
Maersk Container Industry crea software para contenedores refrigerados que ahorra millones de dólares.
Desarrollado para los contenedores Star Cool, el consumo energético se reduce a la mitad, manteniendo intacta la calidad del producto.
El software StarConomy creado por Maersk Container Industry junto con la multinacional de frutas Dole para controlar la temperatura de los contenedores refrigerados, reduce los costes operacionales al maximizar el valor de la carga refrigerada en los contenedores Star Cool de MCI, al mismo tiempo que contribuye a alcanzar los objetivos de sustentabilidad de la industria al reducir las emisiones de CO2.
Para ver el comunicado multimedia, haga clic aquí:
http://www.multivu.com/players/uk/7773051-mci-develops-reefer-solution/
Si una multinacional de fruta que opera su propia flota compuesta por cuatro buques con capacidad para 500 contenedores cada uno, actualiza su software al modelo creado por MCI y Dole, el ahorro anual para una ruta como Ecuador – Reino Unido seria de más de USD $2 millones. En tanto, una naviera que cuente con un servicio de seis barcos que cubren la ruta Ecuador – Rusia con la misma capacidad de contenedores, alcanzaría un ahorro anual de USD $3,2 millones.
El software StarConomy se puede instalar en todas las nuevas unidades Star Cool. También, es posible actualizar el software de los Star Cool que están instalados en operaciones que cubran más de 40 operadores. MCI llevó a cabo los test de prueba en la ruta semanal que realiza Dole entre Sudamérica y Europa.
'Dole se centra mucho en la responsabilidad empresarial y sostenibilidad. Esto se ve reflejado en nuestra aproximación al tratamiento del agua, conservación del suelo y nuestra huella de carbono, por ejemplo. Estos compromisos se extienden a nuestra cadena de frío. Cuando se trata del transporte de contenedores refrigerados, preservamos y transportamos la fruta de forma segura usando la mínima energía posible, reduciendo así nuestra huella de carbono', comentó Karina Rodríguez, responsable de equipamiento de Dole. 'Para llevar este próximo paso a este campo, Dole trabajó con Star Cool en el desarrollo y prueba de campo del innovador software StarConomy que estamos usando en todos los refrigeradores Star Cool de nuestras operaciones mundiales'.
Con el nuevo software, el equipo de I+D de MCI de Dinamarca respondió al reto de mantener el mismo control de temperatura dentro del contenedor al tiempo que controla el flujo de aire requerido para cada tipo específico de carga. La revolucionaria característica de StarConomy está en la capacidad para controlar el compresor y la velocidad del ventilador al mismo tiempo.
'El software StarConomy comienza a refrigerar rápidamente el producto mientras los ventiladores operan a máxima velocidad. Cuando se llega al punto de temperatura deseado, la velocidad del ventilador se reduce y comienza la optimización de energía', indicó Morten Nylykke, responsable general de tecnología de refrigeración de MCI. 'StarConomy ha demostrado cumplir con las necesidades de Dole, un cliente un cliente de larga data, y vamos a ofrecer este nuevo software a toda nuestra base de clientes de Star Cool'.
Incluso se consiguen reducciones de energía superiores si el producto se enfría previamente antes de la carga. Al equilibrar de forma cuidadosa el compresor y la velocidad del ventilador, el software de StarConomy empareja de forma precisa la circulación de aire para la demanda de refrigeración, lo que asegura un entorno ideal para el producto.
- Vea este vídeo para saber cómo StarConomy reduce el consumo energético al tiempo que mantiene frescos los productos [www.youtube.com/watch?v=CZMAQbF_xEI ]
- Conozca más sobre StarConomy a través de http://www.starcool.com
Acerca de Maersk Container Industry
Maersk Container Industry A/S (MCI) desarrolla y manufactura contenedores refrigerados, contenedores en seco y la máquina de refrigeración Star Cool. La sede de MCI, incluidas las instalaciones de pruebas de ingeniería e I+D, se ubican en Dinamarca. La empresa también cuenta con instalaciones de producción en China y Chile. El producto emblemático de MCI, el reefer Star Cool Integrated presenta tecnologías innovadoras como Atmósfera Controlada (CA) y Ventilación Automática (AV+). Es ampliamente reconocido como el contenedor reefer más eficiente por consumo de energía en el mercado. MCI emplea alrededor de 5.000 personas y tiene una red global de más de 350 proveedores de servicio. Los clientes de MCI, que atienden a la industria intermodal global, son compañías navieras, distribuidores de fruta y compañías de leasing. MCI es una unidad de negocios independiente del Grupo Maersk, un conglomerado mundial con más de 88.000 empleados y oficinas en casi 130 países. Si desea más información visite la página web: http://www.mcicontainers.com
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Lenovo reduce la huella de emisiones con Maersk ECO Delivery
Esta colaboración significa un nuevo paso para Lenovo como parte de su objetivo de eliminar un millón de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de su cadena de suministro para el año fiscal 2025/26.
Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.
Así lo dio a conocer el presidente de los armadores del sur, Héctor Enríquez en el Día de la Marina Mercante Nacional.
El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
Señaló que actualmente se cuenta con 260 naves mayores, casi un millón de toneladas de desplazamiento y más de 2.600 oficiales.
Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.
Así lo señaló Alfonso Vera, presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, entidad que celebró 204 años de vida.
Preocupación de empresarios marítimos por Estado re-fundacional y falta de inversión portuaria.
Así lo dió a conocer SImon Mackenzie, presidente de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE, en el 30º Aniversario de la asociación.
Los desafíos del nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE, Claudio Morales Vergara.
Enfoque regionalista e internacional, capacitación y digitalización.
Claudio Morales Vergara asumió como nuevo Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE
Asumió el cargo a partir a contar del 9 de Mayo del año en curso.