
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo, una instancia clave para la colaboración entre distintos actores en beneficio del desarrollo armónico de la ciudad y el puerto.
Esta instancia da cumplimiento al artículo 50 de la Ley N° 19.542, que establece la creación de dicho consejo para promover la integración entre ambos sectores, con especial énfasis en el cuidado del entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente.
El encuentro, presidido por el Gobernador Regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, se desarrolló en las dependencias de la Gobernación Regional y contó con la participación de autoridades locales, servicios públicos, representantes del sector privado y Empresa Portuaria Coquimbo, representada por su Gerente General, en su rol de Secretaría Ejecutiva del consejo.
Durante la sesión, se trataron diversos temas clave, entre los cuales destacan el proyecto de mejoramiento del borde costero, la iniciativa “Mercado del Mar”, la implementación del Sitio de Inspección USDA, la gestión vehicular y las vías de acceso al puerto. Además, se discutió la proyección de la Temporada de Cruceros 2025-2026, así como el seguimiento de los resultados de la reciente gira político-comercial a Tucumán.
Respecto a los avances y evaluaciones realizadas, Cristóbal Juliá, Gobernador de la Región de Coquimbo, señaló que “después de nuestra gira por Tucumán, donde tuvimos negociaciones y generamos aliados estratégicos para fortalecer el quehacer del Puerto de Coquimbo, nos pusimos al corriente de cómo vamos avanzando en proyectos importantes como el mejoramiento del borde costero y en cómo finalmente vamos a abordar la temática del Mercado del Mar. Todo este proceso de mejoramiento busca, además, integrar al Puerto de Coquimbo con el área metropolitana, en una visión donde todo el borde costero converse y se proyecte como un gran eje de desarrollo regional”.
Por su parte, el Gerente General de Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka, destacó la relevancia de este espacio de coordinación, enfatizando que “en la sesión constatamos grandes avances como el proyecto estratégico del sitio de inspección USDA, que permitirá inspeccionar en Coquimbo la fruta destinada a Estados Unidos, evitando así fumigaciones en origen y mejorando así la calidad del producto en destino, haciéndolo más competitivo; además, evita pérdidas en destino en caso de inspecciones con rechazo allá, por lo cual esto significa grandes beneficios directos para los productores locales, al reducir pérdidas y facilitar el ingreso a nuevos mercados”.
Además, en esta instancia de coordinación, se revisaron iniciativas clave como la conectividad vial del puerto con la Ruta 5, el mejoramiento del Paso Agua Negra, la habilitación de nuevos espacios para recibir carga y el proyecto del Borde Costero.
Al cierre de la jornada, Ernesto Piwonka concluyó que “todas estas acciones apuntan a desplegar el potencial del puerto, que en los últimos años ha duplicado su capacidad de transferencia de carga, fortaleciendo tanto la competitividad regional como la relación ciudad-puerto".
Con el desarrollo de esta tercera sesión, el Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo reafirma su compromiso con la planificación y ejecución de proyectos que aseguren un crecimiento armónico y sostenible para el Área Metropolitana La Serena - Coquimbo.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Kast y 6.000 Millones Menos: ¿Reforma necesaria o Riesgo?

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.