Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio

Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

El Comité Paritario de Puerto, que está integrado por representantes de las tres empresas de muellaje que tienen el mayor número de trabajadores (Muellaje del Maipo, Muellaje STI y Muellaje Central), debe coordinar acciones con los Comités Paritarios de Empresas de Muellaje y de los demás Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que funcionan en el recinto portuario.

 

La conformación del comité fue resultado de un proceso eleccionario que determinó que la presidencia estará a cargo de Pedro González, mientras que la secretaría la ejercerá Leonor Cárdenas, ambos representantes del concesionario San Antonio Terminal Internacional (STI).

 

En el marco de las actividades de seguridad y salud ocupacional, el comité definió tareas específicas para cada área clave. La investigación de accidentes y enfermedades profesionales estará a cargo de Leonor Cárdenas (STI) y Luis Manzo (Muellaje Central), con el patrocinio del subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad de Puerto San Antonio, Maximiliano Gedvillo.

 

La capacitación y difusión será liderada por César Sotomayor (Muellaje del Maipo) y Pedro González, con el apoyo de la gerente de Gestión y Desarrollo de Personas de Puerto San Antonio, Consuelo Cánaves, como sponsor y con énfasis en la cultura preventiva. Las inspecciones y observaciones estarán coordinadas por Carlos Cornejo (Muellaje Central) y Matías González (Muellaje del Maipo), con el respaldo de Cedomir Duzic (STI), quienes velarán por el control y seguimiento permanente de las condiciones de trabajo.

 

El Comité Paritario de Puerto tiene como misión apoyar la gestión de seguridad mediante sugerencias, observaciones y acciones concretas, supervisando las actividades de prevención de riesgos e higiene en los terminales y fortaleciendo la coordinación entre todos los actores del sistema portuario.

 

Maximiliano Gedvillo destacó que “como empresa portuaria, se busca impulsar el trabajo del comité para disminuir la accidentabilidad en todos los terminales del puerto, recalcando que este objetivo requiere el compromiso de todas las personas que participan de la operación portuaria”.

 

El nuevo comité elaborará un cronograma de actividades para el periodo 2025-2027 y, desde ya, sus líderes han comprometido el inicio de un trabajo de coordinación con los comités paritarios de los distintos terminales y empresas de muellaje, con el fin de poner en marcha, a partir de septiembre, un plan de acción que refuerce la seguridad en todo el sistema portuario local.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más