Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y eficiencia en las operaciones portuarias, la Empresa Portuaria Coquimbo, a través del Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, llevó a cabo con éxito el Taller Ventanilla Única Marítima (VUMAR), actividad que fue convocada en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

El encuentro, realizado este jueves, contó con una destacada participación de representantes de agencias de naves, la Autoridad Marítima y diversos servicios públicos vinculados al sector portuario. Los asistentes valoraron positivamente esta instancia de trabajo colaborativo, en la que se abordaron aspectos claves de implementación del sistema VUMAR.

El taller se desarrolló en la antesala de la entrada en operación del sistema, programada para el próximo 28 de julio. Esta implementación marca un hito relevante hacia una gestión más eficiente, digitalizada y coordinada de los procesos portuarios.

El gerente general de Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka Carrasco, señaló que  “Valoramos profundamente la disposición y compromiso de todos los participantes del taller, quienes mostraron un genuino interés por aportar a este proceso de modernización. Esperamos que el desarrollo de este tipo de iniciativas sea un aporte concreto y de gran valor para la implementación exitosa del sistema VUMAR en nuestro puerto”.

Por su parte, el Capitán de Puerto de Coquimbo, Capitán de Corbeta LT Daniel Sarzosa Vergara, se refirió al proceso a que han desarrollado para adaptarse a los flujos digitales y normativos que exige la implementación del sistema VUMAR, indicando que “Principalmente va de la mano con la preparación de la dotación, hemos participado en las instancias de instrucción principalmente de manera remota, revisando además de manera interna nuestros procesos, adicionalmente hemos estado en conversación con nuestros pares del Bío Bío, en donde ya se implementó este proceso. Como facilitadores del transporte marítimo, entendemos que con VUMAR el flujo y el transporte marítimo sea fluido y funcione de forma correcta, por ello lo tomamos como un desafío y a la vez como una oportunidad, para llegar a ser igual de competitivos que las grandes potencias marítimas que existen en la actualidad”.

La implementación de VUMAR busca simplificar y modernizar los trámites vinculados a las recaladas de naves, mejorando la trazabilidad y reduciendo la burocracia, lo que impactará positivamente en la competitividad del puerto de Coquimbo y del sistema portuario nacional.

Al término de la actividad, Jimmy Schlegel, Analista del Departamento de Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre del MTT, señaló que “con la entrada en vigor de este sistema se podrán levantar estadísticas sobre los tiempos involucrados en cada proceso, analizar los datos y definir acciones concretas para mejorar dichos tiempos, disminuyendo así la estadía de las naves en puerto y aprovechando al máximo la capacidad portuaria instalada”.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más