
Puerto Valparaíso recibe importante reconocimiento continental por buenas prácticas en sostenibilidad y RSE
Empresa portuaria ganó el Premio Marítimo de las Américas 2015 que entrega anualmente la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA.
Un importante reconocimiento se adjudicó Puerto Valparaíso, según confirmó este miércoles la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA), y que se suma a otros recientes galardones recibidos por la empresa de parte de la Asociación Logística de Chile (ALOG) y la Cámara Chilena de la Construcción.
Se trata del Premio Marítimo de las Américas 2015, galardón instaurado por el organismo continental con el fin de reconocer prácticas exitosas por parte de los puertos de América en temáticas de innovación, sostenibilidad y excelencia, y que en su más reciente versión decidió reconocer a Puerto Valparaíso por su trabajo en materia de Responsabilidad Social Empresarial en Puertos.
“En lo que fue un proceso sumamente competitivo, con el doble de postulaciones que en ediciones anteriores, el jurado recibió presentaciones tanto del sector portuario público y privado, de ocho Estados miembros de la OEA. Además de obtener una alta puntuación, las prácticas ganadoras mostraron resultados medibles y de impacto sostenible”, indicó en su comunicación oficial el Jefe de la Secretaria de CIP-OEA, Jorge Durán, quien agregó que se “enorgullece de honrar el destacado compromiso de Puerto Valparaíso con el desarrollo de un sector portuario seguro, competitivo y sostenible en las Américas”.
El Premio será recibido por directivos y ejecutivos de Puerto Valparaíso el próximo 29 de abril, en el marco del Seminario Hemisférico de Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad de Género en el Sector Portuario, en Ciudad de Panamá, donde además la empresa expondrá las prácticas en materia de RSE y sostenibilidad que la hicieron merecedora de este galardón, entre ellas trabajo de apoyo y colaboración a instancias deportivas, de cultura y educación, y desarrollo social, además de valor compartido.
Para Carlos Vera, gerente de Logística de la empresa, unidad que encabezó la postulación al importante galardón, este reconocimiento internacional grafica un consistente trabajo realizado en los últimos años. “Este logro es muy trascendente y ratifica la labor que, especialmente, en temas de innovación, RSE y sostenibilidad hemos venido desarrollando. Recientemente lanzamos nuestro segundo reporte de sostenibilidad, y con ello y además este respaldo que significa ser premiados por la OEA, se comprueba que hay un cambio de mirada, una nueva forma de concebir nuestra actividad como puerto, de una forma sostenible, atendiendo el interés de la ciudad y de sus habitantes. El Premio Marítimo de las Américas nos anima a seguir siendo pioneros en estas materias”, recalcó.
“Sin duda este es un reconocimiento muy importante que en este caso realiza el organismo portuario más relevante a nivel continental como es CIP-OEA al trabajo sostenido que Puerto Valparaíso ha venido realizando estos últimos años en materia de relacionamiento y vinculación con los más diversos actores de la ciudad, buscando de alguna forma poder cambiar la mirada en la relación puerto-ciudad y efectuar un giro en el trabajo que se hace en materia de RSE y sostenibilidad dentro de la industria portuaria nacional. Este tipo de logro nos incentiva a seguir avanzando en el desarrollo de nuestro puerto y de la ciudad”, resumió Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso.
La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) es el principal foro interamericano permanente y órgano asesor principal en los puertos de los Estados miembros de la OEA. Su principal objetivo es promover el desarrollo y la cooperación a alto nivel gubernamental en el sector portuario, con la colaboración activa del sector privado.
En el marco del Premio Marítimo de las Américas además reconoció a la Administración Portuaria de Quintana Roo (México) en temas de turismo sostenible; a la Operadora Portuaria Centroamericana de Honduras en temas de seguridad; a la empresa MTI Network en temas de mitigación de desastres; y a Manzanillo International Terminal (MIT) de Panamá en temas de medio ambiente.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.