
Puerto Valparaíso recibe importante reconocimiento continental por buenas prácticas en sostenibilidad y RSE
Empresa portuaria ganó el Premio Marítimo de las Américas 2015 que entrega anualmente la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA.
Un importante reconocimiento se adjudicó Puerto Valparaíso, según confirmó este miércoles la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA), y que se suma a otros recientes galardones recibidos por la empresa de parte de la Asociación Logística de Chile (ALOG) y la Cámara Chilena de la Construcción.
Se trata del Premio Marítimo de las Américas 2015, galardón instaurado por el organismo continental con el fin de reconocer prácticas exitosas por parte de los puertos de América en temáticas de innovación, sostenibilidad y excelencia, y que en su más reciente versión decidió reconocer a Puerto Valparaíso por su trabajo en materia de Responsabilidad Social Empresarial en Puertos.
“En lo que fue un proceso sumamente competitivo, con el doble de postulaciones que en ediciones anteriores, el jurado recibió presentaciones tanto del sector portuario público y privado, de ocho Estados miembros de la OEA. Además de obtener una alta puntuación, las prácticas ganadoras mostraron resultados medibles y de impacto sostenible”, indicó en su comunicación oficial el Jefe de la Secretaria de CIP-OEA, Jorge Durán, quien agregó que se “enorgullece de honrar el destacado compromiso de Puerto Valparaíso con el desarrollo de un sector portuario seguro, competitivo y sostenible en las Américas”.
El Premio será recibido por directivos y ejecutivos de Puerto Valparaíso el próximo 29 de abril, en el marco del Seminario Hemisférico de Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad de Género en el Sector Portuario, en Ciudad de Panamá, donde además la empresa expondrá las prácticas en materia de RSE y sostenibilidad que la hicieron merecedora de este galardón, entre ellas trabajo de apoyo y colaboración a instancias deportivas, de cultura y educación, y desarrollo social, además de valor compartido.
Para Carlos Vera, gerente de Logística de la empresa, unidad que encabezó la postulación al importante galardón, este reconocimiento internacional grafica un consistente trabajo realizado en los últimos años. “Este logro es muy trascendente y ratifica la labor que, especialmente, en temas de innovación, RSE y sostenibilidad hemos venido desarrollando. Recientemente lanzamos nuestro segundo reporte de sostenibilidad, y con ello y además este respaldo que significa ser premiados por la OEA, se comprueba que hay un cambio de mirada, una nueva forma de concebir nuestra actividad como puerto, de una forma sostenible, atendiendo el interés de la ciudad y de sus habitantes. El Premio Marítimo de las Américas nos anima a seguir siendo pioneros en estas materias”, recalcó.
“Sin duda este es un reconocimiento muy importante que en este caso realiza el organismo portuario más relevante a nivel continental como es CIP-OEA al trabajo sostenido que Puerto Valparaíso ha venido realizando estos últimos años en materia de relacionamiento y vinculación con los más diversos actores de la ciudad, buscando de alguna forma poder cambiar la mirada en la relación puerto-ciudad y efectuar un giro en el trabajo que se hace en materia de RSE y sostenibilidad dentro de la industria portuaria nacional. Este tipo de logro nos incentiva a seguir avanzando en el desarrollo de nuestro puerto y de la ciudad”, resumió Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso.
La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) es el principal foro interamericano permanente y órgano asesor principal en los puertos de los Estados miembros de la OEA. Su principal objetivo es promover el desarrollo y la cooperación a alto nivel gubernamental en el sector portuario, con la colaboración activa del sector privado.
En el marco del Premio Marítimo de las Américas además reconoció a la Administración Portuaria de Quintana Roo (México) en temas de turismo sostenible; a la Operadora Portuaria Centroamericana de Honduras en temas de seguridad; a la empresa MTI Network en temas de mitigación de desastres; y a Manzanillo International Terminal (MIT) de Panamá en temas de medio ambiente.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.