Delegación peruana de comercio exterior concluyó visita técnica a Chile con recorrido en Puerto San Antonio y conoció avances del PCS
Una delegación peruana compuesta por autoridades del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo realizó una visita técnica a los puertos de Valparaíso y San Antonio para conocer las experiencias de ambos terminales en la implementación de sus respectivas plataformas de Port Community System (PCS).
El recorrido de los ejecutivos peruanos comenzó el miércoles con una reunión con representantes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), específicamente con el coordinador general del Programa de Desarrollo Logístico, Antonio Dourthé, quien entregó detalles de Puerto Exterior de San Antonio, la colaboración entre Valparaíso y San Antonio, además del programa de comunidades portuarias.
La delegación peruana también sostuvo encuentros con personeros del Ministerio de Hacienda, la Fundación Conecta Logística, la Empresa Portuaria Valparaíso y el Servicio Nacional de Aduanas.
El coordinador general del Proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior de Perú, Francisco Ruiz, y el resto de la comitiva llegaron el viernes hasta las oficinas de la Empresa Portuaria San Antonio, en donde conocieron en detalle cómo la estatal ha avanzado para implementar el PCS y los beneficios que esta plataforma aportará a la eficiencia y competitividad del sector portuario chileno.
En la visita a San Antonio, Francisco Ruiz destacó que "hemos obtenido muchas lecciones muy interesantes, pasos que se han dado acá que nos van a ayudar a tomar mejores decisiones, y eso es precisamente lo que buscamos, tratar de relacionarnos con entidades que ya hayan tenido experiencia en ese tipo de proyectos ".
Por su parte, el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, destacó la importancia de cultivar una relación cooperativa con terminales portuarios de otros países, de tal manera de mantener una mayor coordinación en temas de logística, compartir buenas prácticas, y generar una visión de desarrollo integral hacia el futuro.
“En Puerto San Antonio estamos desarrollando y ejecutando proyectos para aumentar la eficiencia y capacidad de la cadena logística, entre los cuales se destacan el regulador de flujo de camiones Alto San Antonio, el PCS, el Terminal Intermodal Barrancas y el futuro Centro de Control Portuario. Por otra parte, y con miras de atender la demanda del comercio exterior de la próxima década, se encuentra en tramitación ambiental el proyecto Puerto Exterior. Es importante tener una mirada de integración con otros terminales de la región, compartiendo nuestras experiencias con quienes conocen a Chile por contar con un sistema portuario consolidado y en constante búsqueda de mejoras operativas”, resaltó Castañeda.
Otros de los objetivos de la visita técnica era intercambiar visiones sobre la planificación de proyectos tecnológicos en el sector portuario y ver en terreno el desarrollo de las operaciones portuarias, lo que este viernes la delegación llevó a cabo en los terminales concesionados de STI y DP World San Antonio. También recorrieron el barrio industrial y el sector de almacenes extraportuarios y depósitos de contenedores, hasta donde arribaron junto al coordinador del Programa de Desarrollo Portuario del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), David Medrano.
Desde esa secretaría de Estado, el ministro Juan Carlos Muñoz aseguró que “la cooperación con Perú en temas logístico-portuarios es una importante oportunidad para fortalecer el transporte marítimo en el cono sur, pero también para estrechar lazos con una industria que está en proceso de desarrollo y que mira los avances del sistema logístico chileno como una inspiración para avanzar en sus propios desafíos. Estamos orgullosos de ser un buen ejemplo en la región”.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Chile y Perú de promover la integración regional y el desarrollo del comercio exterior con miras a propiciar una coordinación más profunda en el ámbito logístico – portuario.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.













