
EPI mantiene espacios de diálogo para aportar en la solución a las demandas de Fesiport
El gerente general de EPI, Alfredo Leiton tuvo una serie de reuniones con la intención de aportar con información y acciones que aporten en una solución para los trabajadores eventuales de Fesiport que se han movilizado los últimos días.
“Aun cuando los trabajadores portuarios eventuales se desempeñan al interior del recinto portuario y son las agencias de muellaje quienes los contratan, hemos concretado espacios de diálogo y realizado gestiones para colaborar en la solución del conflicto latente”, explicó el gerente general de la Empresa Portuaria Iquique (EPI), Alfredo Leiton luego de las reuniones con autoridades, empresas de muellaje y representantes de la Federación de Sindicatos Eventuales y Contratados (Fesiport).
En la oportunidad, Leiton reiteró el rol de EPI como administrador del recinto portuario y especificó que “nuestra responsabilidad es proveer la infraestructura portuaria para que las empresas privadas y/o concesionarias operen, y que son finalmente estos últimos quienes contratan a los trabajadores portuarios en un régimen de libertad para elegir con quien trabajar”.
Asimismo, el gerente general de EPI explicó que hace más de un año han mantenido mesas de trabajo con las federaciones de trabajadores para cultivar una comunicación más fluida. Y en la linea del diálogo, durante la semana efectuó tres reuniones de trabajo con el fin de buscar alternativas de solución.
NUEVAS NORMATIVAS
La primera la sostuvo con la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete con quienes analizaron la nueva realidad portuaria que se verificó a fines del 2018 cuando se implementó el nuevo “Sistema de Cumplimiento de la Normativa Laboral Portuaria” (SCCNLP) y además se modificó la Ley 20.001 o más conocida como “Ley del Saco”.
De hecho, Leiton explicó que, por ejemplo, las faenas de consolidado de sacos se han visto afectadas “las pérdidas por este concepto se estiman en aproximadamente 100 contenedores mensuales, que totalizaban 325 turnos mensuales para los trabajadores eventuales”, indicó.
Posteriormente se reunió con los gerentes Máximo Martínez y Fernando Ugarte de las empresas de muellaje Contopsa y Ecos, respectivamente. Allí, entre otros temas, se discutió la importancia de buscar soluciones a largo plazo para los trabajadores portuarios y transparentar los cambios de la industria y enfrentar adecuadamente la sobre oferta laboral existente.
FESIPORT
Y luego, Leiton se reunió con Luis Fuentes, Jorge Olivares y Pedro Silva, representantes de Fesiport, donde expresaron sus descontentos y preocupaciones, como también discutieron sobre posibles soluciones. A lo cual, el gerente general de EPI indicó que “pese a que no tenemos responsabilidad directa, siempre estaremos dispuestos a ayudar a solucionar este problema. Actualmente, nos hemos comprometido con acciones concretas y que están a nuestro alcance”.
Finalmente, Leiton reafirmó su intención de colaborar en una solución, explicando que durante los últimos años se ha hecho un esfuerzo para mantener estabilidad en el Puerto de Iquique con el objetivo de dar confianza y seguridad a las lineas navieras. “Desde que recuperamos la operatividad en el Terminal Molo hemos aumentado progresivamente la atención de naves comerciales. Es así que, de no atender ninguna nave el año el 2016, pasamos a 10 naves el 2017 y a 104 naves el 2018, lo que refleja el esfuerzo que hemos venido realizando para atraer naves y aportar al desarrollo económico de Tarapacá”.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.