
EFE inicia licitación de Terminal Intermodal Barrancas que quintuplicará capacidad de transporte de contenedores por tren en Puerto San Antonio.
La inversión, estimada en cerca de US $ 18,5 millones, considera las obras y sería adjudicada antes de que termine el presente año, con un plazo de ejecución de 18 meses. El inicio de las operaciones está previsto para finales de 2025.
Alianza estratégica con estatal portuaria permite impulsar este importante hito
Con el propósito de fortalecer el modo ferroviario en el transporte de carga, EFE realizó la publicación del llamado a licitación del proyecto Terminal Intermodal Barrancas (TIB), en una alianza estratégica con la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), que está destinada a quintuplicar la capacidad de movimiento anual de contenedores de 20 pies (TEU) por esta vía, pasando de los actuales 50 mil a más de 250 mil en un plazo de tres años.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que esta iniciativa “es un avance clave fruto del trabajo de largos años de EFE y EPSA, con el apoyo del sector privado. El Terminal Intermodal Barrancas es una infraestructura que permitirá fortalecer el sistema logístico-portuario, y dar nuevos pasos para reforzar el transporte de carga vía ferrocarril, como un complemento del transporte por camión. Este nuevo terminal aumentará la competitividad de nuestro sistema logístico-portuario, permitiendo transferir más cargas e incorporar la mejor tecnología sostenible con el medio ambiente”.
La directora de EFE, Mabel Leva, manifestó su satisfacción por el avance experimentado por el proyecto y el inicio del proceso de licitación, gracias al trabajo coordinado con EPSA. “Estamos felices de anunciar la licitación de obras del nuevo Terminal Intermodal Barrancas, que va a ser el terminal más importante del país para transportar carga desde el puerto de San Antonio al modo ferroviario, como oferta complementaria al transporte carretero. Es una señal importantísima de potenciamiento de la carga ferroviaria para el desarrollo logístico de nuestro país y responde a un esfuerzo colaborativo entre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, la Empresa Portuaria de San Antonio y actores privados que han trabajado en conjunto para lograr este importante hito”.
La iniciativa, que representa una inversión estimada de US $ 18,5 millones, comenzó su proceso de venta de bases a contar del lunes 8 de mayo, el cual se extenderá hasta el próximo 19 del mismo mes. Las obras que considera este proyecto son la habilitación de tres nuevos desvíos de trenes de 600 metros de longitud, la habilitación de un espacio para operar hasta cinco grúas 100% eléctricas, vías de circulación desde y hacia los terminales portuarios, y un nuevo edificio de control de tráfico en el terminal.
El director de la Empresa Portuaria San Antonio, Alexis Michea, sostuvo que “el llamado a licitación de obras del TIB representa un hito significativo de colaboración público-privada, siendo un elemento clave en nuestra estrategia de mejoramiento de la interfaz terrestre completa del puerto. Como parte de dicha estrategia estamos también desarrollando por ejemplo el proyecto Alto San Antonio, para mejorar el servicio a camiones desde y hacia ambos terminales concesionados”.
Según Michea, el marco regulatorio del TIB “ha sido objeto de un acucioso escrutinio y lineamientos acordes por parte en del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte Suprema, lo que garantizará que la oferta de servicios ferroportuarios se entregue en condiciones equitativas para los usuarios de los distintos terminales portuarios”. En ese sentido, añadió que “Puerto San Antonio, en su rol de autoridad portuaria local, cumplirá un rol clave en el resguardo de los estándares de competencia y en el eficiente funcionamiento del sistema de transporte de carga portuaria por ferrocarril”.
De acuerdo con el cronograma establecido, se espera adjudicar la propuesta en noviembre próximo, tras lo cual se iniciará el proceso de construcción, que tiene una duración de 18 meses, por lo que la nueva infraestructura debiera estar operativa a fines de 2025.
La puesta en marcha del TIB, proyectada para el año 2025, podría elevar del 3% actual a un 10% la participación modal del ferrocarril en el transporte de carga de TEU por año del puerto de San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.