
Puerto San Antonio participará en seminario virtual sobre retorno de la industria de cruceros post covid-19
El próximo jueves 18 de junio, Carlos Mondaca, Gerente de Asuntos Públicos del Puerto de San Antonio, participará como moderador en el seminario virtual organizado por la Red Mundial de Ciudad Portuarias (AIVP, por sus siglas en francés) que abordará cómo los puertos se están preparando para la reanudación de operaciones a nivel mundial de la industria de los cruceros en los próximos meses.
El turismo vía cruceros ha sido una de las industrias más golpeadas con la crisis del covid-19, con estimaciones que muestran cómo el número de pasajeros ha disminuido entre un 60% y un 80%. Con todo, la temporada alta veraniega está por llegar en Europa, y algunos puertos ya han puesto en marcha iniciativas y medidas de seguridad con el fin de recibir cruceristas de manera segura.
En este seminario virtual, gerentes de distintas ciudades europeas compartirán experiencias e ideas que podrían ser replicadas en los puertos del Cono Sur o de la costa del Pacífico en la temporada estival 2020-2021, si es que la pandemia lo permite.
Para Carlos Mondaca, el participar como moderador en este encuentro es clave para un puerto como San Antonio, que ha visto un sostenido aumento de cruceros atracando en sus costas. “La intención es aprovechar esta crisis y verla como una oportunidad para que las ciudades puerto y las compañías de cruceros forjen una nueva relación, una que tome en cuenta la interacción crucero-ciudad-habitantes y busque alternativas más sustentables de operación”, señaló el ejecutivo de Puerto San Antonio.
En el seminario virtual participarán como expositores Laurence Bouchardie, Jefa de Marketing y Cruceros del Puerto de Burdeos, Francia, Francesa Morucci, Jefa de Relaciones Públicas de la Red de Puertos del Mar Tirreno del Norte, además de Jamil Ouazzani, Director de Marketing e Inteligencia Estratégica de la Empresa Portuaria de la Ciudad de Tánger, Túnez.
LOS MÁS VISTOS

El proyecto de modificación al cabotaje es una vulneración a las pocas confianzas democráticas que le quedan a Chile, manifiesta la Alianza Marítima de Chile, ALMAR.

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Sorpresa causa en el ambiente marítimo las declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada sobre la apertura del cabotaje.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.