
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
Valparaíso 28 Agosto 2025.- El Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE), Claudio Morales Vergara, visitó recientemente la Región de Los Lagos, donde sostuvo un encuentro con el Consejo Local ASONAVE Puerto Montt, encabezado por Andrés Gesell, en el marco de la agenda de trabajo que la asociación desarrolla de forma on line y presencial con sus asociados de regiones.
“Estos encuentros presenciales nos permiten mantener un diálogo directo con nuestros Consejos Locales y con las instituciones que son parte de la cadena logística y portuaria. Es una manera de reforzar la presencia de ASONAVE en los principales puertos del país”, señaló Morales. En el caso de Puerto Montt, destacó que, en 2024, las empresas socias atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal, consolidando su rol en la zona.
Esta visita se suma a la realizada hace unas semanas a la Región del Biobío, donde el Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE se reunió con el Consejo Local ASONAVE Biobío y sostuvo encuentros con la autoridad marítima y distintos actores de la cadena logístico-portuaria, fortaleciendo los espacios de diálogo y vínculo con las instancias regionales.
Temas y reuniones en Puerto Montt
Durante la jornada en la capital de Los Lagos, se abordaron distintos temas vinculados a la operación diaria de los agentes de naves, destacando -entre ellos- la próxima implementación de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), que ya opera en dos regiones del país con distintos grados de dificultad.
La visita incluyó reuniones con:
- Gobernación Marítima de Puerto Montt: encuentro con el Gobernador Marítimo, CN (LT) Mario Besoain Fuentes, acompañado por el presidente del Consejo Local ASONAVE, Andrés Gesell.
- Terminal Marítimo de la Patagonia (Puerto Chincui), reunión sostenida con el Gerente General, Juan Alberto Arancibia, y los representantes Mario Santana, Jorge Pacheco y John Toro.
- Empresa Portuaria Puerto Montt, encuentro con el Gerente de Administración y Finanzas, Alejandro González, y el Gerente de Operaciones (i), Marco Ortega.
- Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Puerto Montt (PDI), donde se reunieron con el Comisario Mario Gutiérrez Barrientos y la Comisaria Pamela Díaz Soto.
- Dirección Regional de Aduanas de Los Lagos: encuentro con el director regional, Sergio Toro-Moreno Gutiérrez, el jefe del Departamento Técnico, Patricio Pérez, y el jefe del Departamento de Fiscalización Aduanera, Rony Ulloa.
Una presencia con alcance nacional
Las empresas socias y cooperadoras de ASONAVE cuentan con oficinas en los principales puertos de Chile, lo que asegura cobertura desde Arica a Punta Arenas. Esta presencia territorial les permite actuar con agilidad, conocimiento local y altos estándares técnicos en la atención de recaladas nacionales e internacionales.
Durante 2024, las agencias asociadas gestionaron un total de 4.026 recaladas, equivalente a cerca del 60% de la actividad portuaria nacional, confirmando a ASONAVE como un actor clave en la cadena logística-marítima del país.
Puerto Montt se suma así a la ruta de encuentros regionales que la asociación viene impulsando durante este año, con el objetivo de mantener una red activa, representativa y preparada para los desafíos de la industria marítima y portuaria.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo Local de ASONAVE Antofagasta fortalece estrategia comunicacional para visibilizar el rol de los agentes de naves en zona norte
Durante 2024 las empresas asociadas a ASONAVE atendieron en la Región de Antofagasta el 50% del total de recaladas de la zona: 102 en Puerto Antofagasta y 526 en Puerto de Mejillones.
ASONAVE refuerza su presencia en los puertos del país a través de sus consejos locales
La Asociación Nacional de Agentes de Naves (ASONAVE) reafirma su compromiso con la operación portuaria eficiente y la representación de sus asociados en todo Chile, destacando el rol fundamental de sus Consejos Locales, instancias que encarnan la descentralización de la Asociación y su presencia activa en los principales puertos del país.
Vicepresidente Ejecutivo de ASONAVE visita la Región del Biobío para abordar desafíos logístico-portuarios
Una de las principales preocupaciones tratadas en las reuniones fue la Ventanilla Única Marítima y las dificultades presentadas en su implementación, desde abril pasado.
ASONAVE rechaza proyecto de Royalty Portuario y advierte: “Chile perderá competitividad porque encarece toda la cadena logística”
La Asociación Nacional de Agentes de Nave AG (ASONAVE) expresó su firme rechazo a los proyectos...
Marítimo-Portuario: El gran ausente en las metas y proyecciones 2025 del MTT
Columna de Opinión. Por Gonzalo Fernández A., presidente de ASONAVE
ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.
Así lo expresaron los líderes de este gremio que celebró 33 años de existencia sirviendo al comercio exterior.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.
Reemplaza a Simon Mackenzie que deja su cargo luego de 15 años de exitosa gestión.