
Corporación de Puertos del Conosur asiste a Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado para exponer sobre proyecto de Ley de cabotaje
Se dio a conocer a la Comisión su propuesta sobre la apertura del cabotaje marítimo referido a naves de pasajeros con fines turísticos.
El presidente de la Corporación de Puertos del Conosur, Enrique Runin; junto al segundo vicepresidente, Juan Marcos Mancilla; y al secretario ejecutivo, Eric Petri, asistieron a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, en donde actualmente se discute la iniciativa que busca modificar la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo en Chile.
La entidad acudió a la sesión realizada el miércoles 20 de marzo, donde dio a conocer a la Comisión su propuesta sobre la apertura del cabotaje marítimo referido a naves de pasajeros con fines turísticos (cruceros).
En este contexto, el titular de la organización expuso el quehacer de la Corporación y algunas cifras de la industria de cruceros en el mundo, destacando que Sudamérica representa sólo un 2,1% del mercado mundial de pasajeros de cruceros turísticos y que en el continente Chile ocupa solo el 6% de ese mercado. Asimismo, se refirió a la evolución que ha tenido esta industria en nuestro país durante las últimas décadas.
Enrique Runin manifestó que "en el año 2019 fue aprobada la Ley que permite a los cruceros extranjeros de más de 400 pasajeros de capacidad hacer cabotaje en Chile. Sin embargo, actualmente existe una restricción para que las naves con menor capacidad de pasajeros puedan tomar y dejar personas entre dos puertos del país. Por lo tanto, expuso que la Corporación propone eliminar la restricción de capacidad mínima de 400 turistas que establece nuestra legislación, para que todos los cruceros extranjeros puedan efectuar cabotaje en Chile y, en segundo lugar, permitir que estas naves puedan participar del traslado de pasajeros entre puntos del territorio nacional".
En este sentido, planteó que "este tipo de cruceros, que operan principalmente en la zona sur austral, no requieren de gran infraestructura hotelera ni aeroportuaria para definir sus puertos de origen y destino, por lo tanto, muchos puertos y lugares turísticos tienen capacidad para recibirlos. De esta forma, podrían ofrecer recorridos cortos, considerando que a nivel mundial las rutas más demandadas son aquellas que duran entre 5 y 7 días, lo cual le permitiría a las líneas ampliar su oferta de negocios y hacer más atractivo venir a Chile".
El presidente de la Corporación también destacó que "con esta modificación se induce una demanda actualmente inexistente, con pasajeros de alto poder adquisitivo, distinto al actualmente atendido por los operadores nacionales; se abren oportunidades para que nuevas localidades se conviertan en destinos de cruceros, impulsando así sus economías locales; y se logra promocionar nuevas rutas cortas y destinos turísticos en la zona norte y centro del país. Por último, aumenta la demanda por servicios de aprovisionamiento, combustible, tripulación, etc."
"Proponemos que el cabotaje para cruceros se permita sin límite de capacidad. Así se podrían crear nuevas rutas y promover el turismo, sin perjudicar a los operadores locales. Pensamos que el cabotaje de naves de turistas con menos de 400 pasajeros generaría una demanda inexistente en nuestro país, que no competiría con la actual oferta por servicios turísticos de los operadores locales", expresó finalmente Runin.
A esta sesión fueron invitados también el presidente del Sindicato Interempresa de Oficiales de Marina Mercante (SI.MAR), Héctor Azua; la presidenta de la Fundación Mascarona para la Gente de Mar, Raquel Meza; y el presidente de la Federación Nacional de Gente de Mar (FENAGEMAR), Cristian Grecco.
Al terminar la sesión el presidente de la Corporación destacó la buena recepción por parte de la Comisión presidida por la senadora Ximena Ordenes, señalando: "tuvimos la oportunidad, el tiempo suficiente y la atención de los señores parlamentarios para poder exponer en forma clara la esencia de lo que pensamos es una propuesta que traería muchos beneficios para puertos y localidades de todo Chile".
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur promueve el turismo de cruceros en Chile en Seatrade 2025
La entidad tuvo una exitosa participación en el principal encuentro de cruceros del mundo.
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
Puertos del Cono Sur se reúne con subsecretaria conoce avances en estrategia para el turismo de cruceros
Cita con la autoridad permitió presentar a la nueva directiva y abordar algunas problemáticas recientes de la industria.
Mario Moya Montenegro es el nuevo presidente de la Corporación de Puertos del Conosur
El presidente del directorio de Empresa Portuaria Arica encabezará la entidad, que busca potenciar la industria de cruceros en Chile
Corporación de Puertos del Conosur participa en webinar sobre la industria de cruceros
La actividad abordó los desafíos y oportunidades de este sector para Chile y la región de Valparaíso.
Corporación de Puertos del Conosur confirma 411 recaladas de cruceros a Chile en temporada 2024/2025, superando el periodo anterior
La entidad informó los arribos confirmados a la fecha y proyectó un alza en el número de pasajeros que llegarán al país a bordo de estas naves turísticas.
Corporación de Puertos del Conosur destaca proyectos e inversiones en el sector de cruceros en Chile en encuentro regional de la industria en Uruguay
El presidente y vicepresidente de la entidad participaron como expositores en el evento.
Presidente de CLIA Sudamérica visita Chile para promover la industria de cruceros en la región
La Corporación de Puertos del Conosur ha coordinado la agenda del ejecutivo en nuestro país.
Corporación de Puertos del Conosur sostuvo reunión con la subsecretaria de Turismo
En el encuentro se abordaron diversas materias de interés para la industria de cruceros.
Corporación de Puertos del Conosur confirma aumento de 4% en recaladas y pasajeros en la temporada de cruceros 2023-2024 en Chile
La entidad dio a conocer las cifras finales del ciclo turístico que concluyó en el mes de abril.