
EFE inicia licitación de Terminal Intermodal Barrancas que quintuplicará capacidad de transporte de contenedores por tren en Puerto San Antonio.
La inversión, estimada en cerca de US $ 18,5 millones, considera las obras y sería adjudicada antes de que termine el presente año, con un plazo de ejecución de 18 meses. El inicio de las operaciones está previsto para finales de 2025.
Alianza estratégica con estatal portuaria permite impulsar este importante hito
Con el propósito de fortalecer el modo ferroviario en el transporte de carga, EFE realizó la publicación del llamado a licitación del proyecto Terminal Intermodal Barrancas (TIB), en una alianza estratégica con la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), que está destinada a quintuplicar la capacidad de movimiento anual de contenedores de 20 pies (TEU) por esta vía, pasando de los actuales 50 mil a más de 250 mil en un plazo de tres años.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que esta iniciativa “es un avance clave fruto del trabajo de largos años de EFE y EPSA, con el apoyo del sector privado. El Terminal Intermodal Barrancas es una infraestructura que permitirá fortalecer el sistema logístico-portuario, y dar nuevos pasos para reforzar el transporte de carga vía ferrocarril, como un complemento del transporte por camión. Este nuevo terminal aumentará la competitividad de nuestro sistema logístico-portuario, permitiendo transferir más cargas e incorporar la mejor tecnología sostenible con el medio ambiente”.
La directora de EFE, Mabel Leva, manifestó su satisfacción por el avance experimentado por el proyecto y el inicio del proceso de licitación, gracias al trabajo coordinado con EPSA. “Estamos felices de anunciar la licitación de obras del nuevo Terminal Intermodal Barrancas, que va a ser el terminal más importante del país para transportar carga desde el puerto de San Antonio al modo ferroviario, como oferta complementaria al transporte carretero. Es una señal importantísima de potenciamiento de la carga ferroviaria para el desarrollo logístico de nuestro país y responde a un esfuerzo colaborativo entre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, la Empresa Portuaria de San Antonio y actores privados que han trabajado en conjunto para lograr este importante hito”.
La iniciativa, que representa una inversión estimada de US $ 18,5 millones, comenzó su proceso de venta de bases a contar del lunes 8 de mayo, el cual se extenderá hasta el próximo 19 del mismo mes. Las obras que considera este proyecto son la habilitación de tres nuevos desvíos de trenes de 600 metros de longitud, la habilitación de un espacio para operar hasta cinco grúas 100% eléctricas, vías de circulación desde y hacia los terminales portuarios, y un nuevo edificio de control de tráfico en el terminal.
El director de la Empresa Portuaria San Antonio, Alexis Michea, sostuvo que “el llamado a licitación de obras del TIB representa un hito significativo de colaboración público-privada, siendo un elemento clave en nuestra estrategia de mejoramiento de la interfaz terrestre completa del puerto. Como parte de dicha estrategia estamos también desarrollando por ejemplo el proyecto Alto San Antonio, para mejorar el servicio a camiones desde y hacia ambos terminales concesionados”.
Según Michea, el marco regulatorio del TIB “ha sido objeto de un acucioso escrutinio y lineamientos acordes por parte en del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y la Corte Suprema, lo que garantizará que la oferta de servicios ferroportuarios se entregue en condiciones equitativas para los usuarios de los distintos terminales portuarios”. En ese sentido, añadió que “Puerto San Antonio, en su rol de autoridad portuaria local, cumplirá un rol clave en el resguardo de los estándares de competencia y en el eficiente funcionamiento del sistema de transporte de carga portuaria por ferrocarril”.
De acuerdo con el cronograma establecido, se espera adjudicar la propuesta en noviembre próximo, tras lo cual se iniciará el proceso de construcción, que tiene una duración de 18 meses, por lo que la nueva infraestructura debiera estar operativa a fines de 2025.
La puesta en marcha del TIB, proyectada para el año 2025, podría elevar del 3% actual a un 10% la participación modal del ferrocarril en el transporte de carga de TEU por año del puerto de San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.