
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Mejillones, agosto de 2025.– Durante este 2025, Ultraport Mejillones puso en marcha un innovador sistema basado en Inteligencia Artificial que permite detectar en tiempo real señales de fatiga y somnolencia en los operadores de equipos móviles. Desde su implementación, la iniciativa ha logrado reducir en un 43% los eventos críticos asociados a la fatiga, anticipando riesgos en las operaciones y reforzando el compromiso con la seguridad y el cuidado de las personas en la actividad portuaria.
El modelo combina distintas tecnologías que actúan de manera complementaria. Antes de cada turno, los trabajadores realizan una evaluación que mide su nivel de fatiga previo a la operación. Durante la conducción, un segundo sistema utiliza inteligencia artificial para escanear en tiempo real el rostro del operador y detectar micro sueños, parpadeos prolongados o distracciones. En paralelo, la sala de bienestar llamada MAKANA ofrece un espacio equipado con herramientas de recuperación kinesiológica y asistencia remota 24/7, que permite a los colaboradores gestionar de forma preventiva su descanso y recuperación.
Junto con la reducción de eventos críticos asociados a fatiga, se suma una disminución sostenida en el índice de riesgo operacional y una mejora significativa en los tiempos de respuesta frente a alertas. Además de los indicadores, la iniciativa ha fortalecido la conciencia preventiva entre los operadores, quienes reciben retroalimentación constante que les permite ajustar hábitos y cuidar mejor su salud.
Felipe Cerda, gerente de Ultraport Mejillones, valoró que “los resultados no solo elevan los estándares de seguridad en nuestro servicio de operación portuaria, sino que también reflejan nuestra convicción de consolidar una cultura centrada en el bienestar, seguridad y excelencia operacional”.
Actualmente, la medida aplica a todos los operadores de tractocamiones, tanto propios como externos, garantizando un estándar homogéneo de seguridad en la operación. Al mismo tiempo, la información generada contribuye a mejorar la planificación de turnos, la gestión de descansos y la consolidación de una cultura preventiva en toda la organización.
Ultraport Mejillones es la primera sucursal en implementar de manera simultánea las tecnologías mencionadas, mientras, otras sucursales de Arica a Punta Arenas, avanzan en integrar paulatinamente este tipo de proyecto en los distintos terminales donde brindan servicios de carga.
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica

CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo

Estudiantes se conectan con el mundo portuario y logístico en seminario organizado por ITI e Inacap
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.
Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.
Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo
•La tradicional exposición organizada por la Universidad Católica del Norte contó con la participación de dos estudiantes de la Escuela de Arte Ramón Vergara Grez, iniciativa impulsada por la Fundación Cultural y Turística de Mejillones (Funcultur) y Ultraport Angamos
Ultraport comprometido con la participación femenina en operaciones portuarias
Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo
Estudiantes del Liceo Juan José Latorre iniciaron su práctica en Ultraport y Puerto Mejillones
•A través del Programa Dual, los alumnos de las especialidades de Electricidad y Mantención Mecánica Industrial alternarán durante ocho meses entre sus clases regulares y su formación práctica en la empresa portuaria Ultraport.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos
Con más de 16 años de experiencia en la industria portuaria, el ejecutivo liderará una de las operaciones clave para la compañía en el norte del país.
Ultraport Mejillones refuerza prevención de la radiación UV con jornada educativa
La actividad, enmarcada en el programa Ultraport Contigo y Tu Entorno, incluyó la entrega de material informativo, revisiones de piel y recomendaciones de especialistas.