
Maersk Container Industry crea software para contenedores refrigerados que ahorra millones de dólares.
Desarrollado para los contenedores Star Cool, el consumo energético se reduce a la mitad, manteniendo intacta la calidad del producto.
El software StarConomy creado por Maersk Container Industry junto con la multinacional de frutas Dole para controlar la temperatura de los contenedores refrigerados, reduce los costes operacionales al maximizar el valor de la carga refrigerada en los contenedores Star Cool de MCI, al mismo tiempo que contribuye a alcanzar los objetivos de sustentabilidad de la industria al reducir las emisiones de CO2.
Para ver el comunicado multimedia, haga clic aquí:
http://www.multivu.com/players/uk/7773051-mci-develops-reefer-solution/
Si una multinacional de fruta que opera su propia flota compuesta por cuatro buques con capacidad para 500 contenedores cada uno, actualiza su software al modelo creado por MCI y Dole, el ahorro anual para una ruta como Ecuador – Reino Unido seria de más de USD $2 millones. En tanto, una naviera que cuente con un servicio de seis barcos que cubren la ruta Ecuador – Rusia con la misma capacidad de contenedores, alcanzaría un ahorro anual de USD $3,2 millones.
El software StarConomy se puede instalar en todas las nuevas unidades Star Cool. También, es posible actualizar el software de los Star Cool que están instalados en operaciones que cubran más de 40 operadores. MCI llevó a cabo los test de prueba en la ruta semanal que realiza Dole entre Sudamérica y Europa.
'Dole se centra mucho en la responsabilidad empresarial y sostenibilidad. Esto se ve reflejado en nuestra aproximación al tratamiento del agua, conservación del suelo y nuestra huella de carbono, por ejemplo. Estos compromisos se extienden a nuestra cadena de frío. Cuando se trata del transporte de contenedores refrigerados, preservamos y transportamos la fruta de forma segura usando la mínima energía posible, reduciendo así nuestra huella de carbono', comentó Karina Rodríguez, responsable de equipamiento de Dole. 'Para llevar este próximo paso a este campo, Dole trabajó con Star Cool en el desarrollo y prueba de campo del innovador software StarConomy que estamos usando en todos los refrigeradores Star Cool de nuestras operaciones mundiales'.
Con el nuevo software, el equipo de I+D de MCI de Dinamarca respondió al reto de mantener el mismo control de temperatura dentro del contenedor al tiempo que controla el flujo de aire requerido para cada tipo específico de carga. La revolucionaria característica de StarConomy está en la capacidad para controlar el compresor y la velocidad del ventilador al mismo tiempo.
'El software StarConomy comienza a refrigerar rápidamente el producto mientras los ventiladores operan a máxima velocidad. Cuando se llega al punto de temperatura deseado, la velocidad del ventilador se reduce y comienza la optimización de energía', indicó Morten Nylykke, responsable general de tecnología de refrigeración de MCI. 'StarConomy ha demostrado cumplir con las necesidades de Dole, un cliente un cliente de larga data, y vamos a ofrecer este nuevo software a toda nuestra base de clientes de Star Cool'.
Incluso se consiguen reducciones de energía superiores si el producto se enfría previamente antes de la carga. Al equilibrar de forma cuidadosa el compresor y la velocidad del ventilador, el software de StarConomy empareja de forma precisa la circulación de aire para la demanda de refrigeración, lo que asegura un entorno ideal para el producto.
- Vea este vídeo para saber cómo StarConomy reduce el consumo energético al tiempo que mantiene frescos los productos [www.youtube.com/watch?v=CZMAQbF_xEI ]
- Conozca más sobre StarConomy a través de http://www.starcool.com
Acerca de Maersk Container Industry
Maersk Container Industry A/S (MCI) desarrolla y manufactura contenedores refrigerados, contenedores en seco y la máquina de refrigeración Star Cool. La sede de MCI, incluidas las instalaciones de pruebas de ingeniería e I+D, se ubican en Dinamarca. La empresa también cuenta con instalaciones de producción en China y Chile. El producto emblemático de MCI, el reefer Star Cool Integrated presenta tecnologías innovadoras como Atmósfera Controlada (CA) y Ventilación Automática (AV+). Es ampliamente reconocido como el contenedor reefer más eficiente por consumo de energía en el mercado. MCI emplea alrededor de 5.000 personas y tiene una red global de más de 350 proveedores de servicio. Los clientes de MCI, que atienden a la industria intermodal global, son compañías navieras, distribuidores de fruta y compañías de leasing. MCI es una unidad de negocios independiente del Grupo Maersk, un conglomerado mundial con más de 88.000 empleados y oficinas en casi 130 países. Si desea más información visite la página web: http://www.mcicontainers.com
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La importancia de trabajar en equipo entre la Autoridad Marítima y los Agentes de Naves, destacó ASONAVE.
Así lo dio a conocer su Vicepresidente Ejecutivo, Claudio Morales en charla en la Escuela Naval.
Directorio de CSAV propone distribución de dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones para sus accionistas
La Junta de Accionistas se llevará a cabo el próximo 25 de abril.
Fundación CSAV y Escuela Padre André Coindre inauguran nuevo patio para niveles de Prebásica y Básica
La iniciativa beneficiará a cerca de 150 estudiantes de los primeros niveles educativos, con un renovado espacio destinado a la recreación y el esparcimiento.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
La Asociación Nacional de Agentes de Naves formuló un llamado al Estado en su conjunto a ejercer todas las acciones en su poder para frenar la violencia desatada en los puertos por activistas de la pesca artesanal.
Asegura que no es sostenible que la Autoridad Marítima se vea sobrepasada y con poco accionar a pesar de los esfuerzos para asegurar el orden.
Asonave advierte que protesta de pescadores interrumpe operaciones portuarias y deteniene el comercio exterior, motor del crecimiento del país.
La Asociación de Agentes de Naves representan más del 50% de las navieras extranjeras que recalan en puertos chilenos