Camport propone contar con una iniciativa público-privada para enfrentar el contexto de inseguridad que vive el país.
Así lo dio a conocer en una declaración pública que presentamos a continuación

Declaración Pública
La industria marítimo-portuaria frente al contexto de inseguridad
17 julio 2023.- Nuestra economía depende de los puertos y la navegación. Cerca del 95% de la carga de comercio exterior (exportaciones + importaciones) se moviliza por los puertos de Chile. El 70% de los productos de la canasta básica del país son importados, y las exportaciones de fruta, minería y productos forestales, que en su mayoría salen por nuestros puertos, equivale al 29% del PIB.
En el actual contexto de inseguridad, tanto los agentes públicos como privados relacionados con el sector tienen la responsabilidad de garantizar su continuidad operacional, bajo condiciones y estándares que otorguen un marco de estabilidad para todos quienes participan en la cadena logística nacional y su integración al mercado mundial.
Ante ello, la Cámara Marítima Portuaria de Chile (Camport) plantea lo siguiente:
-
Sentimos la urgencia de contar con una iniciativa de colaboración público- privada que permita garantizar la seguridad de las personas que participan en el sector, junto con mejorar los controles de acceso y salida de la carga por los puertos del país.
-
Con este objetivo ponemos a disposición de las autoridades nuestros máximos esfuerzos y voluntades para formar, en el menor tiempo posible, una mesa de trabajo pública – privada que integre a todos los organismos pertinentes y a representantes de la industria para elaborar una propuesta técnica convocante de acciones concretas en esta dirección.
-
Es crucial dar prioridad a un trabajo conjunto para evitar que el crimen organizado y el narcotráfico siga empleando las fronteras marítimas para su actividad delictual. El país necesita mejorar en forma ágil y eficiente la seguridad y el control del tráfico de sustancias ilícitas mediante esquemas de cooperación público-privada, junto con la implementación de medidas que otorguen mayor seguridad a la operación de las cadenas logísticas.
-
Todos los puertos de Chile deben contar con tecnología para la detección y control de la carga ilícita, además de desplegar barreras para evitar su ingreso. Para esto es necesario que la Dirección Nacional de Aduanas fortalezca su rol fiscalizador, integrando sistemas, equipos y profesionales preparados, capacitados y respaldados para procesar y gestionar información relevante y ejecutar su trabajo en el contexto en que actualmente se desarrolla la industria.
-
A su vez, el transporte terrestre de carga debe ser protegido de robos e interceptaciones, de modo de que pueda operar en modalidad 24x7, esto es, recuperar el tercer turno (nocturno) de transporte de carga mediante camiones.
Reiteramos nuestra disposición a colaborar con las autoridades, y así se lo hemos hecho saber. Creemos que es necesario elaborar e implementar cuanto antes una estrategia público-privada con planes de acción definidos que nos permita operar en un ambiente de mayor seguridad.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Camport presenta reporte sobre aportes de recursos del sector marítimo y portuario
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), consolidó información histórica de fuentes públicas para cuantificar los recursos que el sector privado ha aportado entre 2002 y 2024, a través de tarifas, cánones e inversiones.
CAMPORT valora la aprobación del proyecto de ley de cabotaje marítimo
Valparaíso, 06 de octubre de 2025 Valoramos la aprobación en el día de hoy del proyecto de Ley de...
Comercio exterior marítimo chileno crece 8,4% en valor y 4% en toneladas en el primer semestre de 2025
El sistema portuario nacional mostró dinamismo en exportaciones e importaciones, con alzas en productos estratégicos como cobre, sal y ácido sulfúrico.
Restricciones al transporte de carga alteran la operación logística durante Fiestas Patrias
Las limitaciones al tránsito de camiones anunciadas para el 17, 20 y 21 de septiembre obligan a reprogramar traslados y despachos, incrementan los costos de la cadena logística y dificultan el abastecimiento de productos esenciales.
El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
Así lo declaró la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, CAMPORT, en un comunicado público.
Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile: “Un nuevo impuesto para la carga transferida sería un golpe directo a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones”
Sobre el proyecto de ley que propone un impuesto al comercio exterior por cada contenedor movilizado por los puertos
En 2024 las toneladas transferidas por los puertos chilenos disminuyeron 1,4% respecto a 2023, pero el valor de las ventas se mantuvo estable.
Así lo indica el reporte anual del comercio exterior por vía marítima realizado por CAMPORT
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
A cinco años del vencimiento de 5 concesiones privadas en puertos estatales, solo el Puerto de Valparaíso ha cumplido las primeras fases del proceso.
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile lamentó bloqueos a las operaciones en los puertos de San Antonio y Quintero y pidió que la autoridad actué.
Explicó que estas acciones violentas afecta la competitividad de Chile a nivel internacional
Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias
Revisión de operatividad y de contingencia en los puertos marcaron la agenda del encuentro.













