los puertos nacionales
•Este barco de la línea Princess Cruises, que viene de su escala en Perú, llega a Coquimbo, su primer puerto en Chile, lo que marca un hito en el sector del turismo y la navegación en el país.