
CAVE & CÍA. celebra en Londres 55 años en el mundo de los seguros marítimos
En el marco de su aniversario 55 como corresponsales de Clubes internacionales de P&I en Chile, Cave y Cía. desplegó un festejo internacional de su gran trayectoria y excelencia en el servicio a sus diferentes clientes desde su fundación por Gordon F. Cave, padre de Andrew, David y Ruth Cave, actuales socios de la compañía.
Los ejecutivos decidieron realizar el primer evento aniversario de este año en el White Chapel Building de la capital inglesa, dado que es allí donde están las bases operativas de la mayoría de sus clientes y asociados internacionales, tales como corredores de seguros y abogados, entre otros, a quienes agradecieron la confianza depositada y la colaboración permanente durante todos estos años, posicionándolos como líderes de la industria en el país.
Cave y Cía. es miembro fundador de SAPIC, South American P&I Correspondents (corresponsales sudamericanos de P&I), organización que agrupa corresponsales comerciales de P&I y que funciona para facilitar la industria marítima en Latinoamérica, promocionando la unidad entre corresponsales, altos estándares en servicio, y comunicación-relación con los Clubes de P&I y otras asociaciones, basados en la transparencia, independencia, eficiencia, y ayuda mutua.
El evento también tuvo como protagonista a la empresa argentina PANDI Liquidadores SRL, corresponsales de Clubes de P&I y liquidadores de Seguros, que también celebró sus 55 años de existencia al servicio de la industria marítima, y está asociado a Cave y Cía.
“Cumplimos 55 años y es primera vez que hacemos un evento de celebración de aniversario en Londres. Esto es debido a que la mayoría de nuestros clientes están en esta ciudad y es un hito que amerita una celebración a este nivel. La idea es mantener el contacto cara a cara, presencial, y no sólo a través de tecnología. Conocer a las personas en su tierra y hacer valer nuestro servicio personalizado. Invitamos a gente que está jubilada y también a quienes están comenzando en el rubro para vincular al pasado, presente y futuro de la industria”, indica Andrew Cave, Managing Director de Cave y Cía.
LOS MÁS VISTOS

Corporación Patrimonio Marítimo celebra su 27º Aniversario con el Almirante de la Maza como presidente.

129 años del Faro Evangelistas, una luz que marca la ruta en el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Se recupera movimiento portuario nacional. ZEAL proyectos agrícolas y energético.100 dirigentes vecinales visitan Puerto Valparaíso.

“Una Historia que Merece ser Contada: Memoria Intangible de la Marina Mercante”.
ARTICULOS RELACIONADOS
Directorio de CSAV propone distribución de dividendo por US$ 200 millones
Santiago, 22 de septiembre de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) informó que el...
Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.
Del archivo histórico del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante y de la exposición "La Historia Jamás Contada" de la Fundación Mascarona.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.