
Lenovo reduce la huella de emisiones con Maersk ECO Delivery
Esta colaboración significa un nuevo paso para Lenovo como parte de su objetivo de eliminar un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro para el año fiscal 2025/26.
Lenovo, una potencia tecnológica global y líder en PC y dispositivos inteligentes, se compromete a reducir aún más su huella de carbono en el transporte al asociarse con las soluciones ECO Delivery de Maersk para envíos marítimos de sus PC, dispositivos inteligentes y productos de infraestructura desde ubicaciones de fabricación en China a Asia Pacífico y Europa. Se estima que los biocombustibles de Maersk para el transporte marítimo reducen las emisiones de CO2 en más del 80 % en comparación con el combustible basado en combustibles fósiles existente.
Priorizar la sostenibilidad dentro de las cadenas de suministro es cada vez más crítico, y este último anuncio es otro paso para Lenovo como parte de su objetivo de eliminar un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro para el año fiscal 2025/26.
“Lenovo está totalmente comprometido con su papel de ayudar a mitigar el impacto del cambio climático y está tomando medidas directas con respecto a cómo gestionamos los servicios y las soluciones de transporte a nivel mundial; además del diseño de productos innovadores y el uso de materiales sostenibles en la fabricación. Estamos encantados de seguir desarrollando estas soluciones a través de esta colaboración con Maersk. Al combinar nuestros esfuerzos con un socio líder en la cadena de suministro tan centrado en la sostenibilidad como nosotros, nos permite reducir aún más nuestras emisiones de carbono”, dice Gareth Davies, director de logística global de Lenovo.
La demanda de los clientes de Maersk ECO Delivery ha crecido más del 170 % año tras año desde su presentación en 2019. Este producto es una oferta de transporte marítimo que utiliza biocombustibles verdes de segunda generación, que reducen las emisiones de CO2 en más del 80%. En 2021, el consumo de biocombustibles de Maersk aumentó un 156%, impulsado principalmente por ECO Delivery.
“Nos complace brindar soluciones oceánicas sostenibles para que Lenovo descarbonice aún más su cadena de suministro. Lenovo se ha convertido en el primer exportador de la industria de la tecnología en China en optar por el producto ECO Delivery de bajas emisiones de Maersk, y esperamos que el crecimiento de las ventas continúe en los próximos años, ya que los clientes buscan cumplir con objetivos de sostenibilidad fortalecidos”, dice Caroline Wu, Gerente Director de Maersk Gran China.
A través de la innovación y la colaboración con clientes, proveedores de tecnología y socios de certificación, la entrega de Maersk ECO proporciona ahorros directos de carbono. En 2022, ECO Delivery se expandirá a productos de servicios y logística con emisiones reducidas verificadas por terceros para servir a los clientes en toda la cadena de valor.
Acerca de Lenovo
Lenovo (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) es una potencia tecnológica global con ingresos de 70 000 millones de USD, ocupa el puesto 159 en Fortune Global 500, emplea a 75 000 personas en todo el mundo y atiende a millones de clientes todos los días en 180 mercados. Centrado en una visión audaz para ofrecer tecnología más inteligente para todos, Lenovo se ha basado en su éxito como líder mundial en PC al expandirse a nuevas áreas de crecimiento de infraestructura, dispositivos móviles, soluciones y servicios. Esta transformación, junto con la innovación que cambia el mundo de Lenovo, está construyendo una sociedad digital más inclusiva, confiable y sostenible para todos, en todas partes. Para obtener más información, visite https://www.lenovo.com y lea las últimas noticias a través de nuestro StoryHub.
Acerca de Maersk
AP Moller – Maersk es una empresa de logística integrada de contenedores que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de envío, la empresa opera en 130 países y emplea aproximadamente a 95.000 personas. Sitio web: www.maersk.com
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos