
Con motivo del Día de los Enamorados el Museo Marítimo Nacional ofrece exposición de facsímiles de cartas originales Arturo Prat y Carmela Carvajal
La exhibición se mantendrá abierta a público hasta fines de febrero y podrás visitarla en su horario extendido de martes a domingo de 10:00 a 18:30 hrs.
En el marco de la celebración del Día de San Valentín (popularmente conocido como “Día de los Enamorados”), el Museo Marítimo Nacional está exponiendo en su Sala de Bienvenida, algunas cartas redactadas por el Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón a su esposa Carmela Carvajal y una de ésta a su esposo. Las cartas están fechadas en julio, agosto y septiembre de 1873 y la de Carmela corresponde a diciembre de 1874. En ellas se ve reflejado claramente el gran amor que unía férreamente a esta infortunada pareja, la que, a pesar de los sinsabores y problemas experimentados, su compromiso de unión y apoyo mutuo los mantuvo siempre juntos, incluso más allá de la muerte, pues Carmela, como bien
se sabe, guardó hasta el fin de sus días el más estricto luto y memoria de su amado esposo.
Notable es leer en estas misivas, como Arturo Prat se expresa de su amada, como la recuerda en la lejanía de su destinación al norte del país, como anhelaba casi desesperadamente volver a su hogar lo antes posible, las muchas expresiones de amor y de nostalgia, que hablan del inmenso sentimiento y devoción que tenía hacia su Carmela.
Especial interés e importancia tiene, a su vez, la carta de Carmela a Arturo, en la que le anuncia, sin decirlo directamente, la muerte de su primera hija Carmela de la Concepción, fallecida a los nueve meses víctima al parecer de una hernia umbilical. Prat recibió días más tarde, una nota de pésame de su compañero Juan José Latorre, la que le hizo comprender el trasfondo de la carta y ante lo cual, tiempo después escribió a continuación la fecha y hora del fatal suceso y una frase memorable: "La amargura que revela debiera habérmelo hecho comprender, pero es tan dulce la esperanza".
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".
ARTICULOS RELACIONADOS
Con variadas actividades el Museo Marítimo Nacional se suma a la celebración del Día de los Patrimonios 2023
Abrirá sus puertas el próximo domingo 28 de mayo, totalmente gratuito, a contar de las 10:00 hasta las 17:30 hrs.
Museo Marítimo Nacional inaugura exposición: “150 años de transporte marítimo, un legado patrimonial de CSAV”
La exposición que está disponible y abierta a todo el público, exhibe importantes obras patrimoniales pertenecientes a la colección de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) que cumplió 150 años de historia.
El Museo Marítimo Nacional abrirá sus puertas de noche
Como es habitual, desde hace más de una década, el MMN se prepara para recibir a sus visitantes el último viernes de enero en una nueva versión de “Una Noche en el Museo”.
Museo Marítimo Nacional lanza segundo concurso de fotografía
Con el propósito de seguir generando instancias que nos acerquen al mar y así contribuir a...
“Chile – Japón, 125 años de amistad a través del Pacífico”.
Conmemoran el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado el 25 de septiembre de 1897.
Nueva exposición del Museo Marítimo Nacional destaca los 125 años de amistad entre Chile y Japón
El 25 de septiembre se conmemoran 125 años de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Chile y Japón (1897).
Legendario bote pesquero Elsa Sofía de Juan Fernández es erigido en el Museo Marítimo Nacional.
Rememora la travesía de pescadores artesanales que hace 100 años unieron el archipiélago con el continente
Una de las últimas balleneras del archipiélago de Juan Fernández, “Elsa Sofía” será recibido en el Museo Marítimo Nacional
Fuel el primer bote de madera que hace 100 años llegó a Valparaíso desde Juan Fernández en medio de un temporal.
Museo Marítimo Nacional celebra el día del niño con entretenida jornada familiar
Niños con entrada liberada, taller de nudos marineros, teatro interactivo, demostración de adiestramiento canino, piratas y trivias marineras son parte de la programación.
Muestra sobre la influencia francesa en Chile recala en el Museo Marítimo Nacional
Francia y Chile han sido dos naciones estrechamente conectadas, siendo el mar un medio esencial...