Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Con gran entusiasmo y valoración por parte de representantes de clubes deportivos, juntas de vecinos y otras organizaciones funcionales de la ciudad de Valparaíso, recibiéndose han ido desarrollando los proyectos comunitarios adjudicados, en el marco del programa Fondos Concursable 2023 de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacando su amplia cobertura comunal.
Hasta el momento, son en total 14 las iniciativas, equivalentes al 40% de avance del programa, que ya han sido entregadas a la comunidad. En detalle, 7 de ellas corresponden a la categoría de infraestructura comunitaria, 5 a acciones sociales o recreativas, y una ligada a materias medioambientales, de un total de 38 proyectos que fueron asignados a la comunidad porteña este año.
Una de las dirigentes beneficiadas es Isabel Díaz, presidenta de la JJVV N°2 Cerro Esperanza, quien lidera una de las unidades vecinales más grandes de Valparaíso, con 450 socios, y la más antigua con 115 años al servicio, que justamente se cumplen el 18 de septiembre. Isabel cuenta que “más que para la Junta de Vecinos, este es un aporte para la comunidad. Ahora se va a ir dando a conocer más esto que hace el puerto, porque se corre la voz. Cuando vean cómo quedó de linda nuestra sede, se sabrá que fue la Empresa Portuaria Valparaíso la que hizo posible esto, entonces es maravilloso, es algo que personalmente nunca imaginé que íbamos a lograr”.
Asimismo, Michelle Brown, trabajadora social y encargada de fundraising de la Fundación Cristiana para Niños y Ancianos, ubicada en Avenida Francia, a los pies del cerro, y que este año cumple 40 años generando un acompañamiento familiar integral a través de diferentes programas como son las becas y servicios para quienes estén estudiando, un grupo de profesionales que prestan ayuda en cuanto a psicología, además de trabajadores sociales para la activación de redes y comedores sociales, entre otros. “Este apoyo sin duda que nos abre puertas. En primer lugar, en términos de conectar redes, porque hace mucho tiempo que no ganábamos un fondo, que no se nos adjudicaba uno. Por lo tanto, esto nos abre, y nos muestra un poco más, a la comunidad”, expresó Brown.
La profesional comentó también que “personalmente, para mí es un programa nuevo el de Puerto Valparaíso. Yo no conocía el trabajo que realizaban. Creo que hoy día Valparaíso necesita de estas instancias para que la comunidad se pueda conectar y trabajar en base a las necesidades que requiere. No sólo enfocándonos en otro tipo de programas de diferentes organizaciones, sino que nos permite dar una red completa de respuestas para distintos usuarios, no un solo perfil”.
Otro de los proyectos finalizados es el de la Escuela de Fútbol del Club Deportivo Lautaro, entidad que tiene más de 70 años actuando como semillero de deportistas, y que está inserto en pleno Cerro Cordillera, congregando a cerca de 90 jugadores en sus distintas categorías, donde Héctor Astorga, su director, manifiesta que “al menos para nosotros, Puerto Valparaíso ha sido increíble. Es nuestro principal aliado junto al municipio. Puerto Valparaíso se ha inclinado siempre por el desarrollo del deporte en la ciudad y por la ayuda a la comunidad. Yo lo he visto con otros proyectos, con otros clubes e instituciones y siempre están preocupados de saber cómo va todo, avisan cuando salen los fondos para postular, invitando a actividades. Estamos super contentos con esa labor que hace el puerto”.
Además, indicó el directivo que “lo que nos llevó a postular a los fondos concursables fue que, al desgraciadamente ser pocos socios activos, no contamos con muchos recursos y por lo general estos se dan para inscripción de jugadores, pagos de arbitrajes, que es lo que se gasta más en la liga, entonces muchas veces nosotros teníamos por ejemplo 30 pelotas de futbol, pero a medida que transcurren los entrenamientos se van desgastando o a veces se van para la quebrada y se van acabando los balones”.
Asimismo, hubo 3 proyectos vinculados a clubes deportivos que se lograron cerrar en esta etapa, que fueron la instalación de modernas luminarias en el gimnasio del Sportiva Italiana, donde destaca su equipo de básquetbol y vóleibol; entrega de indumentaria para el Club de Billar Valparaíso; y el pintado completo del sector de camarines del icónico Fortín Prat, correspondiente a la Asociación de Básquetbol Valparaíso.
Por su parte, en cuanto al proyecto ligado a lo medioambiental, Carmen Núñez, secretaria del Comité Social y de Seguridad de Los Veleros (Cerro Placeres), agradeció la gestión de la estatal en su objetivo de mejorar la cultura de reciclaje de residuos del vecindario en que está inserta. La dirigente señaló que “es muy útil el aporte de Puerto Valparaíso. Es una postulación amigable, en cuanto a los documentos que piden, a los requerimientos que piden. No es un proceso engorroso, porque hemos intentado postular en otros concursos y la verdad que no llegamos ni a la mitad”.
“Encuentro genial que Puerto Valparaíso ayuden no solo en temas medioambientales, sino que involucran a más actores como clubes deportivos, sedes sociales, que son actores que otras empresas no las abordan. Y ello, significa una ayuda real para la comunidad”, complementó Núñez.
De los 38 proyectos, por un monto total de 45 millones de pesos, en un mes y medio ya se han realizado 21 visitas a terreno con las distintas organizaciones que postularon sus iniciativas con el objetivo de revisar in situ que las organizaciones reciban adecuadamente lo adjudicado, las que se distinguen en tres categorías: acciones comunitarias, resguardo medioambiental y arreglos en infraestructura vecinal.
En tanto, de las iniciativas adjudicadas, un 45% se relacionan con acciones o actividades recreativas, sociales o deportivas; un 42% son de infraestructura comunitaria y un 13% se vinculan al ámbito medioambiental. En tanto, un 37% son asociaciones deportivas; un 34% son juntas de vecinos u organizaciones funcionales y un 21% corporaciones u ONGs.
LOS MÁS VISTOS
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
IST reconoce a Ultraport por dos iniciativas en materia de seguridad y salud laboral
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
ARTICULOS RELACIONADOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.












