
Exposición Capitán Christiansen muestra de una pequeña historia de la Segunda Guerra Mundial en el Museo Marítimo Nacional
La muestra museográfica exhibe la gran hazaña de un bote que ayudó en el rescate de soldados aliados en el denominado “Milagro de Dunkerque”.
En la exposición se puede apreciar la historia del bote salvavidas Capitán Christiansen que fue parte del rescate de soldados aliados en Dunkerque en la llamada Operación Dínamo. En la muestra se exhiben sus características técnicas, sus labores rescatistas, cuando llegó al mar chileno y objetos de la época, mientras se espera el financiamiento para su traslado desde el Muelle Barón, su restauración y puesta museográfica en el Museo Marítimo Nacional.
Entrando a la primera sala del centro histórico cultural se encuentra la exposición nombrada como la embarcación “Capitán Christiansen” que muestra la historia del bote desde sus labores en Gran Bretaña, donde destaca su participación en el rescate de soldados británicos, belgas y franceses de la invasión alemana el año 1940 en la playa francesa Dunkerque.
Más de 300 mil soldados fueron rescatados por embarcaciones civiles entre el 26 de mayo y el 4 de junio, entre ellas el bote salvavidas Capitán Christiansen que en ese entonces se llamaba E.M.E.D y pertenecía a Royal National Lifeboat Institution, el que mediante varios viajes no solo rescató a soldados, sino que también ayudó al desminado de las costas otorgando rutas navegables seguras para el resto de los navíos, según datos señalados por Rodrigo Vásquez, quien realizó la exposición reuniendo datos para la investigación en Inglaterra y Chile.
Además de encontrar la heroica historia del buque y su importante misión, también se puede apreciar en la exposición información sobre sus labores desde que llegó al mar chileno adquirido por el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas en el año 1956, según cuenta Hugo Montenegro, miembro de la institución: “fue bautizado con el nombre “Capitán Christiansen” en honor al fundador de la organización y continúo con su historia de rescates en Valparaíso hasta el año 2001”.
También se pueden apreciar características técnicas de la embarcación, banderas del navío, fotografías, panfletos y periódicos sobre el rescate en Dunkerque, casco y boinas de la época, e incluso dibujos de la embarcación realizados por Lukas, el dibujante y caricaturista porteño a quién le gustaba ir al Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas y retratar las embarcaciones, sus rescates y su historia.
Proyecto
Mediante un acuerdo entre el Museo Marítimo Nacional, la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas en octubre pasado, se está llevando a cabo el proyecto que busca restaurar el bote salvavidas que por el momento aún se encuentra en el Muelle Barón, ya que el proceso está en fase de gestionar recursos para su traslado, restauración y posterior instalación como muestra museológica.
Según señaló Montenegro: “es fundamental el rescate de la embarcación y su puesta en valor, si no la vamos a perder y ahí hay historia viva”. También Vásquez señaló que es importante rescatar el bote y su memoria agregando sobre la exposición: “Todos estos objetos son parte de esta gran historia, muestran la vida que tuvo el bote, que es parte de nosotros”.
Instalación en el frontis del MMN
Con la exposición “Capitán Christiansen” que narra las vivencias de la embarcación, se da inicio al proyecto que busca rescatar su historia, ponerla en valor y que todos puedan conocerla; Y mientras llegan los recursos, da vida a esta importante proeza del bote salvavidas en la Segunda Guerra Mundial y sus importantes labores de rescate en Valparaíso.
La proyección es instalarlo en el frontis del Museo Marítimo Nacional, realizar la restauración in situ y que forme parte de la muestra permanente del Museo, para que quede a disposición del público que quiera conocer su historia.
19/06/2019
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Terminal Puerto Arica, TPA, dona 4 huertos modulares a la Escuela Ignacio Carrera Pinto.

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Marítimo Nacional celebra el día del niño con entretenida jornada familiar
Niños con entrada liberada, taller de nudos marineros, teatro interactivo, demostración de adiestramiento canino, piratas y trivias marineras son parte de la programación.
Muestra sobre la influencia francesa en Chile recala en el Museo Marítimo Nacional
Francia y Chile han sido dos naciones estrechamente conectadas, siendo el mar un medio esencial...
Óleo de destacado artista nacional Álvaro Cazanova Zenteno, es donado al Museo Marítimo Nacional
Durante el mediodía del jueves 9 de junio y con la presencia del Comandante en Jefe de la Primera...
Con stand interactivo y entrada 2x1 el Museo Marítimo Nacional celebrará el día internacional de los museos.
El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM), fiesta que desde hace más de...
Con inauguración de Sala Puerto Didáctico Museo Marítimo Nacional inició celebraciones de su 107º Aniversario.
Después de dos años, y tras un largo periodo de confinamiento producto de la crisis sanitaria Covid-19.
Museo Marítimo Nacional inauguró exposición titulada: “Aué Te Miro: 300 años de modernidad en Rapa Nui”.
Conmemora la hazaña del expedicionario neerlandés Jacob Roggeveen, que arribaró con sus naves a Rapa Nui y la bautizó como Isla de Pascua.
Frontis del Museo Marítimo Nacional se engalana de púrpura por la epilepsia
Desde el miércoles 23 hasta el sábado 26 de marzo, entre las 21:00 a las 22:30 hrs., el frontis...
La meteorología es protagonista en nueva exposición temporal del Museo Marítimo Nacional
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Meteorólogo (23 de marzo) y del 94°...
Ballena Luzmarina llega al Museo Marítimo Nacional
Hace unos días, arribó hasta las dependencias del Museo Marítimo Nacional (MMN) llamando la atención de quienes visitan este centro histórico patrimonial del cerro Artillería.