
Ultraport continúa capacitando a sus colaboradores a través del Programa “Crece: Experiencia en Desarrollo”
Esta iniciativa busca reforzar los conocimientos de los colaboradores de la compañía acreditando la experiencia que han adquirido a través de los años.
Julio de 2018.- Con el objetivo de capacitar a sus colaboradores, Ultraport dio inicio al programa “Crece: Experiencia en Desarrollo” el cual busca reforzar sus conocimientos y acreditar la experiencia que han adquirido a través de los años.
Esta iniciativa, que se ejecuta por segunda vez en la región a través de una alianza estratégica con INACAP, beneficiará a 32 colaboradores pertenecientes a la sucursal de Ultraport Coquimbo quienes obtendrán importantes herramientas para su crecimiento laboral durante 2018.
En esta oportunidad, los colaboradores se capacitarán en diversos temas de interés como son los riesgos críticos presentes en las operaciones, poniendo especial énfasis en que las tareas diarias se lleven a cabo de forma segura y eficiente. Lo anterior enmarcado en el programa de Cultura de Excelencia en Seguridad que caracteriza a la compañía.
El programa tendrá una duración de 40 horas, instancia donde los participantes estarán acompañados por relatores del Centro de Formación Interno (CFI) de Ultraport, quienes gracias a su experiencia y liderazgo son seleccionados para realizar esta actividad. Asimismo, un equipo de profesionales de INACAP se encargará de entregar herramientas sobre manejo de equipos, comunicación efectiva y liderazgo, junto con reforzar sus conocimientos dentro de cada especialidad.
Durante el lanzamiento, John Tala, gerente de HSE, Formación y Entrenamiento de Ultraport, comentó que “para nuestra compañía es de vital importancia capacitar constantemente a nuestros colaboradores, ya que de esta forma no sólo potenciamos su desarrollo profesional, sino también fomentamos nuestra Cultura basada en la Excelencia en Seguridad dentro de las operaciones”.
Por su parte, Andrés Albertini, gerente Zona Centro Sur de Ultraport, señaló que “esperamos que los miembros de nuestra sucursal en Coquimbo puedan ver el fruto de este reforzamiento en sus labores diarias, estando más preparados al enfrentar los diversos desafíos que se presenten y llevando adelante las operaciones siempre de forma segura, comprometida y eficiente”.
Asimismo, Sergio Abarza, administrador de Ultraport Coquimbo, aseguró que “a través de este programa nuestros colaboradores podrán especializarse como supervisores, operadores de carga frontal, grúas horquilla y portacontenedores, funciones de gran importancia para el desarrollo de nuestras operaciones en la región y que sin duda potenciarán la entrega de un servicio profesional y calidad”.
Sobre Ultraport
Con 37 años de experiencia, Ultraport se ha posicionado como un relevante actor para el desarrollo del comercio exterior del país siendo uno de los principales operadores portuarios del país, con vasta experiencia en operación de terminales portuarios, estiba y desestiba de naves, además de la consolidación y desconsolidación de diferentes tipos de carga.
Para Ultraport la vida está al centro del negocio, de esta manera, la compañía realiza constantemente iniciativas que fomentan ambientes seguros y libres de riesgos dentro de las distintas operaciones. En esa línea, ha trabajado intensamente en la implementación de la campaña 4 A+C, que identifica 5 riesgos críticos de la industria que pueden causar accidentes graves o fatales (Altura, Atropello, Atrapamiento, Aplastamiento y Contacto con Energías). La importancia del cuidado mutuo y de respetar las normas establecidas son algunas de las claves que este programa busca profundizar en los equipos de trabajo.
A esto se suma los esfuerzos constantes por lograr la excelencia operacional, lo que requiere dedicación y compromiso por parte de todos sus colaboradores.
LOS MÁS VISTOS

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental

Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

ASIMAR S.A. inaugura nuevo servicio a Isla de Pascua con Naviera Taina especializada en navegación insular
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.
Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.
Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo
•La tradicional exposición organizada por la Universidad Católica del Norte contó con la participación de dos estudiantes de la Escuela de Arte Ramón Vergara Grez, iniciativa impulsada por la Fundación Cultural y Turística de Mejillones (Funcultur) y Ultraport Angamos
Ultraport comprometido con la participación femenina en operaciones portuarias
Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo
Estudiantes del Liceo Juan José Latorre iniciaron su práctica en Ultraport y Puerto Mejillones
•A través del Programa Dual, los alumnos de las especialidades de Electricidad y Mantención Mecánica Industrial alternarán durante ocho meses entre sus clases regulares y su formación práctica en la empresa portuaria Ultraport.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Sergio Abarza asume como nuevo gerente de Ultraport Angamos
Con más de 16 años de experiencia en la industria portuaria, el ejecutivo liderará una de las operaciones clave para la compañía en el norte del país.
Ultraport Mejillones refuerza prevención de la radiación UV con jornada educativa
La actividad, enmarcada en el programa Ultraport Contigo y Tu Entorno, incluyó la entrega de material informativo, revisiones de piel y recomendaciones de especialistas.