
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
A la fecha, ya son tres las empresas internacionales precalificadas, todas de reconocido prestigio y especializadas en obras marítimas de gran envergadura: Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China). Además, la estatal continúa estudiando los antecedentes de un conjunto de otras compañías y consorcios internacionales que están participando de este proceso.
Lo anterior confirma el alto interés por ejecutar esta iniciativa estratégica, impulsada por el Estado de Chile a través de la Empresa Portuaria San Antonio, que durante 2024 desarrolló el proceso de Manifestación de Interés, para dar paso en enero de este año a la etapa de precalificación de la licitación, la que incluyó la venta de bases —cerrada el 15 de agosto— y la solicitud de inscripción en el Registro de Puerto Exterior, concluida el 31 de agosto.
La licitación contempla la adjudicación de un contrato para la construcción de las obras del molo de abrigo de casi 4 kilómetros de extensión, el dragado para la generación de la dársena, áreas de respaldo y vías de acceso, además de las medidas de compensación y mitigación medioambiental.
El presidente del Directorio de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo Bustos, afirmó que “estamos muy satisfechos con el gran interés internacional que ha generado la licitación de Puerto Exterior, pues hemos avanzado con este hito clave para concretar un proyecto estratégico que permitirá que Chile cuente con infraestructura moderna y resiliente para atender las crecientes exigencias del transporte marítimo: mayor capacidad de recepción y atención de naves, tecnología de punta, eficiencia logístico-portuaria y estándares elevados de sustentabilidad ambiental”.
El directivo agregó que “un aspecto estratégico a considerar en los grandes proyectos de expansión portuaria o de construcción de nuevos terminales, es la vinculación con el desarrollo integral de los territorios en que se ubican y de sus comunidades. En ese sentido, Puerto Exterior generará miles de nuevos empleos directos e indirectos, aportando al desarrollo económico de la provincia de San Antonio”.
A su vez, el gerente general de la estatal, Ramón Castañeda Ponce, resaltó que “estas tres compañías internacionales, que ya forman parte del Registro de Empresas Precalificadas de Puerto Exterior, han participado del proceso desde la Manifestación de Interés y hoy ya están estudiando las bases de licitación disponibles desde el 30 de junio de 2025. Todas cumplen con los exigentes requisitos técnicos y administrativos establecidos por la Empresa Portuaria San Antonio en la etapa de precalificación y, adicionalmente, han demostrado una sólida experiencia técnica en la construcción de obras de infraestructura marítima de gran escala a nivel mundial”.
Según lo establecido en el cronograma de la licitación de Puerto Exterior, se espera recibir las ofertas en enero de 2026 para adjudicar el contrato en marzo del mismo año.
EL PROYECTO
Puerto Exterior contempla la construcción de un molo de abrigo o muro rompeolas de casi 4 kilómetros de longitud, que tendrá dos terminales semiautomatizados de 1.730 metros cada uno, con capacidad para recibir, en forma simultánea, hasta ocho buques de 400 metros de largo, los de mayor tamaño que hoy navegan en el mundo.
En plena operación, Puerto Exterior tendrá una capacidad para transferir 6 millones de TEU al año, equivalentes a cerca de 60 millones de toneladas de carga. Con ello, Puerto San Antonio triplicará su capacidad actual, aumentando la competitividad del comercio exterior con una infraestructura pública esencial para la economía y el futuro de Chile.
El proyecto contempla un plan integral de inversión estimado en USD 4.450 millones; de los cuales USD 1.950 millones serán aportados por la Empresa Portuaria San Antonio para la construcción de las obras de abrigo, la generación de la dársena, áreas de respaldo y vías de acceso, además de las medidas de mitigación y compensación ambiental. Los restantes USD 2.500 millones serán aportados por el sector privado, mediante concesiones portuarias, para la construcción, habilitación y operación de los sitios.
Puerto Exterior comenzará a operar con su primera etapa, de 865 metros de muelle, hacia el año 2036, sumando una capacidad disponible de 1,5 millones de TEU anuales, con lo que consolidará a Puerto San Antonio como un nodo estratégico del Pacífico Sur y de la red de puertos de gran escala de América Latina y El Caribe.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...