
Campamento científico “Nuestro Océano 2017” llega a Puerto Coquimbo en el marco del IMPAC IV
En la oportunidad la delegación podrá participar en una navegación en el Buque Científico de la Armada Cabo de Hornos y posteriormente conocer instalaciones del Puerto de Coquimbo.
El día martes 5 de septiembre de 2017, Puerto Coquimbo recibirá la visita del Ministro de del Medio Ambiente, Marcelo Mena y de alumnos, profesores y monitores que forman parte del Campamento Científico Marino “Nuestro Océano 2017”. La delegación realizará una navegación en el Buque Científico de la Armada Cabo de Hornos a Punta de Choros y posteriormente serán recibidos en las dependencias del terminal de pasajeros por autoridades regionales.
“Estamos orgullosos de que autoridades, estudiantes y profesores que están participando de este importante Campamento Científico puedan conocer el Puerto de Coquimbo en el marco de este importante Congreso Internacinal”, sostuvo Claudio Ormeño, gerente general de Puerto Coquimbo.
Para Claudio Ormeño, estas instancias permiten acercar el puerto a la ciudadanía. “Como el principal puerto de la región, es un agrado recibir a delegaciones quienes a través de estas visitas pueden conocer como trabajamos. Además, como autoridad portuaria debemos asegurar que la operación y el desarrollo portuario se efectúe de manera eficiente y segura, de forma integral y con respeto al medio ambiente y el ecosistema”.
En su segunda versión, El campamento Científico Marino Nuestro Océano se realizará entre el 5 y 8 septiembre en las ciudades de La Serena y Coquimbo, en el marco del Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas IMPAC 4. Su propósito es posicionar a la educación como factor de conservación de los ecosistemas y las especies que habitan el mar, entregando especial atención a las áreas marinas protegidas.
En esta actividad participan 100 personas, entre alumnos de educación media, universitaria y profesores de todo Chile que fueron seleccionadas por mérito e interés en los desafíos que enfrenta el cuidado del océano.
El campamento es patrocinado por el Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Estados Unidos, a través del Ministerio de Medio Ambiente y la Embajada de Estados Unidos.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.