
EPV disminuye congestión en ruta La Pólvora utilizando inteligencia artificial
El diseño del modelo se basó en la plataforma StreetFlow y fue desarrollado por profesionales de Puerto Valparaíso con asesoramiento de empresas tecnológicas. El trabajo se tradujo en la disminución de los eventos de congestión vehicular en los primeros seis meses de implementación.
Una disminución de más de 630 horas de congestión vial generó un sistema implementado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) que utiliza inteligencia artificial y video analítica en la ruta La Pólvora, vía que une la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) con los terminales portuarios y por la que transitan anualmente cerca de 500 mil camiones.
El diseño del modelo, basado en la plataforma StreetFlow, fue desarrollado por profesionales de Puerto Valparaíso con asesoramiento de empresas del rubro tecnológico, y permitió proporcionar las herramientas necesarias para la adecuada gestión de la ruta de 11,9 kilómetros. El trabajo se tradujo en la disminución de los eventos de congestión en los primeros seis meses de aplicación de esta tecnología.
El proyecto contempló la implementación de un sistema que utiliza tres cámaras de video (acceso a los terminales, ingreso a la Ruta La Pólvora y acceso/salida de la ZEAL), además de un software que utiliza inteligencia artificial a partir de las imágenes aportadas por las cámaras de video, con lo cual determina con precisión el flujo vehicular en tiempo real.
El sistema es capaz de usar las imágenes de video para identificar los camiones y diferenciarlos de otros vehículos que estén circulando en la ruta. De esa manera, el software puede determinar cuántos camiones transitan en un determinado período de tiempo, si están detenidos por algún defecto o accidentes, si existe congestión en algún punto o incluso verificar las condiciones meteorológicas de la vía.
El gerente de Logística de EPV, Juan Marcos Mancilla, explicó que el sistema “correlaciona los eventos detectados en cada punto crítico y gatilla distintas alarmas que se notifican a los operadores de la ruta con las acciones recomendadas a realizar, como, por ejemplo, detener la salida de unidades de carga desde ZEAL en caso de alto flujo en la entrada de los terminales o en caso de un accidente o congestión en la ruta. También, reanudar el despacho de camiones en caso de normalización del evento o cierre del túnel una vez se detecta congestión en el acceso a los terminales, entre muchas otras acciones”.
De esta manera, agrega Mancilla, “generamos un sistema pionero en el país para monitorear automáticamente las condiciones de la ruta, que funciona 24 x 7 y nos ayuda a optimizar los flujos logísticos hacia los terminales portuarios, reduciendo tiempos y costos, en suma, nos permite tener un puerto más eficiente y preparado para apoyar el comercio exterior de la zona central”.
El ejecutivo destacó también que el software tiene el potencial de aplicarse en otros ámbitos, dado que puede funcionar en forma independiente de las cámaras instaladas y que las soluciones de video analítica han alcanzado un grado de madurez que permite nuevos usos.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.