
Tras 21 meses de receso, en Coquimbo recaló primer crucero internacional que contempla el descenso de pasajeros
El arribo del MS Marina marcó el retorno de este tipo de buques al país, los cuales estaban suspendidos a causa del covid-19. Junto con la reactivación turística en las ciudades puerto, el nuevo escenario sanitario implica la coordinación entre estamentos públicos y privados para una operación segura.
Luego de 21 meses de receso a causa de la pandemia, este viernes Chile recibió nuevamente un crucero internacional con pasajeros que podrán bajar de la nave a territorio nacional. Se trata del MS Marina, embarcación que recaló en Coquimbo y que será la primera experiencia post covid-19 en la materia.
Desde la industria calificaron el hecho como un hito relevante, ya que reactivará la economía local de las ciudades que reciben cruceros y fomentará el turismo. Carlos Mondaca, presidente de la Corporación de Puerto del Cono Sur, afirmó que “en primer lugar quiero felicitar a Coquimbo, que hoy recibe el primer crucero que llega a Chile continental con pasajeros que descenderán de la nave. Lo que pase aquí definirá lo que ocurra con las posteriores recaladas en otros puertos”.
Mondaca explicó que “esta temporada 2021-2022 será breve, con 219 recaladas y alrededor de 87 mil pasajeros en total. Para tener un contexto, en la última temporada normal 2018-2019 fueron más de 450 mil cruceristas que pisaron suelo chileno. Por lo tanto, hoy Coquimbo tiene una gran responsabilidad con su territorio y con Chile”.
“Lo que hemos visto hasta aquí es que el trabajo conjunto realizado por la autoridad portuaria, el Terminal Puerto Coquimbo y las distintas entidades fiscalizadoras ha sido impecable. El territorio propiamente tal va a tener también un rol importante, ya que cada uno de los pasajeros llena una encuesta en la que evalúa el destino y el terminal. Está la posibilidad cierta de ser el anfitrión de ese crucerista, de tratarlo bien, de atenderlo, lo que puede hacer una gran diferencia”, agregó.
El presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur señaló que “además de la seguridad patrimonial del pasajero hoy nos vemos enfrentados también a la seguridad sanitaria. Por lo tanto, si a los cruceristas se les está exigiendo test PCR y esquema completo de vacunación, los que los atendemos también tenemos que hacerlo. Hago el llamado a las pymes y a la gente del turismo a que se vacunen y cumplan con los protocolos sanitarios, lo cual es vital para que sigamos teniendo cruceros en Chile”.
Por su parte, Juan Ignacio Donoso, gerente general de Terminal Puerto Coquimbo, aseguró que “esta es una excelente noticia no sólo para Coquimbo, sino que para el país. Estamos orgullosos de ser parte de esto y hemos trabajado bastante con las autoridades para llevar adelante los protocolos, facilitando todo los que nos requirieron para garantizar la seguridad en torno al covid-19”.
Donoso precisó que “este crucero estará dos días atracado. Hoy se tomarán todos los exámenes PCR a bordo, tanto de tripulantes como pasajeros, y con los resultados, mañana sábado se permitirá el descenso de las personas para que puedan disfrutar durante el día de las bondades de la Región de Coquimbo”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.