
Consorcio Logístico alcanza un 48% de implementación del APL en Logística y Comercio Internacional
Dicho APL constituye la base de gestión del Consorcio Logístico compuesto por once empresas y organismos vinculados a la cadena logística, la cual, hace tres años trabaja coordinadamente en iniciativas que permiten elevar la eficiencia y los estándares de operación y competitividad.
Comunicado de prensa
Jueves 19 de diciembre del 2019
En su Balance de Actividades y Proyecciones 2020 el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, entre todas sus iniciativas, destacó el 48% de avance en la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en Logística y Comercio Internacional, cuyo compromiso voluntario, permitirá una gestión operativa más competitiva y sustentable.
El presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones precisó que el APL suscrito en abril de 2019 involucró por primera vez a toda la cadena de suministro contemplando un plan de 51 acciones consensuadas entre el sector público y privado, en pos de introducir medidas adicionales a las mandatadas por la legislación vigente para desarrollar una industria eficiente, segura, de calidad, sustentable y con altos estándares de operación.
“El APL se convirtió en nuestra ruta de gestión, de la cual han derivado todos los programas, proyectos y mesas de trabajo. Es un trabajo que reunió voluntades y se consensuaron ideas y propuestas permitiendo fortalecer la vinculación con todos los actores de la cadena logística para que juntos avanzáramos en mejorar la industria”, dijo Mardones.
Con el saludo inicial del gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI), Rubén Castro y el intendente regional (s) de Tarapacá, Álvaro Jofré donde valoraron la gestión del Consorcio Logístico como una instancia próspera de facilitación, trabajo colaborativo y diálogo se dio comienzo a la ceremonia que contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y gremios ligados a la logística Puerto-Zofri-Depósitos.
De los otros avances 2019 presentados a la fecha destacan los siguientes:
- Estándares Básicos de Higiene y Seguridad Laboral para toda la Cadena Puerto/Zofri/Depósitos.
- Plan de Logístico Coordinado: Con información sobre trazabilidad de la carga que facilita toma de decisiones y gestión de ventanas operativas coordinadas con actores de la cadena Puerto-Zofri-Depósitos.
- Plan de Manejo de Residuos: Con catastro de residuos generados en la cadena logística y un plan de acción que promueve la aplicación anticipada de la Ley REP a través de procesos de reciclaje y economía circular.
- Formación Agentes de Diálogo: Iniciativa que reunió a lideres de la cadena logística para entregar competencias que fomenten la toma de acuerdos y la comunicación multidireccional.
En la oportunidad, el presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones reflexionó sobre la importancia de la voluntad y trabajo mancomunado de todos los actores que componen la cadena logística y dijo que “el desarrollo logístico representa una inmensa oportunidad para el crecimiento económico y social de la región y es ésta una de las motivaciones principales que ha llevado al Consorcio a unir visiones y trabajar comprometidamente por los desafíos de la industria”.
El Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá es integrado por EPI, ITI, ZOFRI, las asociaciones gremiales de transporte: Comando Defensa Puerto Iquique AG, Puerto Iquique AG y Pacífico Puerto Iquique AG; los depósitos de contenedores Sitrans y Contopsa, la Asociación de Usuarios de Zona Franca AG, Alma Norte y Servicios de cargadores SM4.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.
Comunidad Logística San Antonio decidió mantener a su actual directorio hasta el año 2027
El Comité Ejecutivo de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) definió mantener a su actual...
STI da la bienvenida a la primera nave del WSA6: el "Excellence" ya está en San Antonio
Se prevén más de 1.500 movimientos para esta primera recalada.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Fondo Concursable STI Comunidades en Acción abre convocatoria 2025
San Antonio, mayo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) abrió la convocatoria para la...
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.