
El potencial e importancia de los remolcadores en Puerto San Antonio
Deben permanecer disponibles las 24 horas para atender las distintas naves que entran y salen del puerto.
Actualmente Puerto San Antonio mantiene un flujo de naves importante, las que deben atracar diariamente para hacer llegar a los distintos destinos del país la carga que traen y llevar mercancía a distintos puntos del mundo.
En ese sentido, las mismas cuentan con el apoyo de los llamados remolcadores, encargados de asistirlas en tránsito incluso para zarpar con éxito desde los distintos terminales de los concesionarios STI, Puerto Central y Puerto Panul.
La manera de trabajar de los remolcadores consiste en tirar o empujar a otras embarcaciones en puerto o mar abierto desde distintos puntos, uno de ellos son los costados desde donde acomodan la máquina que recibe ayuda. Parte de esta operación los remolcadores la amortiguan con los neumáticos defensivos que poseen y que cuelgan de la parte superior de la proa.
Lo anterior fue explicado por el presidente de la Agrupación de Tripulantes de Lanchas y Remolcadores de San Antonio, Domingo Caracciolo, quien además aclaró que la acción “es una parte fundamental en la cadena productiva. Es el primer eslabón, porque si no están no se puede iniciar la carga y descarga”.
Otra asistencia que pueden prestar las máquinas mencionadas corresponde a detener la nave o tirarla mediante el uso de cabos, procediendo de esta manera al arrastre.
Uno de los remolcadores más conocidos en San Antonio es el “Mirlo”, que fue construido en Vietnam en 2016 y diseñado para optimizar el trabajo debido a sus dimensiones compactas, alta maniobrabilidad y una potencia que supera las 70 toneladas de tiro, cifra que figura entre el promedio para estas máquinas en el puerto.
Caracciolo explicó que para San Antonio se necesitan modelos con una potencia específica debido a la magnitud de las naves con las que se trabaja a diario.
“El remolcador apura todo el trabajo y permite que naves de mayor eslora puedan atracar gracias a la potencia que tienen de tiro y el HP, que debe ser superior a 5 mil”, aseguró.
Parte importante de la funcionalidad de una embarcación se fundamenta en el equipo humano que trae, y en ese sentido, la nave mencionada requiere de mínimo cuatro personas. De esta manera fue relatado por Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio.
“En el caso de los remolcadores necesitan de un jefe de máquina, un capitán y dos marinos en cubierta”, comentó.
Además, agregó que “un remolcador puede durar años dependiendo del tipo de trabajo que se le de, pero los más nuevos pueden superar los 10 años de utilidad, y entre esos años puede transportar elementos flotantes o escoltar”.
La constancia del trabajo portuario, sobre todo en San Antonio, implica que este tipo de naves deban mantener un desempeño continuado y adecuado a las demandas que puedan surgir.
“Tiene que estar operativo las 24 horas, es por eso que figuran como una herramienta de gran importancia que asiste y guía a las que atracarán”, concluyó el presidente de la agrupación, Domingo Caracciolo.
Ver también:
La poderosa Flota de Ultratug
https://www.youtube.com/watch?v=1Q8mfZ6e7rM&t=45s
LOS MÁS VISTOS

La Liga Marítima destacó el combate del narcotráfico realizado por la Armada.

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

TPS lanza entretenido Tour Virtual en 360º abierto a la comunidad

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.
Asegura, metafóricamente, que Chile pasaría de ser un "terminal de buses" a un "paradero de micros".
STI refuerza sus operaciones con nuevas grúas reachstackers
Nueva maquinaria ya se incorporó a las faenas y forma parte de las inversiones comprometidas para extender el plazo de concesión del terminal hasta 2030.
Profesionales de empresas asociadas a Colsa participan del Taller de Maestros Guías
Capacitación busca potenciar la formación de mentores para el fortalecimiento de
los estudiantes técnico-profesionales que hacen prácticas en las organizaciones
portuarias.
Presidenta de Puerto San Antonio destaca el rol clave de tripulantes de remolcadores y lanchas de práctico
Dirigentes de la Agrupación Relasan se reunieron este miércoles con Sally Bendersky, el vicepresidente del directorio, Renato Silva, y el gerente general Luis Knaak.
STI es el primer puerto en Costa Oeste de Sudamérica en contar con red LTE 4G Privada
El terminal de San Antonio puso en marcha red de última generación y avanza hacia un puerto digital para optimizar sus procesos y seguir elevando la calidad de sus servicios.
STI celebra a los camioneros en su día
San Antonio, julio, 2022. El comercio exterior depende de una intrincada cadena logística donde...
Empresas asociadas a Colsa participan del Encuentro Empresarial organizado por el CFT Estatal
El propósito de la actividad es levantar información, desafíos y necesidades del sector logístico portuario de San Antonio y acercarlo a la labor formativa técnica profesional.
Puerto San Antonio valoró positivamente la oportunidad de dialogar con Concejo Municipal sobre ampliación portuaria futura
“La voluntad del puerto ha sido siempre dialogar y encontrar puntos de equilibrio, en especial con las instituciones que lideran la ciudad y los propios vecinos”, dijo el gerente general de la empresa estatal, Luis Knaak.
Gerente de Puerto San Antonio detalló alcances del proceso de conciliación por lagunas Ojos de Mar
A partir del inicio del proceso de conciliación dictaminado por el Segundo Tribunal Ambiental,...
Puerto San Antonio valora inicio de proceso de conciliación ante el Segundo Tribunal Ambiental por lagunas Ojos de Mar
“Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de nuestra comuna”, dijo Sally Bendersky, presidenta de Puerto San Antonio.