
Corfo y Empresa Portuaria Coquimbo reducen brechas para captar exportaciones de productores locales
A través del proyecto “Red de Proveedores” se logró trabajar con las empresas que son parte del sistema logístico local, con el objetivo de promover la exportación de productos locales por Puerto Coquimbo, como lo es la fruta que en su mayoría es captada por puertos de la zona central.
Lunes 31 de enero en 2022.- En la asamblea anual de la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), su gerente Benita Monárdez, entregó los resultados del proyecto Corfo Red Proveedores: “Mejorar la Eficiencia y Sustentabilidad de la Cadena Logística del Puerto de Coquimbo”, que subsana las brechas del terminal portuario para impulsar la exportación de producción local, y además se efectuó la firma para materializar la personalidad jurídica de la CLPC.
Corfo y Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) trabajaron en esta iniciativa, de $44 millones de pesos, que elaboró una red de proveedores locales que beneficia a 19 empresas del sistema portuario local, capacitando a miembros de la comunidad logística, con especial enfoque en los transportistas que prestan servicios, generando además un sistema informático que permite la mejorar la administración y tiempos de respuestas.
“Es nuestra cuarta generación de transportistas que trabaja en el Puerto de Coquimbo, desde los años 30 que estamos acá”, sostuvo Jorge Aquea, presidente de Asiducam, quien agradeció las nuevas herramientas focalizadas al uso de tecnologías aplicadas al agendamiento y seguimiento de la carga de fruta, y las buenas prácticas para el transporte con escenario Covid-19.
Cristián Sotomayor, Director de la Asociación de Exportadores de Fruta (ASOEX) Región de Coquimbo, destacó que el proyecto permitió tener de manera inédita una medición de la huella de carbono en la exportación de uva de mesa y cítricos, “Europa está introduciendo una norma que exige una disminución del 50% de los fertilizantes. Eso implica temas ambientales y normas que hay que cumplir”, comentó.
Para el gerente General de la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO), Aldo Signorelli, el financiamiento fue clave para apoyar a los actores que participan en la CLPC, y el desarrollo exitoso de las 19 acciones que promovió el proyecto, generando alta la sinergia entre los proveedores. “Como Puerto Coquimbo, estamos agradecidos de que Corfo haya confiado en nosotros para el desarrollo de este proyecto que genera un gran valor para los próximos desafíos que enfrentará el Puerto de Coquimbo y esperamos que el año dos de este sea igual de exitoso”, resaltó.
El Subdirector Regional (S) de Corfo, Gustavo Dubó, consideró que los miembros de la CLPC dieron un paso importante en el trabajo colaborativo con el puerto, situación que quedó demostrada con la activa participación de los involucrados, que buscan “acciones estratégicas para el desarrollo del puerto, el sector y la región”.
En relación a los estudios generados, el gerente General del concesionario Terminal Puerto Coquimbo (TPC), Juan Ignacio Donoso, comentó que aquello significará un “gancho comercial” para que los exportadores puedan posicionar sus productos en el extranjero. “Ahí podemos hacer un trabajo para compartir información y que sea disponible para todos los actores y otras empresas que vean la importancia cuando entre en operación el Sitio 3, con buques regulares de contenedores, de manera de brindar una alternativa de exportación a los productores, así como a las empresas que importan sus insumos”, explicó.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.