
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y eficiencia en las operaciones portuarias, la Empresa Portuaria Coquimbo, a través del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, llevó a cabo con éxito el Taller Ventanilla Única Marítima (VUMAR), actividad que fue convocada en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
El encuentro, realizado este jueves, contó con una destacada participación de representantes de agencias de naves, la Autoridad Marítima y diversos servicios públicos vinculados al sector portuario. Los asistentes valoraron positivamente esta instancia de trabajo colaborativo, en la que se abordaron aspectos claves de implementación del sistema VUMAR.
El taller se desarrolló en la antesala de la entrada en operación del sistema, programada para el próximo 28 de julio. Esta implementación marca un hito relevante hacia una gestión más eficiente, digitalizada y coordinada de los procesos portuarios.
El gerente general de Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka Carrasco, señaló que “Valoramos profundamente la disposición y compromiso de todos los participantes del taller, quienes mostraron un genuino interés por aportar a este proceso de modernización. Esperamos que el desarrollo de este tipo de iniciativas sea un aporte concreto y de gran valor para la implementación exitosa del sistema VUMAR en nuestro puerto”.
Por su parte, el Capitán de Puerto de Coquimbo, Capitán de Corbeta LT Daniel Sarzosa Vergara, se refirió al proceso a que han desarrollado para adaptarse a los flujos digitales y normativos que exige la implementación del sistema VUMAR, indicando que “Principalmente va de la mano con la preparación de la dotación, hemos participado en las instancias de instrucción principalmente de manera remota, revisando además de manera interna nuestros procesos, adicionalmente hemos estado en conversación con nuestros pares del Bío Bío, en donde ya se implementó este proceso. Como facilitadores del transporte marítimo, entendemos que con VUMAR el flujo y el transporte marítimo sea fluido y funcione de forma correcta, por ello lo tomamos como un desafío y a la vez como una oportunidad, para llegar a ser igual de competitivos que las grandes potencias marítimas que existen en la actualidad”.
La implementación de VUMAR busca simplificar y modernizar los trámites vinculados a las recaladas de naves, mejorando la trazabilidad y reduciendo la burocracia, lo que impactará positivamente en la competitividad del puerto de Coquimbo y del sistema portuario nacional.
Al término de la actividad, Jimmy Schlegel, Analista del Departamento de Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre del MTT, señaló que “con la entrada en vigor de este sistema se podrán levantar estadísticas sobre los tiempos involucrados en cada proceso, analizar los datos y definir acciones concretas para mejorar dichos tiempos, disminuyendo así la estadía de las naves en puerto y aprovechando al máximo la capacidad portuaria instalada”.
LOS MÁS VISTOS

Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.

El buque transporta buques más grande del mundo cruzó el Estrecho de Magallanes.

Rodolfo Ponce Vargas y su propuesta de ser un Senador Oceánico.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.