
Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
La Secretaría Ejecutiva del Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo fue responsable de la elaboración de la Memoria Anual 2024, documento que refleja el trabajo articulado entre representantes del sector público y privado, con el objetivo de impulsar una planificación conjunta y sostenible para el desarrollo armónico de la ciudad y su puerto.
Esta publicación se enmarca en lo establecido por la normativa vigente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Subsecretaría de Transportes, que regula el funcionamiento de los Consejos de Coordinación Ciudad–Puerto. En particular, da cumplimiento al artículo 50, letra d), de la Ley N° 19.542, el cual establece la elaboración y difusión de una memoria anual como parte de los mecanismos de transparencia, integración y rendición de cuentas de esta instancia.
Durante 2024, el Consejo avanzó en la consolidación de un espacio de gobernanza colaborativa, fortaleciendo el diálogo entre organismos técnicos, autoridades regionales, administración portuaria, municipios, representantes ciudadanos. Este esfuerzo conjunto se tradujo en avances en materia de infraestructura, conectividad, ordenamiento territorial y gestión de proyectos estratégicos vinculados a la actividad portuaria y su entorno urbano.
La Memoria Anual 2024 incluye, además, los saludos institucionales del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; del Gobernador Regional de Coquimbo y Presidente del Consejo, Cristóbal Juliá, y del Gerente General de Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka, quien ejerce como Secretario Ejecutivo del Consejo. En sus palabras, destacan la relevancia del trabajo coordinado, la continuidad de los proyectos estratégicos y la importancia de mantener canales de comunicación efectivos con la comunidad.
Asimismo, la Secretaría Ejecutiva valoró el compromiso de los distintos actores que participaron en las sesiones del Consejo y en las mesas técnicas desarrolladas durante el año, reafirmando su disposición a seguir construyendo una visión común para el desarrollo integral y sostenible de la relación ciudad–puerto en Coquimbo.
La Memoria Anual 2024 del Consejo Ciudad–Puerto Coquimbo se encuentra disponible para su consulta y descarga en el sitio web oficial del Consejo:
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En un hecho histórico para Hanga Roa y el cabotaje nacional se realizó por primera vez en un cambio de bandera en Isla de Pascua.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Naviera Easter Island incorpora moderna motonave GACRUX que potenciará su servicio entre Valparaíso e Isla de Pascua.

Conozca cómo era el restaurante Ocean Pacific que se incendió esta madrugada en Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Coquimbo consolida su liderazgo con importantes hitos comerciales durante el primer semestre de 2025
•Mediante transferencias récord, una expansión internacional de sus operaciones y alianzas público-privadas, el terminal reafirma su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región.
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Centro de Negocios Sercotec Coquimbo certifica a emprendedoras y proveedores locales en alianza público-privada
•La iniciativa forma parte del programa Impulsa Coquimbo y benefició a 30 personas con herramientas para escalar sus negocios y mejorar su competitividad en el mercado regional.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
Una visita a Terminal Puerto Coquimbo TPC realizaron los estudiantes de la carrera de Comercio Exterior de INACAP.
Participaron de una charla con la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo y TPC, y realizaron una visita a la Fragata Blanco Encalada .
TPC refuerza su presencia internacional y compromiso local durante mayo
•Desde su participación en la feria Breakbulk Europe 2025 en Róterdam hasta actividades comunitarias en Coquimbo, el Puerto demostró su vocación por el desarrollo sostenible, el liderazgo femenino y el impulso al comercio intercontinental.
Distinguen a Laura Chiuminatto, por ser la primera mujer en ejercer el cargo de gerente general de un puerto en Chile.
En ceremonia organizada por la Fundación Mascarona y Directemar, en el Día de la Mujer en la Industria Marítima.
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...