
Lenovo reduce la huella de emisiones con Maersk ECO Delivery
Esta colaboración significa un nuevo paso para Lenovo como parte de su objetivo de eliminar un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro para el año fiscal 2025/26.
Lenovo, una potencia tecnológica global y líder en PC y dispositivos inteligentes, se compromete a reducir aún más su huella de carbono en el transporte al asociarse con las soluciones ECO Delivery de Maersk para envíos marítimos de sus PC, dispositivos inteligentes y productos de infraestructura desde ubicaciones de fabricación en China a Asia Pacífico y Europa. Se estima que los biocombustibles de Maersk para el transporte marítimo reducen las emisiones de CO2 en más del 80 % en comparación con el combustible basado en combustibles fósiles existente.
Priorizar la sostenibilidad dentro de las cadenas de suministro es cada vez más crítico, y este último anuncio es otro paso para Lenovo como parte de su objetivo de eliminar un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro para el año fiscal 2025/26.
“Lenovo está totalmente comprometido con su papel de ayudar a mitigar el impacto del cambio climático y está tomando medidas directas con respecto a cómo gestionamos los servicios y las soluciones de transporte a nivel mundial; además del diseño de productos innovadores y el uso de materiales sostenibles en la fabricación. Estamos encantados de seguir desarrollando estas soluciones a través de esta colaboración con Maersk. Al combinar nuestros esfuerzos con un socio líder en la cadena de suministro tan centrado en la sostenibilidad como nosotros, nos permite reducir aún más nuestras emisiones de carbono”, dice Gareth Davies, director de logística global de Lenovo.
La demanda de los clientes de Maersk ECO Delivery ha crecido más del 170 % año tras año desde su presentación en 2019. Este producto es una oferta de transporte marítimo que utiliza biocombustibles verdes de segunda generación, que reducen las emisiones de CO2 en más del 80%. En 2021, el consumo de biocombustibles de Maersk aumentó un 156%, impulsado principalmente por ECO Delivery.
“Nos complace brindar soluciones oceánicas sostenibles para que Lenovo descarbonice aún más su cadena de suministro. Lenovo se ha convertido en el primer exportador de la industria de la tecnología en China en optar por el producto ECO Delivery de bajas emisiones de Maersk, y esperamos que el crecimiento de las ventas continúe en los próximos años, ya que los clientes buscan cumplir con objetivos de sostenibilidad fortalecidos”, dice Caroline Wu, Gerente Director de Maersk Gran China.
A través de la innovación y la colaboración con clientes, proveedores de tecnología y socios de certificación, la entrega de Maersk ECO proporciona ahorros directos de carbono. En 2022, ECO Delivery se expandirá a productos de servicios y logística con emisiones reducidas verificadas por terceros para servir a los clientes en toda la cadena de valor.
Acerca de Lenovo
Lenovo (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) es una potencia tecnológica global con ingresos de 70 000 millones de USD, ocupa el puesto 159 en Fortune Global 500, emplea a 75 000 personas en todo el mundo y atiende a millones de clientes todos los días en 180 mercados. Centrado en una visión audaz para ofrecer tecnología más inteligente para todos, Lenovo se ha basado en su éxito como líder mundial en PC al expandirse a nuevas áreas de crecimiento de infraestructura, dispositivos móviles, soluciones y servicios. Esta transformación, junto con la innovación que cambia el mundo de Lenovo, está construyendo una sociedad digital más inclusiva, confiable y sostenible para todos, en todas partes. Para obtener más información, visite https://www.lenovo.com y lea las últimas noticias a través de nuestro StoryHub.
Acerca de Maersk
AP Moller – Maersk es una empresa de logística integrada de contenedores que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de envío, la empresa opera en 130 países y emplea aproximadamente a 95.000 personas. Sitio web: www.maersk.com
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.
Así lo dio a conocer el presidente de los armadores del sur, Héctor Enríquez en el Día de la Marina Mercante Nacional.
El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
Señaló que actualmente se cuenta con 260 naves mayores, casi un millón de toneladas de desplazamiento y más de 2.600 oficiales.
Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.
Así lo señaló Alfonso Vera, presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, entidad que celebró 204 años de vida.
Preocupación de empresarios marítimos por Estado re-fundacional y falta de inversión portuaria.
Así lo dió a conocer SImon Mackenzie, presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE, en el 30º Aniversario de la asociación.
Los desafíos del nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.
Enfoque regionalista e internacional, capacitación y digitalización.
Claudio Morales Vergara asumió como nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE
Asumió el cargo a partir a contar del 9 de Mayo del año en curso.
CSAV reporta utilidades por US$ 1.401 millones en el primer trimestre
El positivo desempeño de Hapag-Lloyd impulsó los resultados de la compañía.