
Campamento Científico “Nuestro Océano 2017”, junto al Ministro del Medio Ambiente visitaron Puerto Coquimbo en el marco del IMPAC 4
En la oportunidad la delegación participó en una navegación en el Buque Científico de la Armada Cabo de Hornos y posteriormente conocieron las instalaciones del Puerto de Coquimbo.
La delegación tuvo la oportunidad de embarcarse en el buque científico AGS-61 “Cabo de Hornos”, que es de tipo ecosistémico, con capacidad para recolectar datos sobre abundancia y recursos marinos, datos oceanográficos y meteorológicos
Participantes del Campamento Científico Marino “Nuestro Océano 2017”, junto al Ministro del Medio Ambiente, Sr. Marcelo Mena, el Gobernador Provincial Sr. Américo Giovine, Capitán de Puerto Sr. Edgardo Palma, Sr. Patricio Reyes administrador municipal de Coquimbo, Esteban Ávila Gerente Comercial de TPC, Claudio Ormeño Gerente General Puerto Coquimbo, y representantes de organizaciones internacionales dieron el cierre a la jornada de navegación del Buque Cabo de Hornos.
El comandante del “Cabo de Hornos”, Capitán de Navío César Miranda detalló “hemos estado recibiendo colegios, delegaciones, universidades, autoridades y vecinos, a quienes informamos sobre nuestra misión investigativa y sobre las capacidades del AGS-61 de la Armada de Chile”.
La actividad se enmarca en el Congreso Internacional de Áreas Marítimas Protegidas IMPAC-4, y tiene como objetivo educar sobre la conservación de los ecosistemas y las especies que habitan en el mar, entregando especial atención a las áreas marinas protegidas.
En su retorno a Puerto de Coquimbo, fueron recibidos por el Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, quién valoró la iniciativa y el interés por la educación ambiental; “las ciencias ambientales son un tema clave, por lo mismo la presidenta comprometió sumar la educación ambiental de 1º a 4º medio, integrando la temática de cambio climático de manera especial. Por lo mismo el ministerio tiene un compromiso con proteger el medio ambiente y resguardar la salud de las personas, todo desde una visión con orientación científica”.
El gerente general de Puerto Coquimbo, Claudio Ormeño recalcó la importancia de que los puertos sean un espacio cercano y abierto a la comunidad, agradeciendo la elección de este puerto como punto de partida para este tipo de actividades; “Es un orgullo recibir a delegaciones chilenas y representantes de todo el mundo. En Puerto Coquimbo siempre incentivamos a que la ciudadanía conozca nuestra actividad, las puertas siempre han estado abiertas para visitas de colegios, liceos, institutos y universidades con el fin de que conozcan la operación portuaria y marítima”.
El Ministro Marcelo Mena se refirió a las políticas medio ambientales en el borde costero y las áreas marinas en Chile; “Mientras algunos países quieren desafectar áreas protegidas para poder permitir extracción de recursos dentro de ellas, Chile está dentro de un proceso de creación estratégica de áreas protegidas sin comparación en la latinoamérica y el mundo, donde en estos 4 años vamos a llegar a generar 1,6 millones km2 de áreas protegidas marinas, que constituyen el doble del terreno terrestre chileno”.
El Cuarto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC4, con el lema Áreas Protegidas Marinas: Reunir a la gente y al océano, que se está desarrollando en la Región de Coquimbo, se enfoca en la necesidad de destacar la relación océano-humano y los beneficios de las áreas marinas protegidas. Sus organizadores hicieron mención al a importancia de este tipo de iniciativas “son espacios en que nos reunimos como país y donde nos abren el horizonte para soñar con un futuro diferente, y este tipo de instancias permiten destacar los talentos y hacer una diferencia entre el hoy y el mañana”.
El Cabo de Hornos seguirá atracado en Puerto Coquimbo hasta el día jueves 7, donde continuará con actividades enfocadas en colegios, institutos, universidades y organizaciones comunitarias de la zona.
LOS MÁS VISTOS

Grupo Hazmat de Bomberos de Valparaíso se prepara para obtener certificación nacional en el manejo de cargas peligrosas.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

"Vivimos el Espíritu de Libertad" asegura líder de la Hermandad de la Costa.
ARTICULOS RELACIONADOS
Coquimbo cierra temporada de cruceros con fuerte impulso al sector turístico, con la llegada de 22 naves y más de 31 mil personas
Se estima que cada pasajero y tripulante gasta unos US$100 al día en el destino.
Municipalidad de La Serena y Sernatur ejecutan plan piloto de seguridad para pasajeros de cruceros
A la fecha, van más de 15 mil cruceristas que han recalado por el puerto de Coquimbo.
Mejoran eficiencia y sustentabilidad de la cadena logística del Puerto de Coquimbo
La Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), en alianza con Corfo por medio del programa Red Proveedores, cerró su segundo ciclo de trabajo con la entidad que en 2022 avanzó en ejes como accesibilidad e infraestructura portuaria, transformación digital y sustentabilidad.
Coquimbo retoma atractivo turístico internacional con 22 cruceros, a más de dos años de pandemia
Canadienses, alemanes, ingleses y asiáticos descendieron del crucero FRAM, el primero que atracó en la ciudad puerto. Todos los pasajeros que descendieron tenían PCR o antígeno negativo, aunque en la embarcación se detectaron seis casos positivos, los que se encuentran aislados.
Exportación directa de cítricos desde Coquimbo bajará 7% los costos de la cadena logística.
En transporte terrestre el ahorro será de 62,5% y disminuirá en un 8% la huella de carbono.
Terminal Puerto Coquimbo, TPC, reanudó las exportaciones de cítricos, lo que no ocurría desde 2018.
Esto fue posible gracias a un proyecto Corfo, adjudicado por Empresa Portuaria Coquimbo, EPCO.
Aeropuerto de La Serena movilizó más de 130 mil pasajeros durante los dos primeros meses de 2022
•Además, 832 operaciones aéreas tuvieron lugar en enero y febrero en el terminal aéreo de la Región de Coquimbo.
Puerto de Coquimbo exportaría más de 100 mil toneladas de fruta a Estados Unidos
En TPC evaluaron positivamente esta cantidad debido a que en períodos anteriores, los exportadores elegían San Antonio o Valparaíso para realizar las transferencias hacia Norteamérica.
Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo será la tercera del país en formalizar su personalidad jurídica
Reconocimiento legal permite mayor autonomía para generar vínculos o trabajos asociativos entre los miembros internos y los actores externos, aumentar la transferencia de carga y preparar su red logística con miras a la expansión del Puerto de Coquimbo, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.