
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
Más de 20 pymes y empresas de mayor tamaño locales vinculadas principalmente al transporte y la pequeña minería participaron en el evento “Exportación Sector Minería y Servicios Logísticos Locales”, organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo en Terminal Puerto Coquimbo (TPC). La jornada tuvo como objetivo apoyar el emprendimiento local mediante la entrega de herramientas prácticas sobre los procesos de exportación.
El evento contó con exposiciones de la CLPC, la Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO), Ulog, Aduanas y TPC, quienes compartieron información clave sobre gestión logística para la industria minera, además de destacar las oportunidades que abre el nuevo Sitio 3 del puerto. Inaugurada en diciembre de 2023, esta infraestructura habilitó a TPC a atender buques de línea de contenedores y con eso nuevas oportunidades para la región y su comercio exterior.
Benita Monárdez, gerente general de la CLPC, señaló que “con este proyecto podemos acercar el puerto a los distintos sectores productivos de la región, generando una logística integral local que, sin duda, se transformará en un aporte real para la zona”.
El director regional de Corfo, Andrés Zurita, agregó que, “esta actividad se enmarca en un programa de red de proveedores que busca mejorar el encadenamiento productivo del puerto. Contamos con la participación de instituciones como Aduanas, que entregaron información clave para potenciar la salida de productos mineros desde la región, contribuyendo a la sostenibilidad y a la disminución de la huella de carbono. Esto nos permite proyectar el desarrollo de un hub regional de exportación desde el puerto de Coquimbo”.
Asimismo, en el marco de esta actividad, se dio a conocer el acuerdo de colaboración firmado recientemente entre el Centro de Negocios de Sercotec Coquimbo y la CLPC, con el objetivo de vincular al puerto con proveedores locales y promover la consolidación de carga en la región.
Ernesto Piwonka, gerente general de EPCO, destacó que “esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer las nuevas potencialidades que tiene el puerto y lo que puede ofrecer en términos de infraestructura y servicios, además de permitirnos recoger las inquietudes de exportadores e importadores, así como sus necesidades, con el fin de avanzar hacia un puerto más eficiente y moderno”.
La subgerente comercial de TPC, Macarena Lemus, afirmó que: “TPC ha sido históricamente reconocido por la exportación de concentrado de cobre, pero hoy, con el Sitio 3, podemos convertirnos en una solución logística integral para la industria minera de Chile y Argentina, tanto en graneles como en subproductos, además de participar en la logística de importación de suministros estratégicos para el desarrollo minero”.
El trabajo colaborativo que impulsan estas instituciones públicas y privadas proyecta al puerto de Coquimbo como una plataforma logística clave para la industria minera de Chile, un esfuerzo que también implica oportunidades para los emprendedores locales.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Liderada por el Gobernador Regional se desarrolló la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de Coquimbo
Este miércoles, se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo de Coordinación Ciudad – Puerto de...
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza exitoso taller sobre ventanilla única marítima (VUMAR)
Coquimbo, 25 de julio de 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer la coordinación y...
Terminal Puerto Coquimbo fortalece su compromiso comunitario y alianzas estratégicas este 2025
•Durante el primer semestre de 2025, Terminal Puerto Coquimbo consolidó su rol como articulador territorial, impulsando proyectos de integración urbana, apoyo al emprendimiento y apertura portuaria, en estrecha colaboración con el municipio, el mundo académico y organizaciones sociales.
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la...
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.