
TPC ingresa proyecto de modernización del Puerto de Coquimbo al sistema de evaluación ambiental
La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto consideró un intenso proceso de participación ciudadana anticipada, donde la compañía informó a diversos actores de la comunidad porteña y autoridades locales las principales características del proyecto de modernización.
Gonzalo Fuentes, gerente general de TPC, señaló que esta iniciativa impulsará la economía regional, potenciando todas las actividades vinculadas con la industria portuaria.
TPC da un importante paso para el futuro y desarrollo del Puerto de Coquimbo, al ingresar hoy a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de modernización del Puerto de Coquimbo que busca repotenciar y ampliar el terminal portuario a través de la construcción y operación de un nuevo Muelle Multipropósito.
La iniciativa considera la construcción y operación de la obra obligatoria y una propuesta de obra opcional, consistente en los nuevos Sitios de Atraque Nº 3 y Nº 4, respectivamente, lo que permitirá que el Puerto pueda atender naves de hasta 366 metros de eslora.
Gonzalo Fuentes, gerente general de TPC, definió esta presentación ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como “un gran hito para el desarrollo de la principal plataforma logística de la región”.
“Hemos trabajado arduamente en el diseño de un proyecto de modernización que permita el impulso de la economía regional, potenciando todas las actividades vinculadas con la industria portuaria, dando un mayor enfoque a las transferencias de carga e inyectando recursos para lograr un crecimiento sustentable en el futuro”, agregó Fuentes.
El Muelle Multipropósito contará con una longitud total de 740 metros y comprende una superficie aproximada de 1,7 hectáreas; además, contempla la habilitación de un área de tránsito de 1,4 hectáreas para la circulación de equipos portuarios y la reparación estructural de los Sitios de Atraque N° 1 y N° 2 ya existentes. Esta nueva infraestructura tendrá una vida útil aproximada de 50 años.
La preparación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto se inició en enero de 2017 y consideró un intenso proceso de participación ciudadana anticipada, donde la compañía presentó la idea en dos sesiones a las juntas de vecinos aledañas al puerto, autoridades locales, pescadores artesanales, gremio de embarcaciones turísticas, oficinas municipales, el Comité Ambiental Comunal (CAC) y gremios industriales, logrando informar y obtener grandes aportes para el desarrollo del proyecto.
Sobre este proceso, Claudio Ormeño, gerente general de Puerto Coquimbo señaló que, “la modernización del puerto y los nuevos desafíos futuros que trabajaremos junto a TPC en el sector de transferencia de carga de Puerto Coquimbo se proyectan como parte de nuestra misión de velar por el desarrollo sostenible de la ciudad-puerto, apoyando al crecimiento económico, social y urbano ambiental de la Región de Coquimbo.”
El documento presentado al SEIA señala, además, que la construcción del proyecto en su totalidad tendría una duración de 54 meses, iniciando las obras en forma posterior a la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Investigador de IFOP, Ignacio Payá, realizó pasantía en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona
ARTICULOS RELACIONADOS
Aeropuerto de La Serena movilizó más de 130 mil pasajeros durante los dos primeros meses de 2022
•Además, 832 operaciones aéreas tuvieron lugar en enero y febrero en el terminal aéreo de la Región de Coquimbo.
Puerto de Coquimbo exportaría más de 100 mil toneladas de fruta a Estados Unidos
En TPC evaluaron positivamente esta cantidad debido a que en períodos anteriores, los exportadores elegían San Antonio o Valparaíso para realizar las transferencias hacia Norteamérica.
Municipalidad de Coquimbo ingresa como miembro de la Comunidad Logística Portuaria
Entidad edilicia formará parte de la organización como el socio número 22, entre otras instituciones públicas, asociaciones gremiales y empresas. Ell Alcalde Alí Manouchehri se compromete a gestionar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar la actividad productiva e industrial del Puerto de Coquimbo, de cara a su ampliación.
Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo será la tercera del país en formalizar su personalidad jurídica
Reconocimiento legal permite mayor autonomía para generar vínculos o trabajos asociativos entre los miembros internos y los actores externos, aumentar la transferencia de carga y preparar su red logística con miras a la expansión del Puerto de Coquimbo, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales.
Corfo y Empresa Portuaria Coquimbo reducen brechas para captar exportaciones de productores locales
A través del proyecto “Red de Proveedores” se logró trabajar con las empresas que son parte del sistema logístico local, con el objetivo de promover la exportación de productos locales por Puerto Coquimbo, como lo es la fruta que en su mayoría es captada por puertos de la zona central.
Con máximas medidas sanitarias turistas del primer crucero en Chile iniciaron tours por la región de Coquimbo
Despacho en directo con el gerente general de Puerto Coquimbo, Aldo Signorelli.
Tras 21 meses de receso, en Coquimbo recaló primer crucero internacional que contempla el descenso de pasajeros
El arribo del MS Marina marcó el retorno de este tipo de buques al país, los cuales estaban suspendidos a causa del covid-19. Junto con la reactivación turística en las ciudades puerto, el nuevo escenario sanitario implica la coordinación entre estamentos públicos y privados para una operación segura.
Los logros y desafíos de Terminal Puerto Coquimbo en entrevista a su gerente general Juan Ignacio Donoso
El ejecutivo nos habla del récord alcanzado en la temporada de la fruta, de las bondades de las aguas abrigadas del terminal y del proyecto de expansión de su frente de atraque.
Puerto Coquimbo publicó su primer Reporte Integrado
Por medio del documento, Empresa Portuaria Coquimbo, presenta los resultados de su gestión en el año 2020, basados en su desempeño económico, social y ambiental en la Ciudad – Puerto de la Región de Coquimbo.
Con un aumento de 18% en toneladas transferidas respecto al 2020 Puerto de Coquimbo cerró temporada de la fruta
El principal terminal portuario de la región logró transferir mayor cantidad de fruta que la temporada pasada, destacando la permanente coordinación con la red logística e innovando en mejoras tecnológicas.