Nueve mujeres se convierten en las primeras movilizadoras de Ultraport en Puerto Angamos
Con prácticas operativas en diferentes áreas del terminal, entre ellas almacén remoto, marítimo, CFS y depósito, las colaboradoras fueron capacitadas para asumir labores de movilizadoras. Esta iniciativa va en línea con el compromiso de la compañía de promover la equidad de género en cada una de sus sucursales a lo largo del país.
Mejillones, enero 2022.- Como un hito en la historia de Ultraport Angamos y después de un intenso entrenamiento de 147 horas, nueve mujeres se convirtieron en las primeras movilizadoras portuarias de la sucursal de Puerto Angamos. Un acontecimiento relevante que apunta a impulsar la incorporación de mujeres al trabajo diario en cada una de las operaciones desde Arica a Punta Arenas.
“Estamos muy orgullosos del camino que estamos construyendo, ya que creemos que tanto hombres como mujeres son una pieza fundamental para la mejora y el crecimiento de Ultraport y del país. Como compañía tenemos grandes desafíos en esta materia, y estamos seguros que de la mano de nuestros clientes, podremos seguir trabajando en crecer como una empresa más diversa e inclusiva” señaló Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport.
Cada una de las nueve participantes debió entrenarse en distintas áreas del terminal, entre ellas CFS, depósito y almacén remoto, conociendo en terreno y de manera práctica los desafíos de su función.
Tras finalizar este curso operativo, Yendaly Mercado, una de las nuevas movilizadoras de Ultraport Angamos señaló que “desde que comenzaron las capacitaciones, me he sentido súper cómoda, es gratificante ver la cantidad de mujeres que cada vez se incorporan a esta compañía y estoy orgullosa de ser una de ellas. Creo que estamos preparadas para entregar lo mejor en nuestras funciones luego de los aprendizajes adquiridos en estos últimos meses” destacó.
Por su parte, Álvaro David, gerente general de Puerto Angamos, comentó: “valoramos profundamente esta iniciativa. Como compañía creemos que hoy, más que nunca, es de vital importancia avanzar en equidad de género, impulsando y promoviendo la incorporación laboral femenina en nuestra dotación. En este sentido, la capacitación continua de nuestros colaboradores y colaboradoras es un aspecto que buscamos fortalecer día a día, ya que nos permitirá perfeccionar nuestros servicios y brindar operaciones eficientes, seguras e innovadoras, para seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país”.
Ultraport continuará entregando procesos de formación y entrenamiento, ya que permite lograr una mayor integración en los equipos de trabajo y con ello, promover el crecimiento profesional de cada una de las personas que son parte de la compañía.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias
ARTICULOS RELACIONADOS
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
•El proyecto permitió reciclar prendas fuera de uso, reduciendo residuos textiles y fomentando la economía circular y el cuidado del medioambiente
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.
Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.













