
María José Mailliard triunfa en los sudamericanos de canotaje y cosecha 4 medallas.
La deportista aoyada por Puerto Valparaíso conquistó dos medallasde oro, la “Majo” ly dejó en alto el nombre de Valparaíso y de Chile.
La primera presea dorada la consiguió el primer día de competencia en la categoría C1 1000m, con un tiempo de 4:46.83, imponiéndose por sobre la ecuatoriana Mia Friend. Luego, consiguió la segunda junto a su dupla, Karen Rocco, con quien compitió en la categoría C2 1000m logrando sobrepasar a sus contrincantes Lissette Espinoza y Belén Ibarra de Ecuador, y a las brasileñas Ángela Elías y Andrea Santos.
Para María José sin duda fue una gran experiencia y una forma de prepararse para las competencias que vienen, aunque señaló que “esperaba que fuera más exigente. Yo estaba muy preparada para todas las distancias, en especial para la prueba oficial; lamentablemente tuve un percance, ya que partí liderando los 100 primeros metros, pero la competidora brasileña me chocó el bote y perdí el ritmo”.
Aunque agrega que “en la competencia de los 1.000 metros cumplí mis expectativas a cabalidad, pero como este es un deporte muy dependiente de las cosas externas, ya sea viento, marea o clima, en las demás distancias, aunque estaba muy bien preparada, los contratiempos me jugaron una mala pasada”.
Luego de haber cumplido este desafío, la “Majo” Mailliard comienza su preparación para el Mundial que se desarrollará en Milán, Italia, durante el mes de agosto. Aunque aún está a la espera de la posibilidad de repetir el control para los Juegos Panamericanos, por algunos problemas que surgieron durante las pruebas de selección, la joven canotista asegura estar preparada para competir en cualquier distancia de la mejor forma.
Sin duda, María José demostró todo el esfuerzo realizado durante los meses de preparación y que la han llevado a conseguir los triunfos de los que hoy ostenta, y que además ha conseguido gracias al apoyo de Puerto Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.