
CAMPORT A.G: Agradecimiento a toda la comunidad portuaria
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camport), que agrupa a los principales concesionarios de terminales portuarios, los puertos privados, agencias marítimas y líneas navieras, declara que, la pandemia generada por el Covid-19 constituye la crisis más grave de los últimos cincuenta años, y que su alcance y repercusiones han afectado dramáticamente a nuestro país, y por cierto al mundo entero.
En Chile, más del 95% del comercio exterior se moviliza por vía marítima, y, por lo tanto, la industria marítima portuaria ha cumplido un rol esencial para mantener funcionando la cadena logística durante la pandemia generada por el Covid-19. Sólo así, se ha podido mantener en el país la vital continuidad de nuestras importaciones de primera necesidad, tales como alimentos y suministros médicos, por nombrar algunos.
Camport desea reconocer el compromiso y esfuerzo que han desplegado sus socios a lo largo del país, implementando un completo paquete de medidas preventivas para sus trabajadores, así como también, aplicando las mejores prácticas en el control de la propagación del virus. Asimismo, queremos destacar la colaboración y permanente ayuda, que han brindado nuestros socios a las comunidades que pertenecen. Todo ello ha permitido mantener operando nuestro sistema portuario y ha contribuido a minimizar los efectos de la pandemia para todo el país.
Por último, quisiéramos manifestar nuestro profundo agradecimiento a todos nuestros socios y sus colaboradores, por el enorme esfuerzo desplegado durante este tiempo, destacando especialmente el esfuerzo y apoyo de los trabajadores portuarios, los trabajadores de las agencias marítimas, el personal de las líneas navieras, el personal naval de Directemar, los transportistas, los camioneros y, en general, de todos quienes de una u otra forma integran la comunidad marítimo portuaria. De la misma manera quisiéramos manifestar nuestro reconocimiento a todos quienes trabajan en los organismos y servicios públicos relacionados al comercio exterior, por el enorme esfuerzo desplegado para mantener operando nuestros puertos.
Sin duda, nos esperan grandes e importantes desafíos en los próximos meses y esperamos seguir contando con el trabajo y apoyo de todos quienes contribuyen con el funcionamiento de nuestro sistema portuario.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
CAMPORT valora la aprobación del proyecto de ley de cabotaje marítimo
Valparaíso, 06 de octubre de 2025 Valoramos la aprobación en el día de hoy del proyecto de Ley de...
Comercio exterior marítimo chileno crece 8,4% en valor y 4% en toneladas en el primer semestre de 2025
El sistema portuario nacional mostró dinamismo en exportaciones e importaciones, con alzas en productos estratégicos como cobre, sal y ácido sulfúrico.
Restricciones al transporte de carga alteran la operación logística durante Fiestas Patrias
Las limitaciones al tránsito de camiones anunciadas para el 17, 20 y 21 de septiembre obligan a reprogramar traslados y despachos, incrementan los costos de la cadena logística y dificultan el abastecimiento de productos esenciales.
El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
Así lo declaró la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en un comunicado público.
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.
CAMPORT se refiere a convenios de inversión estatal en puertos
Mediante recientes declaraciones autoridades nacionales, regionales y directivos de empresas...