Desarrollan simulacro de derrame de sustancias de peligrosas en ITI
Casi una cincuentena de efectivos de la Armada y Bomberos participaron en el ejercicio que se concretó en el terminal concesionado iquiqueño.
Iquique, noviembre de 2018. Medir los tiempos de respuesta y las capacidades operativas fueron los objetivos de un simulacro de derrame de sustancias peligrosas que organizó Iquique Terminal Internacional (ITI) y la Armada.
El ejercicio, que se desarrolló al interior del terminal portuario, simuló el derrame de gas cloro desde un contenedor con dos víctimas fatales. En el simulacro participaron efectivos de la Armada, personal del equipo Hazmat de Bomberos, la Oficina Regional de Emergencias, la seremi de Medioambiente, la Municipalidad de Iquique, el Instituto de Seguridad del Trabajo e ITI, que asumieron roles en el puesto de mando y en terreno.
El simulacro se extendió por casi dos horas y, fue valorado positivamente por el capitán de puerto de Iquique, Felipe Torres. “La actividad es parte de una planificación anual que realizamos y los resultados son satisfactorios, se cumplieron todos los protocolos y procesos que se estipulan para este tipo de actividades y nos permitió poner a prueba las coordinaciones entre entidades públicas y privadas”, afirmó.
La seremi de Medioambiente, Moyra Rojas, aseguró que “los tiempos de respuesta fueron muy oportunos, los procedimientos se cumplieron de manera correcta y destacamos la labor de todas entidades que participaron en este simulacro”.
En tanto, el gerente de Operaciones de ITI, Henry Balboa, precisó que este tipo de simulacros contribuyen al trabajo preventivo dentro del terminal. “A través de estos ejercicios medimos las capacidades, organización, logística y cómo nos vinculamos con otras instituciones frente a las contingencias que se puedan generar en nuestro terminal con cargas IMO. El ejercicio estuvo dentro de las proyecciones y nos permitirá seguir ajustando nuestros procesos para reaccionar de la mejor manera frente a emergencias y resguardar la seguridad de todo nuestro equipo”, señaló.
LOS MÁS VISTOS
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Terminal Puerto Coquimbo ofrece una solución confiable para la importación.
Con sostenido crecimiento en 2024 Puerto San Antonio recuperó niveles prepandemia.
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
ITI recibe nueva grúa móvil para reforzar sus operaciones
•En las próximas semanas se trabajará en el armado de la grúa.
ITI obtiene sellos de reducción y cuantificación de huella de carbono del Programa Huella Chile
•El terminal portuario se pone a la vanguardia a nivel regional en materia de mediciones y avanza hacia la meta de descarbonización.
ITI reforzará su operación con dos nuevas grúas móviles
•El nuevo equipamiento que se sumará al trabajo en el puerto en los próximos meses e impactará positivamente en la competitividad del terminal.
ITI e Inacap organizaron seminario de logística y operación portuaria
Iquique, septiembre de 2024. Cerca de 200 estudiantes de enseñanza técnico-profesional y superior...
ITI: trabajadores participaron en simulacro de evacuación de tsunami
Iquique, agosto 2024. Más de 130 trabajadores de Iquique Terminal Internacional (ITI) y empresas...
ITI reconoce trayectoria de sus trabajadores
Iquique, julio de 2024.Iquique Terminal Internacional (ITI) reconoció la trayectoria de 56...
Rodrigo Pommiez asumirá como nuevo gerente general en ITI
Es ingeniero Comercial de la U. del Biobío y MBA Advance de la U. Adolfo Ibáñez
Puerto de Iquique lidera capacitación internacional para el escaneo de contenedores.
Es parte del programa Global de Control de Contenedores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización Mundial de Aduanas.
ITI recibió 12 salas eléctricas de proyecto minero
Iquique, abril de 2024. Iquique Terminal Internacional (ITI) transfirió 12 salas eléctricas del Proyecto C20+ de la Minera Collahuasi.