
Mejoran eficiencia y sustentabilidad de la cadena logística del Puerto de Coquimbo
La Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), en alianza con Corfo por medio del programa Red Proveedores, cerró su segundo ciclo de trabajo con la entidad que en 2022 avanzó en ejes como accesibilidad e infraestructura portuaria, transformación digital y sustentabilidad.
Reconociendo los avances y mejoras en materia de eficiencia y sustentabilidad del Puerto de Coquimbo en el último año, la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC) celebró su primera asamblea general de 2023, actividad que además permitió cerrar formalmente el segundo año de alianza entre esta entidad y Corfo.
En la ocasión, se repasaron los principales hitos de la gestión 2022, destacando las optimizaciones que ha sumado en la relación del puerto y sus usuarios; y detallando parte del trabajo estratégico que se ha avanzado en materia de accesibilidad e infraestructura portuaria, transformación digital y sustentabilidad.
Andrés Zurita, director regional de Corfo, señaló que el trabajo conjunto con la CLPC ha buscado perfeccionar la conectividad, las herramientas y el encadenamiento productivo asociado a la logística del transporte portuario.
“Esto involucra a múltiples actores, asociaciones gremiales y pymes, por lo tanto todas las herramientas que se están generando van a mejorar las capacidades de esta cadena logística, y al mismo tiempo generar una oferta que va a permitir que toda la producción regional, y de las zonas cercanas, pueda ser transportada vía Puerto de Coquimbo, con lo cual vamos a mejorar en términos ambientales, debido a que se disminuye la huella de carbono que implica el transporte de la fruta hasta otros puertos de embarque”, detalló la autoridad.
En tanto, Juan Ignacio Donoso, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo (TPC), destacó el sello colaborativo que caracterizó el trabajo de la Comunidad Logística el último año al alero de la alianza con Corfo.
“Este programa nos ha permitido mejorar la experiencia de los usuarios en el puerto. Se pueden hacer muchas gestiones comerciales para mostrar los beneficios del puerto, pero si no hay un trabajo conjunto con los distintos actores, transportistas, autoridades, clientes, entre otros, finalmente la experiencia puede ser no tan buena y puede incentivar que el cliente no quiera volver. Entonces, todo el trabajo que ha impulsado la CLPC nos ha permitido mejorar la calidad de servicio a los distintos usuarios para que cuando vengan a Coquimbo, tengan una buena experiencia y después quieran volver”, comentó.
Donoso también reconoció los pasos en materia ambiental y de sostenibilidad que se pudieron dar en 2022 a través de acciones como la medición de la huella de carbono en los procesos, “donde hemos evidenciado que el hecho de poder salir con la fruta a través del puerto de Coquimbo permite reducirla”.
Del mismo modo, Julio Vallejos, gerente general (I) EPCO, comentó que “el trabajo que se ha ejecutado, por medio de este programa, junto a Corfo y Asoex, ha sido bien evaluado por quienes son parte de la Comunidad Logística Portuaria, lo cual nos insta a continuar desarrollando iniciativas durante el 2023 y promoviendo la Red Logística de nuestra Ciudad-Puerto”.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari, subrayó el aporte de los distintos miembros de la Comunidad para lograr que el puerto de Coquimbo sea “orgullo regional”. “Para eso estamos aquí poniendo lo mejor de cada uno”, dijo. “La competencia en el mundo se ha hecho muy dura, y la fruta y los productos agrícolas en general no están ausentes. Entonces tener la posibilidad de sacarla aquí mismo en la región, a 3 kilómetros del camino que une Chile con la carretera panamericana es una gran ventaja y tendríamos que ser más competitivos”, añadió.
Finalmente, Jorge Aquea, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Coquimbo y vicepresidente de la CLPC, recalcó el apoyo de la comunidad y de los directivos de Corfo en el marco de la alianza que ha permitido ejecutar la iniciativa de la Red de Proveedores. “Damos las gracias al director de Corfo que para nosotros representa una visita de lujo, porque también conforme al Estado y al proyecto no podríamos avanzar tanto como lo hemos hecho hasta ahora, sobre todo en tiempos complicados como estos”, concluyó.
Cabe mencionar, que el proyecto en ejecución tiene un impacto directo a 19 empresas proveedoras del sistema portuario local, tanto del sector agrícola, de transportes y actores transversales, aunque de igual manera todas las acciones realizadas han tenido un efecto positivo en toda la red logística del Puerto de Coquimbo.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica

Cárceles de alta seguridad en islas australes, crear el Alcatraz chileno no es descabellado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Llegada de cruceros consolida a Coquimbo como destino relevante en la ruta de cruceros del Cono sur
Coquimbo, 3 de febrero de 2025.- Terminal Puerto Coquimbo (TPC) y Empresa Portuaria Coquimbo...
TPC realiza mesa de trabajo para apoyar al sector pesquero.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Las ventajas de TPC para los importadores, fueron dadas a conocer en un encuentro que reunió a entidades pública y privadas.
Empresas importadoras y actores de la cadena logística se reúnen para promover el ingreso de carga a través del puerto de Coquimbo
•En un encuentro que contó con más de 40 personas, se destacó el potencial del puerto para impulsar el desarrollo económico regional, gracias a su ubicación estratégica e infraestructura.
Buque Wellington Star arriba a Coquimbo impulsando exportaciones frutícolas
Buque Wellington Star arriba a Coquimbo impulsando exportaciones frutícolas
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) refuerza su Compromiso con el Desarrollo Sostenible y destaca 5 hitos que marcaron su gestión el 2024
Durante el 2024, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) ha impulsado diversas iniciativas alineadas con sus pilares fundamentales.
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta