
Consorcio Logístico alcanza un 48% de implementación del APL en Logística y Comercio Internacional
Dicho APL constituye la base de gestión del Consorcio Logístico compuesto por once empresas y organismos vinculados a la cadena logística, la cual, hace tres años trabaja coordinadamente en iniciativas que permiten elevar la eficiencia y los estándares de operación y competitividad.
Comunicado de prensa
Jueves 19 de diciembre del 2019
En su Balance de Actividades y Proyecciones 2020 el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, entre todas sus iniciativas, destacó el 48% de avance en la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en Logística y Comercio Internacional, cuyo compromiso voluntario, permitirá una gestión operativa más competitiva y sustentable.
El presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones precisó que el APL suscrito en abril de 2019 involucró por primera vez a toda la cadena de suministro contemplando un plan de 51 acciones consensuadas entre el sector público y privado, en pos de introducir medidas adicionales a las mandatadas por la legislación vigente para desarrollar una industria eficiente, segura, de calidad, sustentable y con altos estándares de operación.
“El APL se convirtió en nuestra ruta de gestión, de la cual han derivado todos los programas, proyectos y mesas de trabajo. Es un trabajo que reunió voluntades y se consensuaron ideas y propuestas permitiendo fortalecer la vinculación con todos los actores de la cadena logística para que juntos avanzáramos en mejorar la industria”, dijo Mardones.
Con el saludo inicial del gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI), Rubén Castro y el intendente regional (s) de Tarapacá, Álvaro Jofré donde valoraron la gestión del Consorcio Logístico como una instancia próspera de facilitación, trabajo colaborativo y diálogo se dio comienzo a la ceremonia que contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y gremios ligados a la logística Puerto-Zofri-Depósitos.
De los otros avances 2019 presentados a la fecha destacan los siguientes:
- Estándares Básicos de Higiene y Seguridad Laboral para toda la Cadena Puerto/Zofri/Depósitos.
- Plan de Logístico Coordinado: Con información sobre trazabilidad de la carga que facilita toma de decisiones y gestión de ventanas operativas coordinadas con actores de la cadena Puerto-Zofri-Depósitos.
- Plan de Manejo de Residuos: Con catastro de residuos generados en la cadena logística y un plan de acción que promueve la aplicación anticipada de la Ley REP a través de procesos de reciclaje y economía circular.
- Formación Agentes de Diálogo: Iniciativa que reunió a lideres de la cadena logística para entregar competencias que fomenten la toma de acuerdos y la comunicación multidireccional.
En la oportunidad, el presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones reflexionó sobre la importancia de la voluntad y trabajo mancomunado de todos los actores que componen la cadena logística y dijo que “el desarrollo logístico representa una inmensa oportunidad para el crecimiento económico y social de la región y es ésta una de las motivaciones principales que ha llevado al Consorcio a unir visiones y trabajar comprometidamente por los desafíos de la industria”.
El Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá es integrado por EPI, ITI, ZOFRI, las asociaciones gremiales de transporte: Comando Defensa Puerto Iquique AG, Puerto Iquique AG y Pacífico Puerto Iquique AG; los depósitos de contenedores Sitrans y Contopsa, la Asociación de Usuarios de Zona Franca AG, Alma Norte y Servicios de cargadores SM4.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
San Antonio Terminal Internacional renueva certificaciones ISO 9001 e ISO 14001
San Antonio, marzo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) renovó exitosamente sus...
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
DP World San Antonio el Home Port de Cruceros de Chile que ya ha recibido 141 cruceros y un total de 433 mil visitantes.
La Autoridad Marítima destacó sus bondades y su seguridad.
Finaliza temporada de cruceros 2024.2025 en DP World San Antonio con 21 naves atendidas y 60 mil visitantes
El último crucero fue el Sapphire Princess de Princess Cruises.
STI cierra exitosamente negociación colectiva con Muellaje del Maipo
San Antonio Terminal Internacional (STI) informó que cerró exitosamente el proceso de negociación...
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
Grupo D&C se reúne con alcalde de San Antonio
Parte de los tópicos abordados fue como San Antonio, a través de Puerto Columbo, es un eje estratégico en materia del negocio logístico y avance en la intermodalidad para la industria.