
Ministra de la Mujer y la Equidad de Género destaca rol de Ultraport en la incorporación femenina dentro de Puerto Mejillones
Junto a autoridades locales y representantes del puerto y de Ultraport, la ministra Zalaquett recalcó el compromiso en torno a la equidad e inclusión, además insistió en el rol fundamental del mundo privado como promotor de empleo femenino.
Mejillones, 1 de julio 2021.- Este jueves la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, visitó las instalaciones de Puerto Mejillones para conocer las iniciativas que ha implementado Ultraport Mejillones - operadores del terminal portuario – con el fin de fomentar la incorporación de mujeres a sus equipos de trabajo. Una propuesta que busca potenciar la empleabilidad en todas las labores del puerto e impulsar la equidad e incorporación femenina, en una industria históricamente “masculina”.
Durante el recorrido por el puerto, en el que también participó la Seremi de la Mujer, Karla Cantero; Álvaro Le-Blanc, Seremi del Trabajo y Previsión Social; Paulina Núñez, diputada por la Región de Antofagasta; Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport y José Sáenz, Gerente General de Puerto Mejillones, las autoridades pudieron conocer los roles que actualmente realizan las 40 mujeres que trabajan al interior del puerto.
Al respecto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género señaló que “estoy feliz aquí en Antofagasta, ya que he podido constatar la fuerza de mujer que hay en toda la región, así que vamos a seguir trabajando de la mano con ustedes para avanzar en equidad de género en nuestro país”.
La compañía se ha enfocado en incorporar más mujeres a sus labores, una visión clave para construir una empresa más justa y equitativa. Como muestra de lo anterior, este 2021 las contrataciones de Ultraport Mejillones han sido un 82% mujeres. A nivel nacional, actualmente cuenta con un 14% de colaboradoras.
Una cifra que Pamela Álvarez, Gerente General de Ultraport, asegura “es fruto de un gran trabajo, de una visión a largo plazo, que busca avanzar hacia una industria portuaria más equilibrada, que genere y promueva espacios de equidad laboral. Como compañía, creemos profundamente en el rol indispensable que tienen las mujeres dentro de este rubro, donde han demostrado ser un motor de desarrollo e impulso. Tenemos dentro de nuestras principales metas para los próximos años, trabajar en un proyecto armónico y sustentable que nos permita avanzar en diversidad e inclusión con foco en género”.
Por su parte la Seremi de la Mujer, Karla Cantero, quien destacó que “para nuestro ministerio, y en el marco del trabajo de la norma 3262 y la autonomía económica de las mujeres, el conocer la experiencia de las mujeres que trabajan en Puerto Mejillones fue algo muy gratificante y emocionante. Empresas como esta, dónde a las mujeres se les reconozca, incluya y se les dé un trato igualitario es lo que necesitamos en nuestra región y en Chile. Esa es la forma correcta de avanzar por un país igualitario”.
“Es clave seguir creciendo en esta línea, ya que para nosotros la integración de cada una de las colaboradoras ha sido un inmenso aporte para las operaciones del puerto”, enfatizó José Sáenz, Gerente General de Puerto Mejillones. Asimismo, el ejecutivo agregó que como compañía buscan “una mirada que vaya en línea con la equidad e inclusión, para un crecimiento sostenible a largo plazo”.
Sin embargo, nada de esto habría sido posible, sin la confianza y disposición de cada una de las mujeres que hoy son parte de Ultraport, como Liza Leiva, quien se desempeña como operadora de tractocamión y asegura que “lo que está haciendo la compañía me parece un avance y un aporte gigantesco a todas las mujeres, todas podemos llegar a hacer grandes cosas y Ultraport nos está dando esa oportunidad. Estoy muy agradecida de que confiaran en mis capacidades, soy muy feliz de ser parte de la familia Ultraport, como mujer, trabajadora y compañera".
Las autoridades valoraron además, el trabajo que se está realizando no sólo por el aumento de mujeres en la dotación de personal, sino también porque no existe una brecha salarial entre géneros, ya que las remuneraciones se establecen según la función del cargo que desempeñan; un punto más hacia la equidad.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Mejillones realizó el primer workshop estratégico, de seguridad y medioambiente
Ejecutivos de la compañía junto a representantes del corporativo de Ultramar, Ultraport y Ultramar Agencia fueron los participantes de este encuentro.
Nueve mujeres se convierten en las primeras movilizadoras de Ultraport en Puerto Angamos
Con prácticas operativas en diferentes áreas del terminal, entre ellas almacén remoto, marítimo, CFS y depósito, las colaboradoras fueron capacitadas para asumir labores de movilizadoras. Esta iniciativa va en línea con el compromiso de la compañía de promover la equidad de género en cada una de sus sucursales a lo largo del país.
Luego de 35 años como parte de Ultraport, Arturo Osses culminó una brillante carrera en el grupo Ultramar.
Debido a su rica experiencia el destacado ejecutivo fue designado Asesor de la Compañía.
Saludo de ULTRAPORT con motivo de celebrarse este 22 de septiembre el Día del Trabajador Portuario
Este 22 de septiembre queremos celebrar a todos los colaboradores y colaboradoras que forman...
Ultraport tiene como meta incrementar del 13% al 18% la presencia de mujeres en la empresa.
Así lo dio a conocer la gerente general de Ultraport, Pamela Álvarez, primera mujer que ocupa este cargo.
Subsecretario de Minería visita Puerto Mejillones y destaca su rol estratégico para la industria
Junto a los Seremis del Trabajo, Álvaro Le-Blanc y de Minería, Alex Acuña, los representantes de Puerto Mejillones y de Ultraport y el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, el Subsecretario de Minería Edgar Blanco destacó los proyectos ligados a la minería del puerto y la incorporación femenina impulsada por Ultraport.
Ultraport: Cuarenta años construyendo la historia portuaria del país
En cuatro décadas de vida, la compañía ha logrado posicionarse como un referente en la industria portuaria, centrando su trabajo en las personas.
Ultraport inicia su campaña de vacunación voluntaria para sus trabajadores a lo largo de Chile
Hoy comenzó la inoculación en Arica y para las próximas semanas se contempla seguir con el proceso en el resto del país, acorde a lo establecido por la autoridad sanitaria.
El maravilloso video con que Ultraport lanzó su campaña de sustentabilidad.
Se trata de la capaña Estándares de Protección Ambiental EPA 2020.
Ultraport lanza campaña de Estándares de Protección Ambiental destinada a fortalecer su sustentabilidad empresarial.
Entrevista a su gerente general, Diego Uribe-Etxeverría, que explica los alcances de la vanguardista iniciativa.También habla sobre la estrategia para enfrentar el COVID-19.