
Consorcio Logístico alcanza un 48% de implementación del APL en Logística y Comercio Internacional
Dicho APL constituye la base de gestión del Consorcio Logístico compuesto por once empresas y organismos vinculados a la cadena logística, la cual, hace tres años trabaja coordinadamente en iniciativas que permiten elevar la eficiencia y los estándares de operación y competitividad.
Comunicado de prensa
Jueves 19 de diciembre del 2019
En su Balance de Actividades y Proyecciones 2020 el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, entre todas sus iniciativas, destacó el 48% de avance en la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en Logística y Comercio Internacional, cuyo compromiso voluntario, permitirá una gestión operativa más competitiva y sustentable.
El presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones precisó que el APL suscrito en abril de 2019 involucró por primera vez a toda la cadena de suministro contemplando un plan de 51 acciones consensuadas entre el sector público y privado, en pos de introducir medidas adicionales a las mandatadas por la legislación vigente para desarrollar una industria eficiente, segura, de calidad, sustentable y con altos estándares de operación.
“El APL se convirtió en nuestra ruta de gestión, de la cual han derivado todos los programas, proyectos y mesas de trabajo. Es un trabajo que reunió voluntades y se consensuaron ideas y propuestas permitiendo fortalecer la vinculación con todos los actores de la cadena logística para que juntos avanzáramos en mejorar la industria”, dijo Mardones.
Con el saludo inicial del gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI), Rubén Castro y el intendente regional (s) de Tarapacá, Álvaro Jofré donde valoraron la gestión del Consorcio Logístico como una instancia próspera de facilitación, trabajo colaborativo y diálogo se dio comienzo a la ceremonia que contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y gremios ligados a la logística Puerto-Zofri-Depósitos.
De los otros avances 2019 presentados a la fecha destacan los siguientes:
- Estándares Básicos de Higiene y Seguridad Laboral para toda la Cadena Puerto/Zofri/Depósitos.
- Plan de Logístico Coordinado: Con información sobre trazabilidad de la carga que facilita toma de decisiones y gestión de ventanas operativas coordinadas con actores de la cadena Puerto-Zofri-Depósitos.
- Plan de Manejo de Residuos: Con catastro de residuos generados en la cadena logística y un plan de acción que promueve la aplicación anticipada de la Ley REP a través de procesos de reciclaje y economía circular.
- Formación Agentes de Diálogo: Iniciativa que reunió a lideres de la cadena logística para entregar competencias que fomenten la toma de acuerdos y la comunicación multidireccional.
En la oportunidad, el presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones reflexionó sobre la importancia de la voluntad y trabajo mancomunado de todos los actores que componen la cadena logística y dijo que “el desarrollo logístico representa una inmensa oportunidad para el crecimiento económico y social de la región y es ésta una de las motivaciones principales que ha llevado al Consorcio a unir visiones y trabajar comprometidamente por los desafíos de la industria”.
El Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá es integrado por EPI, ITI, ZOFRI, las asociaciones gremiales de transporte: Comando Defensa Puerto Iquique AG, Puerto Iquique AG y Pacífico Puerto Iquique AG; los depósitos de contenedores Sitrans y Contopsa, la Asociación de Usuarios de Zona Franca AG, Alma Norte y Servicios de cargadores SM4.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Nadadora Carolina Fuentes Green seleccionada para el mundial visitó muelle Asimar.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Transap Contenedores Express cumple 10 años entregando ventajas al transporte de carga a través del tren
Servicio TCX ofrece traslado de contenedores entre una ciudad y otra a través del modo ferroviario, una opción ecológica que además dinamiza la economía ya que permite bajar los costos de la cadena logística del transporte de mercancías
Subsecretario de Transportes y alcaldesa Constanza Lizana visitaron las obras del nuevo regulador de frecuencia de camiones que construye Puerto San Antonio
Ya comenzaron las faenas del parqueadero Alto San Antonio Transitorio, que ayudará a mejorar el acceso de vehículos con carga de exportación al terminal y reducirá la congestión, beneficiando a la comunidad local.
Los desafíos de la digitalización fueron analizados en Puerto San Antonio.
En seminario "Puertos Digitales de Nueva Generación" organizado por COLSA.
Gran convocatoria tuvo el seminario “Puertos Digitales de Nueva Generación” que analizó los avances tecnológicos de Puerto San Antonio
La actividad es parte del Programa de Vinculación Internacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que contó con el apoyo de COLSA y universidades chilenas.
Consuelo Cánaves asumió la nueva Gerencia de Personas de Puerto San Antonio
La profesional es ingeniero civil industrial con una vasta experiencia en empresas del rubro portuario.
Puerto San Antonio y Terquim lideraron simulacro de emergencia que contó con la participación de Bomberos y brigadistas
La actividad forma parte de una planificación estratégica anual que busca mejorar los tiempos de respuesta de los actores internos y externos y maximizar la seguridad del recinto portuario.
Conmemoran Día de la Marina Mercante con simbólico reconocimiento a trabajadores del puerto de San Antonio
Al encuentro, desarrollado en el terminal de pasajeros de DP World, asistieron tripulantes, capitanes de remolcadores y prácticos de puerto, quienes recibieron medallas por su rol clave en la recalada y zarpe de naves.
Alcaldesa de San Antonio visita por primera vez Puerto Columbo
La primera autoridad comunal recorrió el recinto extraportuario, se reunió con ejecutivos de la firma y conoció de primera mano información sobre inversiones en materia de seguridad.
Pescadores celebraron a su patrono San Pedro con apoyo de Puerto San Antonio.
La tradicional fiesta se llevó a cabo este domingo con una procesión que terminó en la bahía sanantonina.
Puerto San Antonio explica beneficios del proyecto Puerto Exterior a estudiantes de IP Los Lagos
Desde la empresa portuaria esperan continuar con los encuentros y llaman a los vecinos a coordinar su realización.