
TPC ingresa proyecto de modernización del Puerto de Coquimbo al sistema de evaluación ambiental
La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto consideró un intenso proceso de participación ciudadana anticipada, donde la compañía informó a diversos actores de la comunidad porteña y autoridades locales las principales características del proyecto de modernización.
Gonzalo Fuentes, gerente general de TPC, señaló que esta iniciativa impulsará la economía regional, potenciando todas las actividades vinculadas con la industria portuaria.
TPC da un importante paso para el futuro y desarrollo del Puerto de Coquimbo, al ingresar hoy a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de modernización del Puerto de Coquimbo que busca repotenciar y ampliar el terminal portuario a través de la construcción y operación de un nuevo Muelle Multipropósito.
La iniciativa considera la construcción y operación de la obra obligatoria y una propuesta de obra opcional, consistente en los nuevos Sitios de Atraque Nº 3 y Nº 4, respectivamente, lo que permitirá que el Puerto pueda atender naves de hasta 366 metros de eslora.
Gonzalo Fuentes, gerente general de TPC, definió esta presentación ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como “un gran hito para el desarrollo de la principal plataforma logística de la región”.
“Hemos trabajado arduamente en el diseño de un proyecto de modernización que permita el impulso de la economía regional, potenciando todas las actividades vinculadas con la industria portuaria, dando un mayor enfoque a las transferencias de carga e inyectando recursos para lograr un crecimiento sustentable en el futuro”, agregó Fuentes.
El Muelle Multipropósito contará con una longitud total de 740 metros y comprende una superficie aproximada de 1,7 hectáreas; además, contempla la habilitación de un área de tránsito de 1,4 hectáreas para la circulación de equipos portuarios y la reparación estructural de los Sitios de Atraque N° 1 y N° 2 ya existentes. Esta nueva infraestructura tendrá una vida útil aproximada de 50 años.
La preparación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto se inició en enero de 2017 y consideró un intenso proceso de participación ciudadana anticipada, donde la compañía presentó la idea en dos sesiones a las juntas de vecinos aledañas al puerto, autoridades locales, pescadores artesanales, gremio de embarcaciones turísticas, oficinas municipales, el Comité Ambiental Comunal (CAC) y gremios industriales, logrando informar y obtener grandes aportes para el desarrollo del proyecto.
Sobre este proceso, Claudio Ormeño, gerente general de Puerto Coquimbo señaló que, “la modernización del puerto y los nuevos desafíos futuros que trabajaremos junto a TPC en el sector de transferencia de carga de Puerto Coquimbo se proyectan como parte de nuestra misión de velar por el desarrollo sostenible de la ciudad-puerto, apoyando al crecimiento económico, social y urbano ambiental de la Región de Coquimbo.”
El documento presentado al SEIA señala, además, que la construcción del proyecto en su totalidad tendría una duración de 54 meses, iniciando las obras en forma posterior a la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.