
Expertos apuestan por el desarrollo armónico del puerto y las ciudades.
En seminario de la CChC Valparaíso y Puerto Valparaíso que convocó a expertos en temas urbano-logísticos, para reflexionar sobre el vínculo entre ambas dimensiones.
Con un importante marco de público, entre autoridades, líderes gremiales, empresarios y profesionales del urbanismo, este miércoles 24 de junio se desarrolló la tercera versión del Encuentro Urbano y de Arquitectura, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, a través de su Comisión de Urbanismo y Arquitectura.
Bajo el título “Visión del Sistema Logístico Urbano-Portuario”, el evento desarrollado en el Auditorio de la entidad gremial y que contó con el apoyo de Puerto Valparaíso reunión a destacados expertos, quienes compartieron sus reflexiones sobre la necesidad de impulsar un mayor desarrollo portuario futuro y cómo éste debe vincularse, desde el prisma urbano, con las ciudades y sus entornos.
Entendiendo el valor del fomento al desarrollo de la infraestructura productiva y de servicios, como un factor preponderante en la competitividad regional y el bienestar de sus habitantes, el encuentro contó con las exposiciones del presidente de la CChC Valparaíso, Jorge Dahdal; del gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino; del gerente de infraestructura de la CChC, Carlos Piaggio; de la jefa de proyectos especiales de la División Logística del Ministerio de Transportes, Mabel Leva; y del oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, Gordon Wilmsmeier.
“Entendemos estos encuentros regionales como una invitación a dialogar sobre el futuro de nuestras ciudades, sobre la base de repensar ciertas prácticas y modos de gestión de la ciudad y su entorno, con el fin de abordar los desafíos que nos plantean la economía y el desarrollo sostenible”, indicó Dahdal en su intervención.
Por su parte, el gerente general de EPV valoró la instancia como una forma de reflexionar sobre el rol de los puertos como motor de desarrollo e impulsor de otros sectores económicos de una ciudad. “El puerto no hay que entenderlo sólo como un lugar de transferencia. Genera economía, negocios y mayor competitividad no sólo para el puerto sino también para la ciudad, por eso la relación con la ciudad es fundamental. Hay que pensar a los puertos en forma inteligente, on lugares de transferencia, pero también como nodos articuladores logísticos, de negocios, de industria y desarrollo urbano”, indicó.
Asimismo, el ejecutivo destacó la necesidad de impulsar una mirada de largo plazo para desarrollar la relación entre el territorio y los puertos, que hagan posible a la región aprovechar las oportunidades que emergen en un contexto de economías globales abiertas. Una idea desarrollada en ese ámbito fue la de poder articular una visión territorial alineada entre la ciudad y el puerto, aprovechando herramientas como el Plan de Desarrollo Comunal.
Además de convocar a pensar en la región como una sola gran plataforma logística, complementaria y con usos urbanos y logísticos inteligentes, Davagnino se mostró partícipe de una Ley de Puertos, que entre otros aspectos incorpore en los directorios de las empresas portuarias algún representante de los gobiernos comunales.
Además, en este 3°Encuentro Urbano de la CChC Valparaíso se pasó revista la visión del Estado, sus proyecciones y desafíos a través del MOPTT; la mirada del mundo empresarial, que materializa las políticas de infraestructura; la visión de la autoridad portuaria, eslabón clave del comercio exterior; y a la oportunidad que generan los procesos de abastecimiento eficiente y planificado de bienes de consumo a las ciudades, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.