
Museo Marítimo Nacional celebra el día mundial de los océanos con nueva exposición
A partir del siglo XIX se realizaron las primeras investigaciones acerca de la naturaleza del lecho marino, lo que alentó un rico imaginario, especialmente cuando salió a la luz “Veinte mil leguas de viaje submarino” del célebre escritor francés Julio Verne. Hacia la década de 1930, las primeras inmersiones a gran profundidad mostraron al mundo extrañas criaturas casi transparentes, provistas de luces y de grandes ojos, que años más tarde se transformaron en imágenes en movimiento a través del cine y la televisión.
El fondo del mar sigue siendo un mundo desconocido, y es por esa razón que en el marco del Día Mundial de los Océanos 2024 (8 de junio), el Museo Marítimo Nacional, en un esfuerzo conjunto con la Universidad Católica del Norte (UCN), la Universidad Andrés Bello (UNAB), la Universidad de Concepción (UdeC), el Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), Oceana en Chile y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), abre al público su exposición temporal: “Descubriendo nuestro océano profundo”, en una fecha en que además las Naciones Unidas llaman precisamente a mirar hacia el azul profundo del mar bajo el lema “Despertar nuevas profundidades”, con el objetivo de propiciar la protección y fomentar la investigación científica del fondo marino.
En los últimos años, en Chile se han realizado importantes cruceros de investigación en las profundidades de su mar, como ATACAMEX, Atacama Hadal y últimamente, los cruceros realizados por el buque científico Falkor (too), que han involucrado a diferentes universidades, centros de investigación, ONG’s y a la Armada de Chile. Lo anterior, ha sido clave para conocer los ricos ecosistemas de montes y cañones submarinos, además de darles diferentes estatus de protección; parte del material colectado en esas expediciones se presenta en esta nueva exhibición, contando con especímenes biológicos, geológicos y objetos que permiten contextualizar este interesante tema, precisó el curador del MMN, Eduardo Rivera, quien estuvo a cargo de la curatoría de esta exposición.
Por su parte, el director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante Andrés Rodrigo, señaló: “estamos felices de poder abrir a la comunidad una nueva exposición donde su protagonista es el mar, muestra que se suma a las distintas iniciativas que se están desarrollando en la región para conmemorar y poner en valor esta fecha que es esencial para un país marítimo como el nuestro. Actividades que reafirman la condición de esta ciudad puerto que no solo mira hacia el vasto océano que nos rodea, pero que también, se preocupa de estas aguas azules profundas, que son sinónimo de vida y desarrollo para Chile”.
La ceremonia de inauguración que contó con la presencia del Senador Ricardo Largos Weber, de autoridades navales, civiles y representantes de instituciones ligadas al mundo marítimo y académico, contó además con las intervenciones del director de ESMOI, Dr. Carlos Gaymer, del académico e investigador de la UNAB, Dr. Cristián Rodrigo, del director del Instituto de Oceanografía de la UdeC, Dr. Osvaldo Ulloa, de la directora ejecutiva de Oceana en Chile, Liesbeth van der Meer, del jefe del departamento de Operaciones del SHOA, Capitán de Corbeta Luis Montecino. En este sentido el Senador Lagos Weber valoró el trabajo que realiza el Museo en la materia y destacó la alianza formada con la comunidad científica, academias y ONG´s para la ejecución de acciones conjuntas que contribuyan a la valoración, conocimiento y difusión del territorio marítimo nacional.
La muestra, que releva la actividad científica que se ha desarrollado desde tiempos pasados hasta la actualidad, relativa a la investigación, exploración, estudio y conocimiento de las grandes profundidades del mar, se exhibirá en la sala de Bienvenida de este centro histórico patrimonial del cerro Artillería, pudiendo ser visitada de lunes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs., hasta fines del mes de agosto.
LOS MÁS VISTOS

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

ASIMAR S.A. inaugura nuevo servicio a Isla de Pascua con Naviera Taina especializada en navegación insular
ARTICULOS RELACIONADOS
Con una entretenida jornada familiar el Museo Marítimo Nacional desarrollará la quinta versión de su muestra costumbrista
En el marco de la antesala de la celebración de Fiestas Patrias, el Museo Marítimo Nacional...
Con su recalada en el Museo Marítimo Nacional la exposición "Veo Vidrio" cierra su itinerancia nacional
Luego de su recorrido por diversas ciudades del país, Veo Vidrio llega a Valparaíso con obras que conectan el arte, el reciclaje y la memoria marítima.
Nueva exposición temporal del Museo Marítimo Nacional exhibe obras ganadoras de concurso de pintura escolarr
El domingo 10 de agosto, y en el marco de la celebración del Día del Niño, se realizó la ceremonia de premiación de los ganadores del concurso “Prat en el corazón de Chile”, correspondiente a las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
El Museo Marítimo Nacional celebrará el Día del Niño con entretenida jornada familiar
Niños con entrada liberada, taller de nudos marineros, muestras interactivas, exposiciones, show de magia, piratas y trivias marineras son parte de la programación que el Museo ha preparado para celebrar a los más pequeños en su día.
Museo Marítimo Nacional hizo entrega de un nuevo cargamento de tapitas plásticas a las Damás de Café
En el marco de la campaña “Junta tus tapitas”, durante la tarde del miércoles 25 de junio, una...
Museo Marítimo Nacional celebra El Día Mundial de los Océanos
Presentó la actividad “Maravillas oceánicas en el Museo Marítimo Nacional”.
Con un nutrido programa el Museo Marítimo Nacional se suma a la celebración del Día de los Patrimonios 2025
En una jornada familiar en el Museo Marítimo Nacional ubicado en el Paseo 21 de Mayo #45, cerro Artillería, Valparaíso.
Guardiamarinas de la Armada Española visitaron el Museo Marítimo Nacional
Durante la mañana del lunes 07 de abril y en el marco XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada Española “Juan Sebastián de Elcano”,
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
El Museo Marítimo Nacional invita a participar de su tradicional actividad “Una noche en el museo”
Armada rescata torpedos hallados en comuna de La Cruz
En un importante gesto de cooperación y trabajo mancomunado, autoridades locales y la Armada de...