
Consorcio Logístico alcanza un 48% de implementación del APL en Logística y Comercio Internacional
Dicho APL constituye la base de gestión del Consorcio Logístico compuesto por once empresas y organismos vinculados a la cadena logística, la cual, hace tres años trabaja coordinadamente en iniciativas que permiten elevar la eficiencia y los estándares de operación y competitividad.
Comunicado de prensa
Jueves 19 de diciembre del 2019
En su Balance de Actividades y Proyecciones 2020 el Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, entre todas sus iniciativas, destacó el 48% de avance en la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en Logística y Comercio Internacional, cuyo compromiso voluntario, permitirá una gestión operativa más competitiva y sustentable.
El presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones precisó que el APL suscrito en abril de 2019 involucró por primera vez a toda la cadena de suministro contemplando un plan de 51 acciones consensuadas entre el sector público y privado, en pos de introducir medidas adicionales a las mandatadas por la legislación vigente para desarrollar una industria eficiente, segura, de calidad, sustentable y con altos estándares de operación.
“El APL se convirtió en nuestra ruta de gestión, de la cual han derivado todos los programas, proyectos y mesas de trabajo. Es un trabajo que reunió voluntades y se consensuaron ideas y propuestas permitiendo fortalecer la vinculación con todos los actores de la cadena logística para que juntos avanzáramos en mejorar la industria”, dijo Mardones.
Con el saludo inicial del gerente general de Empresa Portuaria Iquique (EPI), Rubén Castro y el intendente regional (s) de Tarapacá, Álvaro Jofré donde valoraron la gestión del Consorcio Logístico como una instancia próspera de facilitación, trabajo colaborativo y diálogo se dio comienzo a la ceremonia que contó con la participación de autoridades regionales, representantes de empresas y gremios ligados a la logística Puerto-Zofri-Depósitos.
De los otros avances 2019 presentados a la fecha destacan los siguientes:
- Estándares Básicos de Higiene y Seguridad Laboral para toda la Cadena Puerto/Zofri/Depósitos.
- Plan de Logístico Coordinado: Con información sobre trazabilidad de la carga que facilita toma de decisiones y gestión de ventanas operativas coordinadas con actores de la cadena Puerto-Zofri-Depósitos.
- Plan de Manejo de Residuos: Con catastro de residuos generados en la cadena logística y un plan de acción que promueve la aplicación anticipada de la Ley REP a través de procesos de reciclaje y economía circular.
- Formación Agentes de Diálogo: Iniciativa que reunió a lideres de la cadena logística para entregar competencias que fomenten la toma de acuerdos y la comunicación multidireccional.
En la oportunidad, el presidente del Consorcio Logístico, Héctor Mardones reflexionó sobre la importancia de la voluntad y trabajo mancomunado de todos los actores que componen la cadena logística y dijo que “el desarrollo logístico representa una inmensa oportunidad para el crecimiento económico y social de la región y es ésta una de las motivaciones principales que ha llevado al Consorcio a unir visiones y trabajar comprometidamente por los desafíos de la industria”.
El Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá es integrado por EPI, ITI, ZOFRI, las asociaciones gremiales de transporte: Comando Defensa Puerto Iquique AG, Puerto Iquique AG y Pacífico Puerto Iquique AG; los depósitos de contenedores Sitrans y Contopsa, la Asociación de Usuarios de Zona Franca AG, Alma Norte y Servicios de cargadores SM4.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.