
Aniversario ASONAVE AG 1992 - 2021, desafiando a la pandemia
A pesar del impacto del COVUD 19 el trabajo de los agentes de naves se ha multiplicado mediante los sistemas electrónicos.
El Aniversario Nro. 29 de la Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile nos encuentra con escritorios vacíos, oficinas cerradas y luces apagadas.
Sin embargo, lo que en apariencia se muestra como una detención en el tiempo, no lo es tal. La modalidad de trabajo a cambiado pero ello no ha impedido que la actividad continúe.
Las tareas propias del Agente Marítimo se han multiplicado; de hecho, la misma emergencia sanitaria global ha exigido una especial dedicación en temas que habitualmente no tenían el nivel de relevancia que hoy presentan.
El trabajo remoto ha planteado desafíos documentales que no teníamos respecto de las cargas y ha exigido gestiones especiales con las autoridades aduaneras a nivel nacional. La crisis mundial de relevos de tripulantes nos ha forzado a interactuar con las autoridades sanitarias logrando la adopción de procedimientos excepcionales que hoy permiten la llegada de relevos, el traslado y el retorno a sus hogares de los tripulantes.
Hoy 24 de Junio no celebraremos como hubiéramos querido, pero hacemos un alto en las tareas para reconocer el trabajo desinteresado del Directorio, de su Presidente el Sr. Simon Mackenzie y de todo el equipo de representantes locales en cada puerto desde Arica a Punta Arenas.
Oscar Gálvez Vergara / Vicepresidente Ejecutivo ASONAVE AG
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.