El potencial e importancia de los remolcadores en Puerto San Antonio
Deben permanecer disponibles las 24 horas para atender las distintas naves que entran y salen del puerto.
Actualmente Puerto San Antonio mantiene un flujo de naves importante, las que deben atracar diariamente para hacer llegar a los distintos destinos del país la carga que traen y llevar mercancía a distintos puntos del mundo.
En ese sentido, las mismas cuentan con el apoyo de los llamados remolcadores, encargados de asistirlas en tránsito incluso para zarpar con éxito desde los distintos terminales de los concesionarios STI, Puerto Central y Puerto Panul.
La manera de trabajar de los remolcadores consiste en tirar o empujar a otras embarcaciones en puerto o mar abierto desde distintos puntos, uno de ellos son los costados desde donde acomodan la máquina que recibe ayuda. Parte de esta operación los remolcadores la amortiguan con los neumáticos defensivos que poseen y que cuelgan de la parte superior de la proa.
Lo anterior fue explicado por el presidente de la Agrupación de Tripulantes de Lanchas y Remolcadores de San Antonio, Domingo Caracciolo, quien además aclaró que la acción “es una parte fundamental en la cadena productiva. Es el primer eslabón, porque si no están no se puede iniciar la carga y descarga”.
Otra asistencia que pueden prestar las máquinas mencionadas corresponde a detener la nave o tirarla mediante el uso de cabos, procediendo de esta manera al arrastre.
Uno de los remolcadores más conocidos en San Antonio es el “Mirlo”, que fue construido en Vietnam en 2016 y diseñado para optimizar el trabajo debido a sus dimensiones compactas, alta maniobrabilidad y una potencia que supera las 70 toneladas de tiro, cifra que figura entre el promedio para estas máquinas en el puerto.
Caracciolo explicó que para San Antonio se necesitan modelos con una potencia específica debido a la magnitud de las naves con las que se trabaja a diario.
“El remolcador apura todo el trabajo y permite que naves de mayor eslora puedan atracar gracias a la potencia que tienen de tiro y el HP, que debe ser superior a 5 mil”, aseguró.
Parte importante de la funcionalidad de una embarcación se fundamenta en el equipo humano que trae, y en ese sentido, la nave mencionada requiere de mínimo cuatro personas. De esta manera fue relatado por Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio.
“En el caso de los remolcadores necesitan de un jefe de máquina, un capitán y dos marinos en cubierta”, comentó.
Además, agregó que “un remolcador puede durar años dependiendo del tipo de trabajo que se le de, pero los más nuevos pueden superar los 10 años de utilidad, y entre esos años puede transportar elementos flotantes o escoltar”.
La constancia del trabajo portuario, sobre todo en San Antonio, implica que este tipo de naves deban mantener un desempeño continuado y adecuado a las demandas que puedan surgir.
“Tiene que estar operativo las 24 horas, es por eso que figuran como una herramienta de gran importancia que asiste y guía a las que atracarán”, concluyó el presidente de la agrupación, Domingo Caracciolo.
Ver también:
La poderosa Flota de Ultratug
https://www.youtube.com/watch?v=1Q8mfZ6e7rM&t=45s
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio fortalece su vínculo con la comunidad mediante entrega de vehículos e implementos a instituciones locales
Puerto San Antonio entregará camionetas a Bomberos de San Antonio, al Grupo de Rescate Anfibio de...
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
Arribó el Seabourn Pursuit, que es un crucero de expedición de ultra lujo construido en 2023, diseñado para explorar destinos remotos como la Antártida
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
DP World San Antonio realiza 3º feria de beneficios con gran asistencia de familias y emprendedores
Con gran asistencia de público se realizó la tercera “Feria de beneficios y emprendedores" de DP...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...













