
COTRAPORCHI realiza primer seminario presencial en pandemia
Se realizó enn el puerto de Coquimbo y respetando todas las medidas sanitarias frente al Covid-19,
Coquimbo 02 de septiembre 2021. En el puerto de Coquimbo y respetando todas las medidas sanitarias frente al Covid-19, se dio inicio al ciclo de seminarios de seguridad portuaria que todos los años desarrolla la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, (Cotraporchi), a lo largo del país.
La actividad que tiene como fin contribuir a la prevención de accidentes y riesgos laborales en el sector y que no se había desarrollado durante dos años producto de la pandemia, contó con las exposiciones de Juan Ignacio Donoso, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo (TPC), con el tema “el camino hacia la excelencia de seguridad en TPC”; luego hizo su presentación el Capitán de Puerto de Coquimbo, Matías Cánovas, quien se refirió al tema, “mercancías peligrosas”; posteriormente el gerente de HSE de Ultraport, Rogerio Quaresimin, expusó sobre “la seguridad en Ultraport”; y finalmente fue el turno del médico Guillermo Farmer, gerente de salud ocupacional del Instituto de Seguridad Trabajo (IST), con la charla “alcohol y drogas, una mirada preventiva para la salud de los trabajadores”
“Volver después de 2 años con estos seminarios de seguridad no es fácil pero sí es motivo de valorar este tipo de instancias que nos permiten no sólo conversar sobre las seguridad sino que también de la relevancia que implica la cercanía con los trabajadores y lo que se había perdido producto del Covid-19”.
“A pesar de haber estado ausentes presencialmente durante estos años como organización, estuvimos desarrollando seminarios online. Sin embargo, gracias a los nuevos aforos y medidas, consideramos que era necesario comenzar, ante lo cual es importante agradecer la colaboración de la Armada, IST , de las empresas Ultraport, TPC y dirigentes sindicales, quienes nos apoyaron inmediatamente y juntos logramos levantar este seminario”. Manifestó Sergio Baeza, presidente de COTRAPORCHI.
Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social de Coquimbo, Matías Villalobos, quien entregó un saludo durante la actividad, destacando la importancia de generar estas instancias indicó que “estoy agradecido de poder participar de esta actividad que es fundamental. El trabajo para que sea de calidad no basta con tener una remuneración, cotizaciones previsionales, sino que también, hay que pensar por la salud y la seguridad de los trabajadores, por eso cuando vemos que las tasas de accidentes fatales han disminuido con los años uno no se puede quedar tranquilo, sino que debemos seguir trabajando para llegar a cero y por eso es bueno que salga de los propios trabajadores organizar estos encuentros, ya que quiere decir que existe una cultura preventiva. Son los dirigentes sindicales de los distintos puertos del país que se están preocupando por la salud y la seguridad de sus compañeros”.
Finalmente, el gerente de Ultraport Coquimbo, Pablo Bugueño, señaló que, “ hoy día nos encontramos con condiciones propicias para poder efectuar un seminario con un aforo como corresponde. Por lo mismo, nos llena de orgullo que sea el puerto de Coquimbo el elegido para comenzar después de dos años con este tipo de talleres que generan un espacio de conversación importante y que nos permiten a todos ir tomando algunas definiciones sobre lo que se viene en términos de seguridad”.
“Un punto importante a destacar también, se refiere a que la Cotraporchi y todos quienes organizaron este seminario no han pérdido el foco de la relevancia de la seguridad la cual siempre mantenemos presente en todas las operaciones de Ultraport”.
La organización sindical pretende continuar con los seminarios presenciales en los puertos del país, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
En el puerto de Punta Arenas continuó el ciclo de seminarios de Cotraporchi, destinados a fortalecer la seguridad de los trabajadores portuarios
La actividad contó con el apoyo del IST, la Policía de Investigaciones y Empresa Portuaria Austral
COTRAPORCHI se reúne con ministra del trabajo Jeannette Jara
Dirigentes de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, Cotraporchi, realizaron una...
El retroceso de la mujer en el mundo laboral y el exceso de roles que ha debido asumir luego del impacto de la pandemia.
En Conversatorio por el Día Internacional de la Mujer organizado por la CTCH con la participación del nuevo Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, la diputada electa Marta González e Ignacia Gómez, Directora de la Fundación Hay Mujeres.
Cotraporchi invita a Conversatorio con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Con Marta González, diputada electa por Rancagua; Giorgio Boccardo, futuro Secretario del Trabajo e Ignacia Gómez, experta de la Fundación Hay Mujeres. Moderadora Carolina Vargas, periodista de Cotraporchi.
Cotraporchi declara Estado de Alerta por crimen de camionero en Antofagasta
Los gremios de Mejillones adheridos a COTRATEP, se sumaron al paro de los transportistas.
Reconocen el papel de los portuarios durante la pandemia, que permitió mantener la cadena de abastecimiento y comercio exterior de Chile.
Así lo destacó el líder del grupo Ultramar, Richard von Appen y presidente de SOFOFA, junto a otros empresarios y autoridades presentes en la asamblea anual de la COTRAPORCHI.
Con amplia mayoría Sergio Baeza continua como presidente de COTRAPORCHI
Valparaíso 12 de noviembre de 2021. En el marco del décimo noveno Congreso Nacional de la...
Crean en Valparaíso primer Sindicato de Mujeres Portuarias de Chile.
Está integrado por actuales trabajadoras de Ultraport y mujeres que quieren integrarse a esta actividad otrora privativa de hombres.
COTRAPORCHI y COTRATEP realizan seminario portuario en Mejillones
Se abordó la seguridad en las faenas portuarias.
COTRAPORCHI insiste en pedir ayuda a autoridades por conflicto entre Bolivia y Puerto Arica
Arica 19 de agosto 2021. La Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), ha...