
Corfo y Empresa Portuaria Coquimbo reducen brechas para captar exportaciones de productores locales
A través del proyecto “Red de Proveedores” se logró trabajar con las empresas que son parte del sistema logístico local, con el objetivo de promover la exportación de productos locales por Puerto Coquimbo, como lo es la fruta que en su mayoría es captada por puertos de la zona central.
Lunes 31 de enero en 2022.- En la asamblea anual de la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), su gerente Benita Monárdez, entregó los resultados del proyecto Corfo Red Proveedores: “Mejorar la Eficiencia y Sustentabilidad de la Cadena Logística del Puerto de Coquimbo”, que subsana las brechas del terminal portuario para impulsar la exportación de producción local, y además se efectuó la firma para materializar la personalidad jurídica de la CLPC.
Corfo y Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) trabajaron en esta iniciativa, de $44 millones de pesos, que elaboró una red de proveedores locales que beneficia a 19 empresas del sistema portuario local, capacitando a miembros de la comunidad logística, con especial enfoque en los transportistas que prestan servicios, generando además un sistema informático que permite la mejorar la administración y tiempos de respuestas.
“Es nuestra cuarta generación de transportistas que trabaja en el Puerto de Coquimbo, desde los años 30 que estamos acá”, sostuvo Jorge Aquea, presidente de Asiducam, quien agradeció las nuevas herramientas focalizadas al uso de tecnologías aplicadas al agendamiento y seguimiento de la carga de fruta, y las buenas prácticas para el transporte con escenario Covid-19.
Cristián Sotomayor, Director de la Asociación de Exportadores de Fruta (ASOEX) Región de Coquimbo, destacó que el proyecto permitió tener de manera inédita una medición de la huella de carbono en la exportación de uva de mesa y cítricos, “Europa está introduciendo una norma que exige una disminución del 50% de los fertilizantes. Eso implica temas ambientales y normas que hay que cumplir”, comentó.
Para el gerente General de la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO), Aldo Signorelli, el financiamiento fue clave para apoyar a los actores que participan en la CLPC, y el desarrollo exitoso de las 19 acciones que promovió el proyecto, generando alta la sinergia entre los proveedores. “Como Puerto Coquimbo, estamos agradecidos de que Corfo haya confiado en nosotros para el desarrollo de este proyecto que genera un gran valor para los próximos desafíos que enfrentará el Puerto de Coquimbo y esperamos que el año dos de este sea igual de exitoso”, resaltó.
El Subdirector Regional (S) de Corfo, Gustavo Dubó, consideró que los miembros de la CLPC dieron un paso importante en el trabajo colaborativo con el puerto, situación que quedó demostrada con la activa participación de los involucrados, que buscan “acciones estratégicas para el desarrollo del puerto, el sector y la región”.
En relación a los estudios generados, el gerente General del concesionario Terminal Puerto Coquimbo (TPC), Juan Ignacio Donoso, comentó que aquello significará un “gancho comercial” para que los exportadores puedan posicionar sus productos en el extranjero. “Ahí podemos hacer un trabajo para compartir información y que sea disponible para todos los actores y otras empresas que vean la importancia cuando entre en operación el Sitio 3, con buques regulares de contenedores, de manera de brindar una alternativa de exportación a los productores, así como a las empresas que importan sus insumos”, explicó.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.