
San Antonio licitará en 2017 Puerto Gran Escala por US$ 2.800 millones
“Estamos convencidos que nuestro proyecto es la mejor alternativa”, opinó el gerente general de EPSA, Aldo Signorelli.
La necesidad de generar relaciones de largo plazo entre los terminales marítimos y las ciudad que los acogen fue uno de los temas tratados en el XXIV Congreso Latinoamericano de Puertos que se realizó en Arica y en el que la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA) fue una de las firmas convocantes de la actividad.
Y justamente eso es lo que está intentando hacer la estatal para viabilizar los proyectos de corto y mediano plazo, pero también las próximas décadas. Ese es el caso de la consulta para hacer realidad el esperado Puerto de Gran Escala (PGE) en la zona central.
Aunque desde el gobierno anterior viene la indefinición sobre si hacerlo en Valparaíso o San Antonio, el gerente general de EPSA, Aldo Signorelli, dice que trabajan en la iniciativa, la que creen es la mejor alternativa.
Es más, cuenta, ya recibieron ofertas para realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y avanzan en la ingeniería básica del nuevo terminal, el que tendría una capacidad de 6 millones de Teus (contenedor de 20 pies equivalente) anuales. La capacidad actual del terminal marítimo es de 1,5 millones de Teus.
“El proyecto de Puerto de Gran Escala permitiría recibir barcos de 400 metros de eslora y más de 14.000 Teus, y esperamos inaugurarlo el 2025 o 2026”, dice el ejecutivo.
Actualmente, San Antonio puede recibir barcos de hasta 10.000 contenedores, pero la tendencia en la industria naviera es que las embarcaciones sean cada vez más grandes y, así, disminuir costos.
¿Qué pasa con la definición de la construcción del PGE entre Valparaíso y San Antonio, todavía pendiente? “Somos una empresa pública, nuestras inversiones deben ser sometidas a la evaluación social de proyectos y la aprobación de los ministerios de Hacienda, Transportes y el Sistema de Empresas Públicas, pero nosotros tenemos el proyecto, hemos recibido el mandato de desarrollarlo y eso es lo que estamos haciendo”, respondió.
Añadió que “estamos convencidos que nuestro proyecto es la mejor alternativa para nuestros clientes y, hoy día, nuestra prioridad es desarrollar el puerto actual, que está duplicándose, pero también estamos desarrollando participación ciudadana temprana y voluntaria para el Puerto de Gran Escala”.
La iniciativa del nuevo terminal espera ser ingresada a tramitación ambiental el 2016 y, al año siguiente, realizar la licitación para la operación del puerto.
La idea es que se desarrolle en dos etapas, de 3 millones de Teus cada una, con una inversión total de US$ 2.830 millones, entre aportes privados y públicos.
La primera fase requeriría de US$ 1.450 millones, distribuidos en US$ 590 millones de inversión pública (financiado por tarifas) y US$ 890 millones en inversión privada.
Para la segunda fase calculan una inversión de US$ 1.380 millones, en donde US$ 910 millones vendrían de los privados y el restante público.
Ampliaciones
En el congreso realizado en Arica, el contexto económico desafiante y el equilibrio entre la oferta y demanda, fueron temas de discusión entre los participantes.
Signorelli cuenta que “la opinión de los distintos miembros de la asociación que asistieron al evento era conservadora para 2016, pero, en general, en el lado sudamericano del Pacífico hay mejores perspectivas por el intercambio comercial con Asia”.
Eso sí, aclara el ejecutivo, durante este año San Antonio aumentaron 7,2% la demanda, pero sí se evidenció una caída en cargas de proyectos y vehículos. “Para 2016 estamos optimistas de que crezcamos sobre 5%, ojalá al 7% de este año, pero dependemos de cómo les vaya a los clientes”, dice.
En ejecución están las ampliaciones a cargo de los actuales concesionarios del terminal. En Puerto Central (Grupo Matte) se espera poner en servicio los 700 metros de frente de atraque, mientras que STI (Grupo Luksic) está llegando a los 900 metros.
“Estamos duplicando nuestra capacidad, desde los actuales 1,4 a 1,5 de Teus a 3 millones de Teus”, dice Signorelli.
Esta capacidad, si se desarrollan los proyectos en Valparaíso, aseguraría la demanda de los clientes del puerto hasta 2025.
Fuente: Diario Financiero
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes del Liceo Poeta Vicente Huidobro de Cartagena destacan poder realizar su práctica en Puerto San Antonio
La empresa figura como uno de los centros de práctica más solicitados y recibe pasantes tanto de Administración como de Operaciones Portuarias.
Arribo del Seabourn Venture a DP World marca el retorno de los cruceros a San Antonio con 17 recaladas y más de 32 mil pasajeros.
Tras la pandemia, esta industria reinició sus actividades con una temporada que en San Antonio se extenderá hasta marzo del próximo año.
Estudiantes de Algarrobo conocieron faena portuaria de San Antonio en especial encuentro
Se trató de una charla dictada por profesionales de la empresa portuaria que tuvo como propósito, además de mostrar las características de los terminales concesionados, enseñar la logística administrativa a los jóvenes de dicha carrera del Colegio Carlos Alessandri
Recalada a STI del portacontenedores de mayor capacidad marcó un nuevo hito en Puerto San Antonio
El MSC Orion puede transportar 15 mil TEU y su operación en el muelle local generará al menos 8 turnos de trabajo y 4.200 movimientos de transferencia de carga.
Practicante de Puerto San Antonio destaca las herramientas que entrega la actividad portuaria para la vida profesional
“Yo me siento afortunada por haber tenido esta oportunidad”, agregó la joven casablanquina. Catalina Álvarez, una de las decenas de estudiantes que anualmente cumplen esta etapa de formación en el puerto.
Representante del puerto de San Antonio ha cosechado solo éxito en Feria Tricontinental de Artesanía en España
La idea es que yo pueda aprender y ver otras técnicas para traspasarlas en San Antonio y compartir eso con los artesanos y las comunidades”, dijo Luz Farías, muy emocionada por ser parte de la muestra.
Estudiantes de Liceo Juan Dante Parraguez finalizaron con éxito calendario de talleres autocad en Parque de la Ciencia
Los alumnos conocieron el funcionamiento del software que tiene como fin el desarrollo de dibujos 2D y modelado 3D. Lo anterior se enmarcó en un convenio entre Puerto San Antonio y dicha fundación ubicada en la comuna de Santo Domingo.
Estudiantes y vecinos de Lo Gallardo aprendieron del puerto de San Antonio en didáctica charla
Además, los asistentes pudieron conocer parte de los terminales concesionados en un paseo por la bahía.
Arriba a San Antonio la nave más grande que ha llegado a este puerto.
También recaló el Car Carrier con mayor cantidad de unidades que se han desembarcado en este puerto.
Estudiantes y vecinos de Lo Gallardo plantaron árboles nativos con el apoyo de Puerto San Antonio
La actividad tuvo como propósito enviar un mensaje de cuidado medioambiental a toda la comunidad de la zona y sirvió para hermosear la Plaza del Río.