
Tras 21 meses de receso, en Coquimbo recaló primer crucero internacional que contempla el descenso de pasajeros
El arribo del MS Marina marcó el retorno de este tipo de buques al país, los cuales estaban suspendidos a causa del covid-19. Junto con la reactivación turística en las ciudades puerto, el nuevo escenario sanitario implica la coordinación entre estamentos públicos y privados para una operación segura.
Luego de 21 meses de receso a causa de la pandemia, este viernes Chile recibió nuevamente un crucero internacional con pasajeros que podrán bajar de la nave a territorio nacional. Se trata del MS Marina, embarcación que recaló en Coquimbo y que será la primera experiencia post covid-19 en la materia.
Desde la industria calificaron el hecho como un hito relevante, ya que reactivará la economía local de las ciudades que reciben cruceros y fomentará el turismo. Carlos Mondaca, presidente de la Corporación de Puerto del Cono Sur, afirmó que “en primer lugar quiero felicitar a Coquimbo, que hoy recibe el primer crucero que llega a Chile continental con pasajeros que descenderán de la nave. Lo que pase aquí definirá lo que ocurra con las posteriores recaladas en otros puertos”.
Mondaca explicó que “esta temporada 2021-2022 será breve, con 219 recaladas y alrededor de 87 mil pasajeros en total. Para tener un contexto, en la última temporada normal 2018-2019 fueron más de 450 mil cruceristas que pisaron suelo chileno. Por lo tanto, hoy Coquimbo tiene una gran responsabilidad con su territorio y con Chile”.
“Lo que hemos visto hasta aquí es que el trabajo conjunto realizado por la autoridad portuaria, el Terminal Puerto Coquimbo y las distintas entidades fiscalizadoras ha sido impecable. El territorio propiamente tal va a tener también un rol importante, ya que cada uno de los pasajeros llena una encuesta en la que evalúa el destino y el terminal. Está la posibilidad cierta de ser el anfitrión de ese crucerista, de tratarlo bien, de atenderlo, lo que puede hacer una gran diferencia”, agregó.
El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur señaló que “además de la seguridad patrimonial del pasajero hoy nos vemos enfrentados también a la seguridad sanitaria. Por lo tanto, si a los cruceristas se les está exigiendo test PCR y esquema completo de vacunación, los que los atendemos también tenemos que hacerlo. Hago el llamado a las pymes y a la gente del turismo a que se vacunen y cumplan con los protocolos sanitarios, lo cual es vital para que sigamos teniendo cruceros en Chile”.
Por su parte, Juan Ignacio Donoso, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo, aseguró que “esta es una excelente noticia no sólo para Coquimbo, sino que para el país. Estamos orgullosos de ser parte de esto y hemos trabajado bastante con las autoridades para llevar adelante los protocolos, facilitando todo los que nos requirieron para garantizar la seguridad en torno al covid-19”.
Donoso precisó que “este crucero estará dos días atracado. Hoy se tomarán todos los exámenes PCR a bordo, tanto de tripulantes como pasajeros, y con los resultados, mañana sábado se permitirá el descenso de las personas para que puedan disfrutar durante el día de las bondades de la Región de Coquimbo”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo fortalece lazos con la provincia de San Juan en Argentina para potenciar la transferencia de carga
•El puerto chileno refuerza su compromiso con la integración logística y comercial entre ambos países, consolidándose como un socio estratégico para el desarrollo del corredor bioceánico.
Terminal Puerto Coquimbo cierra exitosa temporada frutícola con más de 117 mil toneladas transferidas
El terminal reafirma su papel estratégico en la cadena logística frutícola del centro-norte del país, fortaleciendo la conexión entre los productores locales y los mercados internacionales.
TPC recibe reconocimiento de la Universidad de La Serena por su compromiso con la Vinculación con el Medio
Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue reconocido por la Universidad de La Serena como empresa...
Terminal Puerto Coquimbo se consolida en transferencia de carga break bulk
•La llegada del Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, que prestan servicios a Volans Logistics, viene a reforzar la posición de TPC para la recalada de cargas especializada.
Con 3 sitios operando simultáneamente TPC dejó en evidencia su versatilidad operativa.
Así Coquimbo se posiciona como el principal puerto multipropósito de la zona centro norte.
Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.
Enfocados en el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, se realizó la primera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto - Coquimbo
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Terminal Puerto Coquimbo avanza en su modernización con el reforzamiento de los sitios 1 y 2
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
Terminal Puerto de Coquimbo movilizó 64 mil toneladas en Febrero
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
Empresa Portuaria Coquimbo obtiene el “Sello 40 Horas”
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.