
Campamento científico “Nuestro Océano 2017” llega a Puerto Coquimbo en el marco del IMPAC IV
En la oportunidad la delegación podrá participar en una navegación en el Buque Científico de la Armada Cabo de Hornos y posteriormente conocer instalaciones del Puerto de Coquimbo.
El día martes 5 de septiembre de 2017, Puerto Coquimbo recibirá la visita del Ministro de del Medio Ambiente, Marcelo Mena y de alumnos, profesores y monitores que forman parte del Campamento Científico Marino “Nuestro Océano 2017”. La delegación realizará una navegación en el Buque Científico de la Armada Cabo de Hornos a Punta de Choros y posteriormente serán recibidos en las dependencias del terminal de pasajeros por autoridades regionales.
“Estamos orgullosos de que autoridades, estudiantes y profesores que están participando de este importante Campamento Científico puedan conocer el Puerto de Coquimbo en el marco de este importante Congreso Internacinal”, sostuvo Claudio Ormeño, gerente general de Puerto Coquimbo.
Para Claudio Ormeño, estas instancias permiten acercar el puerto a la ciudadanía. “Como el principal puerto de la región, es un agrado recibir a delegaciones quienes a través de estas visitas pueden conocer como trabajamos. Además, como autoridad portuaria debemos asegurar que la operación y el desarrollo portuario se efectúe de manera eficiente y segura, de forma integral y con respeto al medio ambiente y el ecosistema”.
En su segunda versión, El campamento Científico Marino Nuestro Océano se realizará entre el 5 y 8 septiembre en las ciudades de La Serena y Coquimbo, en el marco del Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas IMPAC 4. Su propósito es posicionar a la educación como factor de conservación de los ecosistemas y las especies que habitan el mar, entregando especial atención a las áreas marinas protegidas.
En esta actividad participan 100 personas, entre alumnos de educación media, universitaria y profesores de todo Chile que fueron seleccionadas por mérito e interés en los desafíos que enfrenta el cuidado del océano.
El campamento es patrocinado por el Acuerdo de Cooperación Ambiental Chile – Estados Unidos, a través del Ministerio de Medio Ambiente y la Embajada de Estados Unidos.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Coquimbo cierra temporada de cruceros con fuerte impulso al sector turístico, con la llegada de 22 naves y más de 31 mil personas
Se estima que cada pasajero y tripulante gasta unos US$100 al día en el destino.
Municipalidad de La Serena y Sernatur ejecutan plan piloto de seguridad para pasajeros de cruceros
A la fecha, van más de 15 mil cruceristas que han recalado por el puerto de Coquimbo.
Mejoran eficiencia y sustentabilidad de la cadena logística del Puerto de Coquimbo
La Comunidad Logística Portuaria Coquimbo (CLPC), en alianza con Corfo por medio del programa Red Proveedores, cerró su segundo ciclo de trabajo con la entidad que en 2022 avanzó en ejes como accesibilidad e infraestructura portuaria, transformación digital y sustentabilidad.
Coquimbo retoma atractivo turístico internacional con 22 cruceros, a más de dos años de pandemia
Canadienses, alemanes, ingleses y asiáticos descendieron del crucero FRAM, el primero que atracó en la ciudad puerto. Todos los pasajeros que descendieron tenían PCR o antígeno negativo, aunque en la embarcación se detectaron seis casos positivos, los que se encuentran aislados.
Exportación directa de cítricos desde Coquimbo bajará 7% los costos de la cadena logística.
En transporte terrestre el ahorro será de 62,5% y disminuirá en un 8% la huella de carbono.
Terminal Puerto Coquimbo, TPC, reanudó las exportaciones de cítricos, lo que no ocurría desde 2018.
Esto fue posible gracias a un proyecto Corfo, adjudicado por Empresa Portuaria Coquimbo, EPCO.
Aeropuerto de La Serena movilizó más de 130 mil pasajeros durante los dos primeros meses de 2022
•Además, 832 operaciones aéreas tuvieron lugar en enero y febrero en el terminal aéreo de la Región de Coquimbo.
Puerto de Coquimbo exportaría más de 100 mil toneladas de fruta a Estados Unidos
En TPC evaluaron positivamente esta cantidad debido a que en períodos anteriores, los exportadores elegían San Antonio o Valparaíso para realizar las transferencias hacia Norteamérica.
Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo será la tercera del país en formalizar su personalidad jurídica
Reconocimiento legal permite mayor autonomía para generar vínculos o trabajos asociativos entre los miembros internos y los actores externos, aumentar la transferencia de carga y preparar su red logística con miras a la expansión del Puerto de Coquimbo, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.